Mostrar mensagens com a etiqueta alimentos. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta alimentos. Mostrar todas as mensagens

10/11/12

Adaptaçom a carne ou discriminaçom selectiva

 

Adaptaçom a carne

Un equipo del Instituto de Evolución en África (IDEA) ha descubierto en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, (conocida como la Cuna de la Humanidad), los restos fósiles de un niño que padecía anemia hace 1,5 millones de años. Este hallazgo aporta luz sobre un comportamiento desconocido hasta el momento: estos homínidos ya dependían del consumo regular de carne para su supervivencia.

06/11/12

Os Transgenicos saense coa sua


Os Transgenicos saense coa sua

El maíz transgénico no es peligroso para la salud humana, en contra de lo que publicó hace tres semanas la Universidad de Caen, en Francia. Es la conclusión a la que ha llegado la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, después de haber hecho un primer análisis sobre este polémico experimento. Según el organismo europeo, el estudio francés no tiene la calidad científica suficiente y por tanto, es prematuro anunciar que los alimentos transgénicos son nocivos para las personas.

28/10/12

Perigos do azucre

 


Perigos do azucre


Han sido varias las noticias que esta semana han vinculado el consumo de bebidas azucaradas con el sobrepeso y obesidad. De hecho, la ciudad de Nueva York ha prohibido la venta de estos refrescos en su tamaño 'maxi' para frenar esta epidemia. Pero los datos de tres estudios publicados por la revista 'The New England Journal of Medicine', además de insistir en este mensaje, van un poco más allá: las bebidas ricas en azúcares refuerzan la susceptibilidad genética a tener unos, o muchos, kilos de más.

01/10/12

Depresión ligada os problemas arteriais

 

Depresión ligada os problemas arteriais

Científicos de la Universidad de California y el Centro Médico San Francisco (EE.UU.) han revelado que la depresión aumenta el riesgo de padecer la enfermedad arterial periférica

26/09/12

Diferencias Intelectuais debidas os alimentos

 

Diferencias Intelectuais debidas os alimentos

Los niños que se alimentan con comida rápida tienden a tener un nivel de coeficiente intelectual (IQ) más bajo que aquellos que guardan una dieta más saludable, según aseguran unos investigadores de la Universidad de Adelaida, Australia. 

22/09/12

Se gostas das gordas? Estas estresado...

 

Se gostas das gordas? Estas estresado...

El estrés hace que los hombres encuentren más atractivas a las mujeres más gordas, según concluye un grupo de científicos británicos en un estudio conjunto de las universidades de Newcastle y de Londres. "Muchos estudios sugieren que nuestras preferencias respecto a la masa corporal de nuestra posible pareja son innatas, pero ahora no parece tan cierto", señaló en una entrevista al canal BBC Martin Tovee, uno de los autores de la investigación.

Estresado? chuza aquí
El estudio comparó las preferencias de un grupo de 40 hombres que se veían obligados por su labor profesional a realizar discursos públicos y entrevistas, con otro grupo del mismo tamaño que no sentía más presión de la habitual en una vida convencional. Y los resultados mostraron que en situaciones de mayor estrés, los hombres suelen preferir a mujeres con mayor masa corporal. 


“En términos de psicología evolutiva, el ser humano trata de adaptar sus preferencias a cada ambiente en particular", señala Tovee. Investigaciones anteriores han demostrado que los hombres también prefieren a las mujeres más corpulentas cuando los recursos son escasos. Algunas teorías evolucionistas sugieren que este hecho puede deberse a que en los tiempos difíciles, una mujer delgada enferma con más frecuencia, tiene menstruaciones irregulares y puede ser incapaz de dar a luz. 



20/09/12

Alimentos tóxicos polo teu PC

 

Alimentos tóxicos polo teu PC

Un estudio de la Universidad de la Ecología Humana, en Ucrania, reveló que el campo electromagnético de la computadora destruye la estructura molecular del agua y la comida haciéndolos dañinos para la salud. Científicos ucranianos realizaron un experimento dejando alimentos al lado de la computadora durante cierto tiempo, después de haberles aplicado un análisis molecular. 


