Mostrar mensagens com a etiqueta iq. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta iq. Mostrar todas as mensagens

04/10/12

O número de proteinas repercute no teu cerebro

 

O número de proteínas repercute no teu cerebro

La parte de una proteína podría ser la responsable de que los humanos sean las criaturas más inteligentes del planeta, opinan los científicos. 

03/10/12

Efectos do Dopaje

 

Efectos do Dopaje 

Muchos deportistas usan drogas para sentirse más fuertes y obtener mejores resultados en las competencias. Esto no sólo está prohibido sino que además puede ser peligroso para la salud. Y el problema se agrava cuando dicha práctica se extiende más allá de los profesionales del deporte. Muchos hombres, por ejemplo, simplemente buscan verse más musculosos. Aquí te contamos cuales son los riesgos de usar drogas para tener más músculo, fuerza o rendimiento físico.

25/09/12

Sexo e cerebro

 

Sexo e cerebro

"Una sinfonía del cerebro", un "espectáculo de fuegos artificiales". Éstas son algunas de las palabras que han usado algunos científicos para referirse a la respuesta del cerebro al momento del orgasmo.

16/09/12

Inteligencia e matrimonio

 

Inteligencia e matrimonio

Los investigadores entrevistaron a personas 40 años después de realizarles una prueba de cociente intelectual 

23/07/12

Nova estadística de coeficiente intelectual

 

Nova estadística de coeficiente intelectual


Las puntuaciones de inteligencia provienen de un trabajo llevado a cabo a principios de esta década por Richard Lynn, un psicólogo británico, y por Vanhanen Tatu, un científico político finlandés, quienes analizarón los estudios de coeficiente intelectual de 113 países,fue revisado por Wicherts Jelte, un psicólogo holandés.


Los países de mayor a menor puntuación de CI nacional.


19/07/12

Leite nom da superioridade racial

 


Leite e a superioridade racial

"Um estudo racha cumha teória ligadas a superioridade intelectual dos Arios e Semitas dun importante Comunista"

18/07/12

Intelixencia innata nos bebes

 

Intelixencia innata nos bebes


  • Hasta los tres años, la plasticidad de las neuronas es máxima
  • El cerebro adquiere el 80% de su tamaño adulto a los cuatro o cinco años
  • Nacemos con un número finito de células nerviosas, que irán desapareciendo


Siempre se dice que los niños son como esponjas, que los idiomas se aprenden mejor cuando somos pequeños, que la plasticidad del cerebro en la infancia es irrepetible... Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? Nos adentramos en el cerebro de un niño.

11/06/12

Vantaxes do peixe

 

Vantaxes do peixe

Según un estudio reciente, el consumo de pescado rico en ácidos grasos omega-3 podría ayudar a reducir la severidad de los síntomas de depresión.


07/06/12

Psicofarmacos na Hespanha

 

Psicofarmacos na Hespanha

Es una de las enfermedades mentales más grave, persistente, compleja y debilitante. La esquizofrenia, que afecta al 1% de la población española, impide o dificulta diferenciar entre la realidad y la ficción, mantener un comportamiento social, hacer uso de la lógica o responder emocionalmente ante un sentimiento.

04/06/12

Inteligencia e fase da vida

 

Inteligencia e fase da vida

Dicen los entendidos que lo que se conoce como capacidad cognitiva general (también  denominada inteligencia general, o G18) es una característica humana que se relaciona con cuestiones como el éxito educativo y profesional, la salud y hasta la supervivencia. Además, el mantenimiento de una buena habilidad general cognitiva en la vejez se ha asociado con una mejor salud física y con la capacidad de realizar tareas diarias en esa etapa de la vida.

20/05/12

Gen da Inteligencia

 

Gen da Inteligencia

Investigadores de dos instituciones científicas norteamericanas han logrado detectar la duplicación de un gen en el genoma humano, el SRGAP2, que propició que el cerebro de un ancestro de nuestra especie iniciara su evolución hacia la complejidad que hoy nos hace como somos.

13/05/12

Gen da Inteligencia Europea superior

 

O gen da intelixencia Superior Europea

Un equipo internacional de científicos identificó un gen vinculado a la inteligencia, una pequeña pieza en el rompecabezas de por qué algunas personas son más inteligentes que otros.

11/05/12

Vantaxes da dieta alta en carne Paleodieta


Vantaxes da dieta alta en carne


La relación del consumo de carne con la evolución de la especie humana viene de antiguo. La principal teoría apunta que esa dieta está intrínsecamente relacionada con el desarrollo de un cerebro creciente, que necesitaba tejidos y grasa para su desarrollo. Ahora, además, un grupo de investigadores apunta que este alimento permitió adelantar del destete de las crías, favoreciendo un aumento de la población que afectó a la expansión de la especie por el planeta.



15/04/12

A inteligencia heredase



A inteligencia heredase

Para no pocos especialistas, heredar la inteligencia de los progenitores es lo más normal del mundo. Y lo avalan con no pocos argumentos basados en el estudio de gemelos idénticos que llevan vidas separadas incluso en origen, o por estudios de sagas familiares(RAZAS) en las que se mantienen características similares para este atributo, o con hijos adoptivos para los que se ha llegado a establecer una correlación con la inteligencia de los padres biológicos.

