Mostrar mensagens com a etiqueta coito. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta coito. Mostrar todas as mensagens

26/10/12

Semen na tua cara? ou melhor para tua genética!

 

Vantaxes do semen na mulher

El estudio del semen sigue dando sorpresas a los investigadores. De cuando en cuando, se publica un nuevo trabajo sobre las propiedades de los espermatozoides y su interacción con la mujer, más allá de su indispensable papel en la reproducción. El último ha sido un estudio publicado en 'Proceedings of the Royal Society B'que afirma que el sexo entre machos y hembras feminiza a estas últimas, provocando una serie de respuestas en los genes femeninos.

14/10/12

Bailarinas mais atractivas

 

Bailarinas mais atractivas

En lugar de los métodos que indican la fase de ovulación o la clásica cuenta de la vieja para saber cuáles son los días fértiles, las parejas podrían tener una nueva curiosa forma de averiguar cuándo tener relaciones sexuales si se pretende conseguir descendencia. 

25/09/12

Sexo e cerebro

 

Sexo e cerebro

"Una sinfonía del cerebro", un "espectáculo de fuegos artificiales". Éstas son algunas de las palabras que han usado algunos científicos para referirse a la respuesta del cerebro al momento del orgasmo.

21/06/12

Progresos in-vitro

 

Progresos in-vitro

Un pequeño estudio francés publicado en la última edición de la revista 'Fertility and Sterility' puede devolver la esperanza a aquellas parejas que han cesado en su intento de tener hijos mediante técnicas de reproducción asistida (TRA).

01/04/11

Carreira pela vida


A mecha do esperma


  • La progesterona activa los gametos uniéndose a un canal de iones
  • Esta reacción propicia que el esperma se vuelva activo y capaz de fecundar
En las clases de biología se ha representado con cierta frecuencia el momento de la fecundación como una batalla entre los espermatozoides y el óvulo en la cual uno de los gametos masculinos, el vencedor, lograba penetrar en el interior del ovocito. Pero a esta visión algo machista de la reproducción le quedan pocos argumentos ya que esta 'victoria' es imposible si las células femeninas no espolean al esperma segregando una hormona, la progesterona.
Entre 60 y 300 millones de espermatozoides llegan al tracto genital femenino después de una eyaculación. De ellos, sólo 250 alcanzarán el óvulo. El viaje de estos pequeños gametos -miden unas 50 micras- es difícil y su éxito final depende de la capacitación, un proceso que comprende los fenómenos imprescindibles para que se produzca la fecundación.
"Cuando los espermatozoides salen del eyaculado, no tienen capacidad funcional. Ésta la obtienen en el tracto femenino, donde se van seleccionando. Los 'mejores', con mayor movilidad, se van capacitando", ha explicado a ELMUNDO.es Alberto Pacheco, director del Laboratorio de Andrología del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Madrid.
La hiperactivación y la reacción acrosomal son dos de estos sucesos, y "sabíamos que la progesterona tiene una función importante, pero no cómo actuaba", señala Pacheco. También se sabía que la acción de CatSper, un canal de calcio localizado en la parte principal de la cola de los espermatozoides descubierto hace una década, era un elemento clave. ¿Podrían estar relacionados?
La respuesta, según dos estudios publicados en 'Nature', es afirmativa. Esta hormona femenina, segregada por las células de la granulosa que rodean al óvulo, "activa el canal CatSper y esta activación provoca la hiperactivación [del espermatozoide], posiblemente la quimiotaxis y la reacción acrosomal", explica a ELMUNDO.es Polina Lishko, de la Universidad de California en San Francisco (EEUU), responsable de uno de los trabajos.
Portada del último número de 'Nature'
Portada del último número de 'Nature'
Tanto el grupo de Lishko como el alemán que firma el otro trabajo "han conectado la progesterona con el lugar exacto en el que actúa [el canal CatSper] y han explicado qué pasa exactamente", subraya Pacheco. "Es muy interesante porque dibuja una ruta precisa desde la síntesis de esta hormona hasta la función que realiza sobre el esperma, algo difícil de encontrar en la literatura".
Además de su valor biológico, el descubrimiento podría tener implicaciones clínicas interesantes ya que este canal "sólo se expresa en el esperma, en ninguna otra parte del cuerpo", indica Lishko. Esto, junto con su forma de unirse a la progesterona a través de un receptor único, hace "posible el potencial desarrollo de anticonceptivos dirigidos a bloquear CatSper".
Por otro lado, podría ayudar a identificar nuevas formas de infertilidad ya que "puede haber pacientes que tengan un problema en esta vía", señala el experto en andrología. "Hasta ahora, para valorar al varón, no se miraba algo tan concreto como esto. A partir de este hallazgo, podremos hacerlo".

18/01/11

Ajuda in vitro


Risa in vitro


La risa no será la mejor medicina, pero un estudio pequeño sugiere que ayudaría a las mujeres que quieren quedar embarazadas mediante fertilización in vitro (FIV).