O tributo de sangue
ao Deux Machina
Al volver analizarlos resultó que la estructura molecular del agua contenida en los alimentos cambió negativamente. “El agua se vuelve 'agresiva', cambia su estructura y termina siendo dañina para el organismo humano”, explica Mijaíl Kurik, uno de los autores de la investigación. Lo mismo pasa con el el 80% de agua existente en el cuerpo humano. Según los médicos, el impacto negativo se acumula en el organismo y a largo plazo puede desarrollar trastornos como la enfermedad de Alzheimer o Parkinson. Los especialistas recomiendan pasar menos tiempo frente a la computadora y no comer cerca del dispositivo para no causar un daño adicional al organismo.

17/09/12

Al menos el 40,5% de los siete millones de indígenas rarámuris o tarahumaras registrados en México sufren de desnutrición permanente, según un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México. El rarámuris es un pueblo nativo del territorio mexicano que habita la sierra de Tarahumara, en el estado de Chihuahua. El informe reconoce que no tienen acceso garantizado a la alimentación, por lo que se han registrado varios suicidios entre ellos. Asimismo indica que solo dos de cada diez indígenas no viven en situación de pobreza, mientras que la malnutrición de los niños entre ellos tiene un nivel que dobla el promedio nacional. En enero de este año, un líder campesino mexicano denunció una ola de suicidios de los tarahumaras motivada, al parecer, por la falta de comida y la desesperación por no poder alimentar a sus hijos. En diciembre de 2011, 50 indígenas se suicidaron en unos 23 municipios de Chihuahua, estado afectado con intensidad por la sequía. "Las mujeres indígenas, cuando llevan cuatro o cinco días sin poder darle de comer a sus hijos, se ponen tristes; y es tanta su tristeza que hasta el 10 de diciembre (2011) 50 hombres y mujeres, pensando que no tenían qué darle a sus hijos, se arrojaron al barranco", denunció Ramón Gardea, integrante del sindicato Frente Organizado de Campesinos de México, a una televisión del estado de Chihuahua.

 

Indígenas nos Estados Unidos México

Al menos el 40,5% de los siete millones de indígenas rarámuris o tarahumaras registrados en México sufren de desnutrición permanente, según un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México.

 El rarámuris es un pueblo nativo del territorio mexicano que habita la sierra de Tarahumara, en el estado de Chihuahua. El informe reconoce que no tienen acceso garantizado a la alimentación, por lo que se han registrado varios suicidios entre ellos. Asimismo indica que solo dos de cada diez indígenas no viven en situación de pobreza, mientras que la malnutrición de los niños entre ellos tiene un nivel que dobla el promedio nacional. 

En enero de este año, un líder campesino mexicano denunció una ola de suicidios de los tarahumaras motivada, al parecer, por la falta de comida y la desesperación por no poder alimentar a sus hijos. En diciembre de 2011, 50 indígenas se suicidaron en unos 23 municipios de Chihuahua, estado afectado con intensidad por la sequía. "Las mujeres indígenas, cuando llevan cuatro o cinco días sin poder darle de comer a sus hijos, se ponen tristes; y es tanta su tristeza que hasta el 10 de diciembre (2011) 50 hombres y mujeres, pensando que no tenían qué darle a sus hijos, se arrojaron al barranco", denunció Ramón Gardea, integrante del sindicato Frente Organizado de Campesinos de México, a una televisión del estado de Chihuahua.





19/07/12

Leite nom da superioridade racial

 


Leite e a superioridade racial

"Um estudo racha cumha teória ligadas a superioridade intelectual dos Arios e Semitas dun importante Comunista"

30/06/12

Eugenesia na Galicia

 

Pasinhos na Eugenesia na Galicia

Si los científicos gallegos son capaces de crear un castaño que resista las principales plagas de la especie manteniendo su esencia conseguirán en dos años lo que se tarda veinte por el sistema clásico de mejora. Ese es el objetivo final para el que se acaba de poner la primera piedra en forma de invernadero científico, el primero que tiene Galicia, y que está dentro de la red del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

03/06/12

Alimentaçom e Esperma

 

Alimentaçom e o Esperma

Según un estudio reciente, una mayor ingesta de grasas saturadas puede reducir la calidad del esperma, mientras que el consumo de ácidos grasos omega-3 puede mejorarla.

