Mostrar mensagens com a etiqueta poder branco. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta poder branco. Mostrar todas as mensagens

16/12/12

53% de los varones que sufren dos problemas Impotencia y encías

 

A cabalo regalado nom se lhe miran os dentes

¿Tiene problemas de encías? ¿También impotencia? Si la respuesta es sí a las dos preguntas, usted se encuentra entre el 53% de los varones que sufren estos dos problemas, según un estudio realizado por investigadores turcos de la Universidad Inonu en Malatya (Turquía).

26/10/12

Semen na tua cara? ou melhor para tua genética!

 

Vantaxes do semen na mulher

El estudio del semen sigue dando sorpresas a los investigadores. De cuando en cuando, se publica un nuevo trabajo sobre las propiedades de los espermatozoides y su interacción con la mujer, más allá de su indispensable papel en la reproducción. El último ha sido un estudio publicado en 'Proceedings of the Royal Society B'que afirma que el sexo entre machos y hembras feminiza a estas últimas, provocando una serie de respuestas en los genes femeninos.

17/10/12

Novo récord In-vitro

 

Novo récord In-vitro

La empresa especializada en crioconservación de tejidos ReproTech es, a simple vista, una empresa más entre muchas. Sin embargo, recientemente ha saltado a la fama por convertirse en la protagonista de un nuevo récord en el campo de la fertilidad. Una muestra de esperma que ha dado la vuelta por medio país se ha convertido en la más antigua utilizada hasta la fecha para concebir niños mediante técnicas de reproducción asistida.

05/10/12

Umha batalha Darwinista!

 

Fertilidad rápida ou lenta? Umha batalha Darwinista!

"Tiene el esperma vago". Con esta expresión común se explican la mayoría de los casos de infertilidad masculina, siempre que la pareja se anime a hablar de ello.

27/09/12

Conservar o esperma dos soldados?

 

Conservar o esperma dos soldados?

Aunque el imaginario popular las asocia a amputaciones y traumas psiquiátricos, las heridas que traen los soldados enviados a misiones exteriores van mucho más allá. 

09/09/12

Problemas co teu Esperma conxelado

 

Problemas co teu Esperma conxelado

No les han valido las explicaciones del hospital. Tres individuos que guardaban muestras de semen congelado en la Northwestern Medical Faculty Foundation, un prestigioso centro médico de Chicago (EEUU), han decidido demandar a esta institución por haber sufrido un fallo mecánico en el tanque de almacenamiento criogénico de muestras espermáticas.

04/09/12

Vantaxes do Esperma conxelado

 

Vantaxes do Esperma conxelado

Que la medicina de la reproducción en España tiene muy buena nota se observa en cada uno de los congresos internacionales que se celebran en este campo. Siempre hay algún estudio español entre los destacados y, en algunos casos, se trata de trabajos que revolucionan la práctica clínica habitual.

19/07/12

Leite nom da superioridade racial

 


Leite e a superioridade racial

"Um estudo racha cumha teória ligadas a superioridade intelectual dos Arios e Semitas dun importante Comunista"

15/07/12

Curvatura del pene

 

Pirola torcida?

En el siglo XVIII, Francois Gigot de La Peyronie, cirujano del rey Luis XV, describió por primera vez la extraña curvatura del pene causada por una placa de colágeno bajo la piel, que impedía una erección normal. Desde entonces, la enfermedad que lleva su nombre se ha intentado tratar con diferentes remedios e incluso con cirugía, pero todos ellos con éxito limitado.

08/07/12

Día do donante anónimo de Semen

 


Día do donante anónimo de Semen

En 2010, la película 'Los chicos están bien' contaba la historia de cómo los hijos adolescentes de una pareja de mujeres, concebidos gracias al semen de un donante anónimo, reaccionaban de distinta manera al descubrir, tras alcanzar la mayor la mayoría de edad, la identidad de su padre biológico. La película puso sobre la mesa un tema poco tratado: los sentimientos de los hijos fruto de esperma anónimo con respecto a su poco convencional (aunque cada vez más común) forma de concepción.

