Mostrar mensagens com a etiqueta darwinismo. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta darwinismo. Mostrar todas as mensagens

30/12/12

23/12/12

A formaçom dos dedos

 

A formaçom dos dedos

Una investigación, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha utilizado un modelo matemático para explicar el patrón molecular en la formación de los dedos de los tetrápodos.
El modelo fue propuesto en 1952 por Alan Turing para explicar la formación de estructuras que se repiten en los sistemas biológicos. En esta ocasión, la investigación ha confirmado que este modelo explicaría la formación de los dedos, así como otras estructuras repetidas como las rayas de las cebras, los dibujos de las caracolas o la pigmentación en los peces.

Según el modelo, dos moléculas, un activador y un inhibidor,interaccionan entre sí a la vez que se difunden y acaban generando patrones periódicos de forma espontánea.
"Los dedos pueden considerarse como estructuras repetitivas cuya formación podría responder a este modelo de reacción‐difusión, que predice que, alterando el parámetro correcto, se obtienen patrones de dedos que varían en número y grosor. Estos rasgos o fenotipos no se habían observado hasta ahora", explica Marian Ros, investigadora del CSIC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria.
Los investigadores han observado esos rasgos a partir de varios análisis genéticos en ratones con una mutación del gen Gli3, que causa polidactilia o existencia de más dedos de los que corresponden. Los análisis realizados les han permitido profundizar en el papel de los genes maestros Hox, que dirigen el desarrollo de las distintas partes del organismo.
A través del experimento, comprobaron que los genes Hox son el parámetro que controla el grosor de cada dedo, al igual que en el modelo de Turing lo sería las longitudes de onda. Lo comprobaron al reducir este tipo de genes en el ratón y observar la formación de más dedos cada vez más delgados y con menos separación entre ellos.
Estos resultados también tienen implicaciones evolutivas y permiten una nueva valoración de la función de los genes Hox en la transición de las aletas de los peces a las extremidades de los tetrápodos. Este gen es responsable de la formación del patrón de las aletas y se ha mantenido en los tetrápodos. "El hecho de tener cinco dedos se habría alcanzado por la modificación de este mecanismo", agrega la investigadora del CSIC.



18/12/12

O cerebro medra se aprendes outra lingua

 

O cerebro medra se aprendes outro idioma

El cerebro de los adultos que se inician en una nueva lengua aumenta su grosor en las regiones de la corteza relacionadas con el procesamiento acústico, comprensión y articulación de las palabras. 

25/11/12

averiguar la edad de los restos de seres vivos que encuentran.

 

Melhoran o reloxo da vida


Un estudio con restos fósiles en Japón servirá para perfeccionar una de las técnicas más utilizadas en la actualidad para datar fósiles. La extracción de restos de plantas sedimentadas en el Lago Suigestu, que estuvieron en la orilla los últimos 52.800 años, y la medición de sus niveles de radiocarbono o C-14 van a permitir aumentar la precisión en las dataciones paleontológicas.

18/11/12

Outra vítoria da Eugenesia

 

Outra vítoria da Eugenesia

Se trata del primer paso de un largo camino, pero la puerta ya está abierta. Un grupo de investigadores estadounidenses ha desarrollado una técnica, mediante la manipulación de óvulos humanos, para evitar la transmisión de un grupo de patologías con un nombre complicado, enfermedades mitocondriales, para las que actualmente no hay ninguna cura.

07/11/12

Enfermidades raras e sua posible erradicación

 

Enfermidades raras e sua posible erradicación

Algunas raras enfermedades genéticas se manifiestan a las pocas horas de nacer. Eso hace de la UCI neonatal un lugar idóneo para diagnosticar algunas de estas patologías en las que un diagnóstico precoz puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte para estos pequeños.

29/10/12

Prácticas Eugenesicas na China Socialista

 

Prácticas Eugenesicas na China Socialista

Con una población de casi 1.400 millones de habitantes, de los que el algo más del 50% son varones, China sufre una paradoja. No hay semen para las parejas que no pueden tener hijos. Las razones son varias e incluyen desde problemas culturales hasta las estrictas regulaciones gubernamentales en torno a la donación de esperma, que han hecho del asunto un problema de salud pública, según han recogido varios medios del gigante asiático.