30/05/12

Vantaxes de estar no ponto de equilibrio biológico

 

Vantaxes de estar no ponto de equilibrio biológico


Un estudio reciente analiza cómo el estar muy delgado o tener sobrepeso puede afectar la vida sexual de los hombres y las mujeres, y algunos resultados sorprenden. No te quedes con la duda y descubre tú también cómo puedes mejorar el placer si mantienes tu cuerpo en forma.


11/05/12

Vantaxes da dieta alta en carne Paleodieta


Vantaxes da dieta alta en carne


La relación del consumo de carne con la evolución de la especie humana viene de antiguo. La principal teoría apunta que esa dieta está intrínsecamente relacionada con el desarrollo de un cerebro creciente, que necesitaba tejidos y grasa para su desarrollo. Ahora, además, un grupo de investigadores apunta que este alimento permitió adelantar del destete de las crías, favoreciendo un aumento de la población que afectó a la expansión de la especie por el planeta.



25/04/12

O lixo por comida esta ligado a depressom


O lixo por comida esta ligado a depressom


La comida rápida y la bollería industrial no solo son los peores enemigos de la salud cardiaca, sino que al parecer también son contrincantes de la salud mental.

06/04/12

Dietas individuais baseadas na genética



Dietas individuais baseadas na genética

La dieta de la alcachofa, la de la manzana, la del te rojo, la verde, el método Dukan... quien más quien menos ha intentado poner en práctica, alguna vez en su vida, alguna de estas dietas populares para conseguir la figura deseada. Otra cosa es el resultado obtenido.
Sin embargo, todas ellas podrían tener los días contados. Y es que la entrada a escena de la genética revolucionará probablemente el mercado del adelgazamiento en breve. A través de un análisis de la saliva se podrá identificar qué alimentos engordan a una persona y cuáles no. 


Este sistema es el que se está desarrollando en el Instituto Javier de Benito de Barcelona. “Es un análisis de ADN. Miramos unos cambios o polimorfismos en determinados genes que permiten conocer el potencial de respuesta de cada individuo frente a los diferentes nutrientes de la dieta. De esta manera, podemos explicar las respuestas específicas de cada individuo”, explica el doctor José Ignacio Lao, médico especialista en genética química y responsable del departamento de medicina genómica de esta institución. “Sabremos por qué unos responden a una dieta, mientras que a otros la misma les es totalmente contraproducente, incluso perjudicial para la salud”, añade. 


Lao vaticina el fin de las dietas generalistas con la irrupción en el mundo de la alimentación de la genética. “Prometen la panacea para todo tipo de personas, sin embargo están saliendo casos en los que ha aparecido incluso una diabetes porque no han respondido bien a la dieta cuando a otros les funciona espectacularmente”. “Lo que pretende la genética es explicar por qué hay individuos a los que les va bien un tipo de dieta y a otros no”. 


Con el análisis genético del paciente, el concepto de 'dieta personalizada' adquiere más sentido que nunca. “Al final se basa en los conceptos de la nutrigenética y nutrigenómica. Los aplicamos desde el punto de vista práctico para el diseño de dietas. Por eso las llamamos personalizadas, porque no hay mayor individualización que utilizar el genoma de cada individuo, y en base a las características de este genoma definir el tipo de dieta”, arguye Lao. 


La introducción de la genética en la confección de dietas romperá con el axioma popular, no siempre veraz, de que ni la fruta ni la verdura engordan. “Algunas de las frutas, de las verduras que se recomiendan son contraproducentes para muchas personas. Incluso pueden resultarles perjudiciales para la salud”, relata el doctor. “Esto lo que ayuda es a ir en contra de las dietas generalistas, que ya pasaron a la historia. Ahora, en la era de la medicina genómica tenemos la personalización de cada estrategia en tratamiento y en prevención”, reitera. 


La nutrigenética tiene además, como explica Lao, la capacidad de determinar, para cada uno de los individuos, la intensidad y duración idóneas de ejercicio físico para conseguir la figura deseada: “El ejercicio es bueno para todos. Lo que pasa es que no hará falta machacarse en el gimnasio. Bastará con un ejercicio de intensidad moderada, como puede ser andar a un paso ligero, y con una duración determinada”. 


Entre finales de octubre y noviembre podría estar listo este sistema de análisis genético que están desarrollando en el Instituto Javier de Benito. Su coste, que incluiría valoración, informe y diseño de la estrategia, podría rondar los 700 euros. “Se trataría de efectuar una consulta médica especializada, donde a la persona en cuestión se le haría una valoración de muchísimos parámetros donde se tendría en cuenta temas genéticos. Con esta información, se diseñaría la dieta y se le haría un seguimiento al individuo”, razona Lao.