11/05/12

Vantaxes da dieta alta en carne Paleodieta


Vantaxes da dieta alta en carne


La relación del consumo de carne con la evolución de la especie humana viene de antiguo. La principal teoría apunta que esa dieta está intrínsecamente relacionada con el desarrollo de un cerebro creciente, que necesitaba tejidos y grasa para su desarrollo. Ahora, además, un grupo de investigadores apunta que este alimento permitió adelantar del destete de las crías, favoreciendo un aumento de la población que afectó a la expansión de la especie por el planeta.



06/02/12

50 Dados sobre o cerebro



50 Pontos do cerebro

El cerebro es quizás el órgano más fascinante del cuerpo humano. Controla todo, desde la respiración hasta las emociones y el aprendizaje. Aquí hay algunos datos que pueden ser útiles acerca de cómo el cerebro afecta el aprendizaje, la memoria y toda nuestra vida. Siga leyendo para conocer datos interesantes acerca de cómo el cerebro se desarrolla, lo que puede afectar a esa evolución y cómo el aprendizaje se ve afectado. 


El desarrollo del cerebro y el aprendizaje 


1. Leer en voz alta. Los padres y los profesores que lean en voz alta y hablan a menudo a los niños pequeños están promoviendo el desarrollo del cerebro.


2. Cerebros bilingües. Los niños que aprenden dos lenguas antes de cumplir los cinco tienen una estructura del cerebro diferente de los niños que aprenden un solo idioma.


3. Abuso infantil y el cerebro. Los estudios han demostrado que el abuso infantil puede cambiar la forma en que el cerebro se desarrolla y puede afectar negativamente el aprendizaje. 


4. Nuevas neuronas. A lo largo de la vida, la actividad mental promueve la producción de nuevas neuronas en el cerebro.


5. Uso de las manos. Los que son zurdos o ambidiestros tienen un cuerpo calloso que es un 11% más grande que los que son diestros. 


6. El crecimiento del cerebro. El cerebro humano sigue creciendo hasta la edad de 18 años.


7. Estimular el medio ambiente. Si un niño está en un ambiente estimulante, tendrá una capacidad de aprender 25% mayor. Por el contrario, si se encuentra en un entorno de baja estimulación, tendrá 25% menor capacidad de aprender. 


8. Creativa vs metódica. Los científicos han demostrado que "los cerebros de los pensadores creativos funcionan de una manera diferente que los cerebros de los que piensan más metódicamente. 


9. Alimentación y la inteligencia. Un estudio examinó a los estudiantes en Nueva York y mostró que aquellos que comían comidas que no tienen sabores artificiales, preservativos y colorantes salían un 14% mejor en las pruebas de coeficiente intelectual que los estudiantes que comían comidas con estos aditivos.
10. Aburrimiento. Los seres humanos tienen una curiosidad innata, pero cuando tienen una falta de estimulación, el aburrimiento predominará. 


11. Aprender nuevas cosas. Un estudio muestra que cuando la gente está aprendiendo cosas nuevas, el cerebro cambia muy rápidamente. Aquellos  que aprenden a hacer malabares mostraron un cambio en el cerebro en tan sólo siete días. 


12. Música. Los niños que toman clases de música muestran un considerable aumento en la capacidad de aprender. 


13. Lectura de rostros. El área del cerebro llamada la amígdala es responsable de la capacidad de leer el rostro de alguien en busca de pistas sobre cómo se sienten.




Memoria
Más información sobre la memoria a corto plazo, la manera se diferencia  de la memoria a largo plazo, cómo el aroma afecta la memoria, y mucho  más.


14. Los diferentes tipos de memoria. La capacidad de aprender y recordar cosas nuevas que se llama la memoria declarativa y se procesa en una parte diferente del cerebro, donde se almacenan los recuerdos de
cómo hacer algo. 