Un equipo de Israel halló que, entre 219 mujeres tratadas con FIV, la posibilidad de lograr un embarazo aumentaba en las que se habían reído con un "payaso médico" profesional inmediatamente después de la realización de la transferencia de los embriones al útero.

El 36 por ciento de ellas quedó embarazada, comparado con el 20 por ciento de las mujeres que se habían recuperado de la transferencia embrionaria sin el entretenimiento, publica la revista Fertility and Sterility.

El equipo de Shevach Friedler señaló que había obtenido la idea tras leer sobre los efectos fisiológicos de la risa como un "mecanismo natural antiestrés".

"Las pacientes tratadas con FIV están muy estresadas. De modo que pensamos que esta intervención las ayudaría en los momentos más importantes después de la transferencia embrionaria", dijo Friedler, del Centro Médico Assaf Harofeh, en Zrifin.

Un payaso médico visitó la clínica periódicamente durante un año. La mitad de las 219 participantes recibió la transferencia embrionaria el día que el payaso estaba en la clínica.

Durante la recuperación, el payaso las visitó individualmente durante 15 minutos con una rutina elaborada por Friedler, que había estudiado mímica y movimiento, y un colega.

El equipo observó que, comparado con el grupo tratado el día que el payaso no estaba en la clínica, las pacientes que se habían reído eran dos veces más propensas a lograr el embarazo, aun tras considerar otros factores, como la edad.

Friedler opinó que si otros estudios respaldan este resultado, las clínicas de cualquier parte del mundo podrían implementar esta intervención. "Después de todo, no es nada peligrosa", añadió.

Sobre la utilidad de otras técnicas antiestrés, el autor opinó que se necesitan más estudios para saberlo. Se desconoce, agregó, si la intervención con el payaso funcionó porque redujo el estrés. Y, en general, se desconoce el papel del estrés emocional en el éxito de la FIV.

22/09/08

Joven periodista canadiense violada mientras hacia un reportaje en un campo para inmigrantes ilegales en Calais, Francia



A finales de Agosto una joven periodista canadiense sufrió una violación en grupo mientras hacia un reportaje en uno de los campos donde se concentran los inmigrantes ilegales que pretenden llegar al Reino Unido, suceso que a pasado totalemente inadvertido en la prensa española, al contrario que en el Reino Unido, Francia y Canada.

La victima se encontraba haciendo fotos en una zona de bosque llamada "La jungla", en una zona industrial denominada "Las dunas", junto a la terminal de ferrys de Calais, en el norte de Francia.

Calais se convirtió en un destino para inmigrantes a finales de los 90, cuando se abrió el campo de refugiados de Sangatte, junto al Eurotunel que une Francia e Inglaterra. El campo fue cerrado en 2002, después de que en tres años llegaran allí 67.000 inmigrantes. Desde sus cierre se ha reducido el numero de inmigrantes que llegan allí para intentar saltar a los trenes para pasar por el túnel o para colarse en los ferrys.


"La jungla" es el hogar de cientos de inmigrantes ilegales, que han construido tiendas con plásticos. En una de estas tiendas, que son frecuentemente demolidas por la policía, tuvo lugar la violación en grupo. Tras el suceso 150 inmigrantes han sido interrogados, la mayoría originarios de oriente medio. www.nuevorden.net

La victima, de 31 años, cursaba sus estudios en una escuela de periodismo de Londres. Esta era su tercera visita al campo donde estaba realizando una serie de entrevistas y fotos como parte de un reportaje sobre los inmigrantes que viven en tiendas en esta zona industrial de Calais, para resaltar los problemas que rodean a la inmigración clandestina.

Monique Delannoy, del grupo de ayuda Belle Etoile que proporciona comida a los inmigrantes dijo "Siempre advierto a los periodistas que no visiten la zona de las tiendas, e incluso al personal de nuestra organización les recomiendo que no vayan por allí" Mencionó también que mediados de agosto habían realizado un recuento, y entre la zona del bosque y sus alrededores residían unos 450 inmigrantes, todos varones a excepción de 30 mujeres. La mayoria eran Afganos, Kurdos, Iraníes y de Africa.

Los ilegales allí afincados suelen hacer fuego con plásticos (los ecologistas no han protestado por ello) y están siendo asistidos por una organización caritativa local, ya que el reelecto Ayuntamiento de Calais rehúsa darles cobijo.

El Padre Jean-Pierre Boutoille, del centro de refugiados C’Sur, comenta que hay muchos periodistas que visitan el lugar y filman y sacan fotos, pero siempre van acompañados por alguien de su organización, pero la joven se arriesgó a ir sola y de noche. Recalco además que durante las vacaciones de verano no hay nadie de su organización en el lugar a partir de las 6 de la tarde. www.nuevorden.net

En fin, esta joven iba dispuesta a contar y publicar las historias lacrimógenas de estos inmigrantes, para dar voz a esta gente inofensiva que solamente huye de la miseria de su país para llevar una vida decente en Europa, y que sufre brutalidad policial, injusticia clasista y discriminación racista, y así se lo pagan...