“Lo más importante es el seguimiento. Y es que estamos hablando también de variantes genéticas que predisponen a enfermedades crónicas como la diabetes, síndrome metabólico, hipercolesterolemia, incluso cardiopatías. Por ello hay que tener un seguimiento muy estrecho y muy profesional”, sentencia.

Autor:   Josep Fita

15/02/12

A cervejá favorece o bandulho


A cervejá favorece o bandulho

La ingesta continua de alcohol está relacionada con la obesidad abdominal que, a su vez, implica mayor riesgo de mortalidad en adultos, según las conclusiones de un estudio recogido por el Servicio de información y Noticias Científicas (SINC).

Los resultados del estudio, publicados en el 'European Journal of Clinical Nutrition', sugieren que el consumo de alcohol a lo largo de la vida produce adiposidad abdominal con aumento del perímetro de la cintura. Además, en los hombres, provoca obesidad general con aumento del Índice de Masa Corporal (IMC).

La investigación, realizada durante nueve años, recogió una muestra de 258.177 individuos de entre 25 y 70 años, procedentes de Francia, Italia, Grecia, Holanda, Alemania, Suecia, Noruega, Reino Unido y España.

"Es el único estudio realizado hasta la fecha que analiza el consumo de alcohol en una amplia muestra de personas adultas de diferentes regiones europeas y examina el papel de la exposición durante largo tiempo al alcohol en la obesidad abdominal y general", ha señalado una de sus autoras, María Dolores Chirlaque, investigadora de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia, según informa Europa Press.

No obstante, el estudio señala que los mayores incrementos del perímetro de la cintura se observan en consumos altos de alcohol, por lo que no desaconseja un consumo moderado.

"Queda ahora por analizar si el abandono del uso del alcohol, o un consumo bajo de éste, revierte la obesidad abdominal y en cuánto tiempo", ha explicado Chirlaque, otra de las investigadores, que pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

La cerveza, peor que el vino

En el estudio se analizó también los efectos que tenía la cerveza y el vino en la formación de adiposidad. Así, reveló que la ingesta de la primera que el consumo del vino.

Además, la investigación reveló que los hombres que consumen más cerveza presentan más riesgos (en un 75%) que los de vino (25%). De esta manera, los hombres que consumen más de tres vasos de cerveza incrementan (50%) sus posibilidades de tener obesidad abdominal. Por su parte, las mujeres que beben uno o dos vasos diarios a lo largo de la vida tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar obesidad abdominal que las que no llegan a consumir medio vaso.

Con respecto al vino, las mujeres que toman tres o más vasos tienen más posibilidades (60%) de padecer sobrepeso abdominal que las que no llegan a beber medio vaso. Mientras que, en hombres, este riesgo se sitúa en el 28 por ciento.

Agora que fagan este mesmo estudo fronte os consumidores de Coca-Cola ou de Pepsi por nom dizer doutros productos milagre que poden pagar TODOS os metodos para a lobotomia do consumidor de libre mercado.


15/01/12

Nom comer faite mais jovem


Nom comer faite mais joven


Una reducción moderada de la cantidad de calorías que ingerimos tiene, tal y como han demostrado varias investigaciones, efectos positivos sobre la salud. Algunas de ellas sugieren que la restricción calórica retrasa el envejecimiento y previene la aparición de enfermedades asociadas a él. Un trabajo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' sugiere que la clave está en una molécula llamada CREB1 pero los expertos reciben el hallazgo con cautela.
"Nuestros resultados identifican por primera ver un importante mediador de los efectos de la dieta sobre el cerebro", explica Giovambattista Pani, del Instituto General de Patología de la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Roma, Italia). "El descubrimiento tiene importantes implicaciones para el futuro desarrollo de terapias para mantener nuestro cerebro joven y para prevenir el proceso de envejecimiento", añade el principal autor del estudio.
Él y su equipo han descubierto que CREB1, un factor presente en las neuronas y otras células del cuerpo, se activa cuando el organismo está sometido a una restricción calórica (ingesta energética de menos del 75%-70% de las necesidades diarias). Al aumentar su actividad, pone en marcha varias moléculas relacionadas con la longevidad, como las sirtuinas.
Para demostrar el papel mediador de CREB1 en la aparición de los beneficios de la restricción calórica, los investigadores crearon ratones que carecían de este factor. Tal y como esperaban, reducir las calorías en el menú de estos roedores no provocó ningún efecto en su envejecimiento y los animales desarrollaron los mismos problemas que aquellos sobrealimentados o en edad avanzada.