25/10/12

Milho tranxenico deficiente genéticamente

 

Milho tranxenico deficiente genéticamente

El año pasado en distintos zonas de EEUU, se dio a conocer la noticia de que una plaga que ataca la raíz del maíz, ha desarrollado resistencia al gen que supuestamente lo mataría. Esta plaga no solo atacó la raíz sino también varias partes diferentes de la planta en cultivos de maíz genéticamente modificados.

23/10/12

Alimentaçom alternativa? Zampate ao inmigo!

 

Alimentaçom alternativa? Zampate ao inmigo!

Desde hace años se sabe que el 'Homo Antecessor' practicaba el canibalismo, pero ...

19/10/12

Oleada de racismo na Rusia!

 

Oleada de racismo na Rusia!


“¿Es Rusia un país multiétnico?”Un 37% respondió negativamente a la pregunta, y el mismo porcentaje dijo estar de acuerdo con la afirmación. “¿Qué le parece que en Rusia convivan tantas nacionalidades?  Hace 5 años, en julio de 2007 el 45% de los encuestados lo consideraba algo positivo, mientras que el 27% lo veía como un factor negativo pero los tiempos cambian ...

18/10/12

O dilema da eugenesia VS educación

 

O dilema da eugenesia VS educación

Ou progresismo VS Darwinismo!


'Con la verdad se llega a todas a partes'. Con esta frase, seguramente hayamos recorrido parte de nuestra enseñanza más arraigada. Decía Platón que "hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad". Pero además de actos de valentía y franquezaque hemos aprendido desde niños, ¿podría tener consecuencias positivas en nuestra salud?

16/10/12

Comer menos no parece que contribuya a alargar la vida

 

Comer menos no ayuda a alargar la vida

Se lleva años hablando de ello, pero ahora con los datos en la mano de un gran estudio realizado en monos parece que todo lo dicho se pone en duda. Comer menos no parece que contribuya a alargar la vida, aunque eso sí una dieta hipocalórica sí que parece mejorar muchos factores de riesgo para la salud, como los niveles de glucosa y colesterol. Algo que sabe a poco después de tanto ruido.

15/10/12

Os limites da política abortista

 

Os limites da política abortista

  • La interrupción voluntaria repetida sube el riesgo de prematuridad y bajo peso
  • La causa de estos problemas en futuros embarazos no está establecida todavía


14/10/12

Bailarinas mais atractivas

 

Bailarinas mais atractivas

En lugar de los métodos que indican la fase de ovulación o la clásica cuenta de la vieja para saber cuáles son los días fértiles, las parejas podrían tener una nueva curiosa forma de averiguar cuándo tener relaciones sexuales si se pretende conseguir descendencia. 

13/10/12

Hembras super fértiles

 

Hembras superfértiles

Investigadores del Hospital Princess Anne de Southampton (Reino Unido) y del Centro Médico Universitario de Utrecht (Holanda) aseguran que los abortos espontáneos recurrentes (en tres o más embarazos seguidos) podrían estar causados por un exceso de fertilidad, tras haber comprobado que el útero de algunas mujeres es demasiado eficaz para permitir el implante de embriones, e incluso acepta los que normalmente son rechazados.

12/10/12

O sangue ligados aos riscos cardiovasculares

 

O sangue ligados aos riscos cardiovasculares


La tensión arterial y el colesterol son los indicadores más conocidos de riesgo cardiovascular. 

11/10/12

Denisovamos vitímas da demografía

 

Denisovamos vitímas da demografía


Los denisovanos se convirtieron en una nueva pieza del puzle de la evolución humana en 2010. Dos años antes, un equipo de investigadores liderados por Svante Pääbo había encontrado en las cuevas de Denisova, en Siberia, las tres únicas piezas que se han hallado de este homínido: dos molares y una falange de una niña que vivió en las montañas Altai hace entre 40.000 y 80.000 años.

05/10/12

Umha batalha Darwinista!

 

Fertilidad rápida ou lenta? Umha batalha Darwinista!

"Tiene el esperma vago". Con esta expresión común se explican la mayoría de los casos de infertilidad masculina, siempre que la pareja se anime a hablar de ello.

04/10/12

O número de proteinas repercute no teu cerebro

 

O número de proteínas repercute no teu cerebro

La parte de una proteína podría ser la responsable de que los humanos sean las criaturas más inteligentes del planeta, opinan los científicos.