28/02/12

Coeficiente mental vinculado ao teu explorador




Coeficiente mental vinculado ao teu explorador


Un nuevo e interesante estudio publicado en Business Insider y desarrollado por una empresa de investigación ha concluido que el coeficiente intelectual de aquellos que utilizan Internet Explorer es inferior al de aquellos que emplean otros navegadores.
En concreto, la prueba se hizo sobre 100 mil personas y no ha existido una diferencia apreciable entre usuarios de Chrome, Safari, Firefox y Opera pero sí en los de Internet Explorer en relación con el resto de los navegadores.
En cualquier caso, hay muchos factores que pueden explicar estos resultados. Por ejemplo, el hecho de que hay mucha gente que decide no instalar otro navegador más allá del que ya viene integrado en el equipo. Por otra parte, de las personas que utilizan otros navegadores se incluye un monto desproporcionado de nerds informáticos que sube mucho el promedio.
De cualquier modo, es una interesante curiosidad y un motivo más para convencer a nuestros amigos de que mejoren sus vidas instalando Chrome u Firefox.

  • Quando a publicidade convertese em "Nova Cientificia"

22/02/12

O envejecimiento cognitivo e parte dos genes


O envejecimiento cognitivo e parte dos genes

Las diferencias en los genes contribuyen a la forma, así que mantenemos nuestras capacidades cognitivas a lo largo de nuestras vidas, según un nuevo estudio.
Comparando el ADN de casi 2.000 personas que se pusieron a prueba la inteligencia de los niños y de nuevo en la vejez, los investigadores estiman que los factores genéticos son responsables de alrededor de una cuarta parte de los cambios en el rendimiento cognitivo que experimentan las personas durante toda la vida. La investigación indica que ahora debemos investigar las variaciones genéticas específicas que regulan este cambio, si queremos entender por qué algunas personas envejecen mejor que otros.
"Por primera vez hemos sido capaces de cuantificar la cantidad de variantes genéticas influyen en cómo las personas mayores cognitivamente", dijo Peter Visscher, experto en genética cuantitativa de la Universidad de Queensland en Australia, y co-autor del estudio publicado en la naturaleza hoy en día. "Así que ahora podemos tratar de encontrar factores genéticos específicos que influyen en esta característica. Eso nos puede decir por qué algunas personas declive cognitivo y puede dar conduce a una mejor comprensión de la aparición de la demencia."
La búsqueda de influencia
Capacidad cognitiva general (también conocido como la inteligencia general) - una medida de nuestra capacidad para resolver problemas y realizar las tareas cotidianas - cambia con la edad. Algunas personas conservan sus capacidades cognitivas mejores que otros. Puesto que la cantidad y la tasa de cambio en la inteligencia tiene un efecto tan grande sobre la salud mental y el bienestar en la vejez, los investigadores han estado interesados ​​en las causas, tanto genéticos como ambientales.
Hasta ahora, ningún estudio genético basado en la población de edad relacionados con la inteligencia había mirado a la gente como los niños y los siguió hasta una edad avanzada. Así que no había manera de saber el grado de variación genética contribuye a la suerte de nuestras capacidades cognitivas.
En el nuevo estudio, sin embargo, Visscher y sus colegas, entre ellos investigadores del Instituto Queensland Brain, informe de los resultados de sus análisis de los datos de toda una vida de cambio cognitivo en un grupo de escoceses. Ellos encontraron que los factores genéticos son responsables de alrededor del 24% de los cambios en la inteligencia entre la niñez y la vejez. En resumen, entonces, el estudio muestra que hay una fuerte base genética de la forma en que mantener nuestras capacidades cognitivas con la edad - aunque también indica que la influencia más grande es probablemente el medio ambiente.
El estudio de toda una vida de cambio
Los investigadores analizaron los datos de tres grupos: las personas de la cohorte de nacidos en Aberdeen (todos nacidos en 1936) y las personas a partir de dos cohortes de nacimiento independientes Lothian (nacido en 1921 y 1936). En total 1.940 personas que habían hecho la prueba del nivel de inteligencia general en la edad de 11 años fueron localizados y de nuevo a prueba en la tercera edad (mayores de 65, 70 o 79). Que siempre que el equipo con un único conjunto de datos sobre el cambio o la estabilidad de las capacidades cognitivas durante un periodo de 54 años o más.
En un intento por desentrañar las variaciones en los genes de estas personas que se relacionan con las variaciones en el destino de sus capacidades cognitivas, los investigadores analizaron su ADN. Se analizaron los datos "en todo el genoma polimorfismo de nucleótido único (SNP), lo que significa que examinó más de medio millón de pequeñas variaciones en la secuencia de ADN. Al comparar los dos conjuntos de datos, que fueron capaces de calcular si estos marcadores genéticos asociados con las variaciones en la capacidad cognitiva.
"Sólo pudimos hacer esto porque mis compañeros hicieron un trabajo fantástico detective en la búsqueda de un grupo de personas a las que tuvimos las pruebas de inteligencia durante toda la vida", dijo Visscher. "Nos dimos cuenta de que si podíamos tomar fotos de los genomas podemos comparar las similitudes y relación con las similitudes que en su inteligencia. Así que hemos sido capaces de desentrañar hasta qué punto el cambio a través del tiempo se debe a factores genéticos."
Tiempo para localizar a los genes
Los investigadores son cuidadosos en señalar que su estimación - que los factores genéticos son responsables de aproximadamente la cuarta parte de los cambios en la inteligencia entre la niñez y la vejez - no tiene significación estadística convencional, ya que el conjunto de datos es demasiado pequeño. Sin embargo, los resultados son útiles porque esas estimaciones no han sido previamente disponibles. Es más, los resultados muestran que vale la pena investigar las variaciones genéticas específicas que influyen en los cambios de inteligencia lo largo del tiempo.
"Yo no llevaría la cifra exacta de todo lo que importante", dijo David Goldstein, genetista de la Duke University Medical Center en Durham, Carolina del Norte, que no participó en el estudio. "Es una estimación mínima, por lo que puede ser una representación incompleta de los efectos de las variantes genéticas que están allí. Lo más importante es que este estudio ha demostrado que existe una fuerte contribución genética a la estabilidad de la función cognitiva durante toda la vida. Se nos dice que no es un rasgo genético hay que estudiar, por lo que ahora sabemos que vale la pena tratar de encontrar las variantes específicas. "