Ampliando el saber sobre el envejecimiento

A pesar del optimismo de los autores italianos, que confían en "encontrar una manera de activar CREB1 a través de, por ejemplo, fármacos" y lograr así "mantener el cerebro joven", sus hallazgos acerca de esta vía de señalización en la que participa CREB1 son una pieza más en el gran puzle del envejecimiento.
Un rompecabezas sobre el que se ha estudiado y teorizado mucho pero del que aún no sabemos a ciencia cierta porqué existe y qué variables determinan exactamente su evolución. De hecho, la mayor parte de los candidatos a fármacos para la 'eterna juventud' han sido descartados por la ciencia.
Como explica a ELMUNDO.es José Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), no se debe relacionar dieta y envejecimiento a la ligera ya que "envejecimiento es un término peligroso y mal definido. No es lo mismo que longevidad y no es lo mismo que saludable".
"El consumo energético del cerebro humano es muy importante y necesario y muy por encima del de los primates no humanos y por supuesto del de los roedores", añade este experto. Limitar la ingesta de calorías durante la infancia, por ejemplo, "no creo que produzca ningún beneficio porque el cerebro humano, especialmente en los primeros años, es un consumidor tremendo de energía". Así que, concluye Ordovás,"mejor balance que exceso o defecto".

04/01/12

Vantaxes do peixe na mulher


Vantaxes do peixe na mulher

  • Los ácidos omega 3, presentes en peces, evitan problemas desde los 30 años
  • Es el primer estudio de este tipo centrado en mujeres en edad de gestación



Las mujeres jóvenes podrían reducir significativamente su riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares mediante un hábito tan sencillo como comer más pescado rico en ácidos grasos omega 3, según una nueva investigación danesa centrada en este grupo de población.
En comparación con las mujeres que siguen una dieta rica en estos ácidos grasos, aquellas que no comen nunca o casi nunca pescado pueden presentar un riesgo hasta un 90% mayor, de acuerco con los resultados presentados en la revista 'Hypertension: Journal of the American Heart Association'.
Los investigadores, del Instituto Statens Serum en Copenhague (Dinamarca), usaron los datos de una encuesta sobre embarazos, en la que se recogieron datos de 49.000 mujeres danesas de entre 15 y 49 años y se indagó en sus hábitos alimenticios, estilo de vida e historial familiar. Las participantes tuvieron un seguimiento medio de ocho años, a partir de 1996. En este tiempo se registraron cinco muertes debidas a causas cardiovasculares sin ningún diagnóstico previo.
Además, se produjeron 328 episodios provocados por la hipertensión, 146 cerebrovasculares y 103 infartos cardiacos. Todos estos problemas resultaron ser mucho más frecuentes entre las mujeres que comían poco pescado.
"Por lo que sabemos, este ha sido el primer estudio de este tamaño que se ha centrado exclusivamente en mujeres en edad de tener hijos", señala la doctora Marin Strøm, del Centro de Programación Fetal de la citada institución danesa. "El pescado es la única fuente de la que podemos obtener cantidades importantes de los ácidos grasos omega 3", explica Strøm a ELMUNDO.es.
Hay que tener en cuenta que las mujeres con dietas pobres en pescado también presentaban , en general, mayores tasas de otros factores de riesgo, como obesidad, tabaquismo o consumo de alcohol. Aunque también eran, como media, más jóvenes y más físicamente activas.