11/02/12

la inteligencia de la persona incide en las posibilidades de supervivencia


Coeficiente mental vinculado a los genes

 Los genes son responsables del 40 % de la inteligencia a lo largo de la vida del ser humano, mientras el otro 60 % está determinado por el contexto, según un estudio genético divulgado hoy en Australia.

Peter Visscher, experto en genética de la Universidad de Queensland que participó en esta investigación, consideró que la inteligencia de la persona incide en las posibilidades de supervivencia, en declaraciones a la emisora australiana ABC.


El experto australiano, junto a investigadores escoceses y británicos, examinó los test de inteligencia de unas 2.000 personas realizados en Escocia cuando tenían 11 años de edad y posteriormente de estas mismas personas con una edad superior a 65 años para entender por qué algunas inteligencias envejecen mejor que otras.

La mayoría de las personas que tenían una inteligencia promedio cuando eran niños la aumentó durante la etapa adulta y aquellas personas que tenían una inteligencia por debajo de la media al inicio de su vida mantuvieron este promedio en la vejez.

No obstante, los científicos observaron que en algunos casos la inteligencia mejoró o empeoró, de acuerdo al estudio publicado en el portal de la revista científica Nature.

El contexto en el que se desarrolla la vida, en el que se consideran factores como la nutrición, la educación de los padres y la escolaridad, contribuyen en el desarrollo de la inteligencia, según comprobaron los investigadores.

Durante el estudio, los expertos también tomaron muestras genéticas y cuantificaron el papel de los genes en los cambios de la inteligencia a medida que el ser humano envejece.

"Calculamos que entre un cuarto y un tercio de estos cambios son genéticos", indicó Visscher, quien defendió la importancia de estos estudios de los genes para identificar factores implicados en el deterioro mental de los ancianos, lo que podría ayudar a entender mejor enfermedades como el Alzheimer.

10/02/12

Mente sana e corpo sano



Beleza vinculada ao Coeficiente Intelectual

Una investigación en Gran Bretaña y EU revela que las personas bellas tienen un coeficiente intelectual por encima de lo normal.
Los hombres guapos y las mujeres bonitas tienen un coeficiente intelectual por encima de lo normal, revela un nuevo estudio.
Contrario a lo que comunmente se dice o piensa de que alguien guapo es tonto, investigaciones realizadas en Gran Bretaña y Estados Unidos evidencian que tienen un coeficiente intelectual 14 puntos arriba de lo normal, publica el Daily mail.
Atenea filha da
Intelixencia e da
Beleza
El Estudio Nacional de Desarrollo Infantil en Reino Unido registró la apariencia física y la inteligencia intelectual de 17 mil 419 niños hasta una edad adulta temprana. Ahí, el experimento encontró que las mujeres físicamente atractivas tienen un coeficiente intelectual (CI) de 11.4 puntos por encima de la media, mientras que los hombres guapos un aumento de 13.6 puntos.
De acuerdo el investigador de la Escuela de Economía de Londres, Satoshi Kanazawa, "es más probable que hombres más inteligentes alcancen un mayor estatus, y si los hombres de mayor estatus tienen más probabilidades de casarse con mujeres hermosas, entonces, dado que tanto la inteligencia como el atractivo físico son altamente heredables, debiera haber una correlación positiva entre inteligencia y atractivo físico en la generación de los niños".Por el lado de Estados Unidos, en el estudio similar, del Estudio Nacional Longitudinal de la Salud Adolescente, obtuvieron los mismos resultados con 35 mil personas.
Visto en: Diario Salud