Beneficios a corto y largo plazo

"El mayor desafío de hacer llegar esta clase de mensajes sobre salud a las poblaciones más jóvenes radica en que se cree que los beneficios se producen a muy largo plazo, quizás en 30 o 40 años. Pero nuestro estudio muestra que este no es el caso. Hemos visto una fuerte asociación con la enfermedad cardiovascular en las mujeres que estaban aún en sus treintena tardía", explica la doctora Strøm.
El estudio específico de las mujeres es importante porque, aunque su sistema cardiovascular es parecido al de los hombres, existen también algunas diferencias, según los autores del trabajo. "Por ejemplo, la inflamación, el colesterol y los niveles de triglicéridos pueden tener un mayor influjo negativo entre mujeres", señala Strøm, quien, sin embargo, reconoce: "Pensamos que estos ácidos grasos pueden ser también beneficiosos para otros grupos".
Las mujeres que tomaban suplementos de omega 3 fueron excluidas del estudio, con el fin de observar el efecto beneficioso de tomar estos ácidos grasos únicamente en su forma natural, a través del pescado. Algunos de los productos ricos en omega 3 son el atún, la caballa, el bacalao, el salmón, el mero o el arenque.

08/12/11

Disgenesia Capitalista inunda europa


Europa tan obesa como EEUU


  • En España, el 14,4% de las mujeres y el 17% de los hombres son obesos
  • Las tasas de obesidad son mayores en personas con baja formación

Los niveles de obesidad entre los hombres y mujeres adultos en la Unión Europea se ha multiplicado por tres en solo un año, hasta situarse en prácticamente los mismos niveles que EEUU, según una encuesta publicada por la Oficina de estadística comunitaria (Eurostat).
Así, la proporción de mujeres obesas de la UE pasó del 8% en 2008 al23,9% en 2009, mientras que la de hombres subió del 7,6% al 24,7%. En EEUU, la cifra en ese mismo año fue de 26,8% para las mujeres y de 27,6% para los hombres.
Disgenesia Capitalista

España no destaca ni a la cabeza ni a la cola de las encuestas de obesidad de la UE, con unos porcentajes de población adulta con sobrepeso del 14,4% para las mujeres y del 17% para los hombres.
Rumanía, Italia y Bulgaria son los países con menores niveles de sobrepeso (por debajo del 12%) mientras que las mayores proporciones se concentran en Estonia, Letonia, Malta y el Reino Unido (este último alcanza el 23,9% en el caso de las mujeres).
En todos los países de la UE, el grupo poblacional que experimenta mayor índice de masa corporal son las personas de más de 65 años. En España, particularmente, ese grupo de edad tiene niveles del 26,8% de obesidad en las mujeres (entre los 18 y 24 años es solo del 3,9%) y del 23,9% en los hombres(mientras que entre los menores de 25 es solo del 17%).
También ha observado Eurostat que el nivel de estudios de la población es inversamente proporcional al de obesidad, de forma que cuanto más nivel académico tiene un europeo es, como media, menos obseso.
En el caso español, solo el 6% de las mujeres con estudios universitarios tiene sobrepeso, mientras que en el caso de las que abandonaron pronto las aulas el porcentaje sube hasta el 21,1%.
Algo similar ocurre con los españoles varones: el 21% es obeso en el caso de los bajos niveles de formación, mientras que sólo el 12,8% lo es entre los estudiantes de tercer ciclo.

+Cerebro -Obesidad

23/11/11

"La sociedad no está adaptada a aquello que se salga de la media"



Los hombres crecieron 10 centímetros y las mujeres 7 en España durante el siglo XX


La estatura media de los hombres españoles se incrementó 10 centímetros a lo largo del siglo XX, según un estudio dirigido por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el caso de las mujeres fue de 7 centímetros.

La diferencia entre ambos sexos reside en que la estatura de las generaciones de mujeres de entre 1939 y 1958 se estancó por debajo del 1,60 m. Según los datos de los investigadores, los españoles nacidos en 1982 miden 177 centímetros, mientras que los que lo hicieron en 1910 llegaban al 1,66. La estatura de las mujeres de la generación de 1982 es de 1,62 m, por los 155 centímetros de las de 1910.
Polo teu futuro opta
por in-vitro
Racha com o egoismo!

Esta evolución ha sido más rápida que en otros países, debido a la velocidad de los cambios socioeconómicos, productivos y demográficos que se han sucedido en nuestro país.
Según los expertos, el estudio de la altura se han convertido en una de las alternativas más fructíferaspara conocer la salud media de la población, por la influencia que los factores ambientales y las condiciones sanitarias que tienen en este parámetro.
"La sociedad no está adaptada a aquello que se salga de la media"


"A supervivencia esta ligada aos grupos con maior estabilidade"