15. El olor y la memoria. El olor es un disparador de gran alcance para la memoria. Un estudio indica que un recuerdo vinculado con el olor se puede recuperar con más facilidad. 


16. Nuevas conexiones. Cada vez que un recuerdo se evoca o se produce un nuevo pensamiento, se crea una nueva conexión en el cerebro. 


17. Crear asociaciones. La memoria está formada por asociaciones, a fin de promover la memoria de los estudiantes, cree asociaciones para ellos. 


18. Sueño. El cerebro consolida la memoria durante el sueño. 


19. Sin dormir. La falta de sueño en realidad puede disminuir su capacidad para crear nuevos recuerdos. 


20. La memoria a corto plazo. Los estudios sugieren que la memoria a corto plazo ocurre como resultado de impulsos eléctricos y químicos en el cerebro, en comparación con cambios estructurales que se asocian con
la memoria a largo plazo.


Extrema izquierda




Curiosidades del cerebro: De cómo el cerebro ayuda desde a parpadear hasta a la cirugía cerebral antigua. 


21. Intermitente. Cada vez que se parpadea, el cerebro mantiene las cosas bajo un sistema de iluminación por lo que el mundo no se apagará cada vez que parpadea, que es aproximadamente 20.000 veces al día. 


22. Risas. Tan fácil como parece reír, es en realidad una tarea muy compleja que requiere la actividad de cinco áreas diferentes del cerebro.


23. El propósito de bostezar. Bostezar a menudo promueve el bostezo en otras personas. Los científicos creen que el bostezo puede haber sido un comportamiento social antiguo que marcó un acontecimiento, por lo que otros bostezaban en respuesta. Hoy en día, todavía nos aferramos a la respuesta, aun cuando no lo necesitamos. 


24. Banco de Cerebros. Harvard tiene un Banco de Cerebros , donde se almacenan más de 7.000 cerebros humanos con fines de investigación. 


25. Disney y los trastornos del sueño. Los creadores de Disney utilizan los trastornos del sueño reales, tales como ronquidos, pesadillas y sonambulismo en muchos de los personajes de sus películas.


26. Pensamientos. Se cree que los seres humanos experimentan 70.000 pensamientos cada día. 


27. Aristóteles. Aristóteles pensó equivocadamente que las funciones del cerebro en realidad tenían lugar en el corazón. 


28. El espacio ultraterrestre. La falta de gravedad en el espacio ultraterrestre afecta el cerebro de varias maneras. Los científicos están estudiando cómo y por qué, pero es posible que usted desee posponer su próximo viaje a la Luna. 


29. Shakespeare. La palabra "cerebro" aparece 66 veces en las obras de William Shakespeare. 


30. Principios de la cirugía cerebral. Los arqueólogos encontraron evidencia de que cirugías primitivas de cerebro se realizaron mediante la perforación de un agujero en el cráneo ya en el año 2000 ac. 


31. Compañeros de juego imaginarios. Un estudio psicológico en Australia mostró que los niños con amigos imaginarios entre las edades de 3 y 9 tendían a ser primerizos. 


32. La oxitocina y el autismo. La oxitocina es una hormona que se encarga de promover la interacción social y puede ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales y aumentar la confianza.






El cerebro físico




Con esta lista, usted estará preparado la próxima vez que necesite los  datos sobre la composición del cerebro humano. 


33. Agua. El cerebro está formado por cerca de un 75% de agua. 


34. El mito del 10%. Si le han enseñado que los seres humanos sólo usamos el 10% de su cerebro, sepa que es sólo un mito. Los científicos asignan una función a cada parte del cerebro. 


35. Peso. El cerebro humano pesa aproximadamente 3 libras. 


36. No hay dolor. No hay receptores de dolor en el cerebro, por lo que el cerebro no puede sentir dolor. 


37. Cerebro. El cerebro es la parte más grande del encéfalo y representa aproximadamente el 85% de su peso. 


38. Gris y blanco. El cerebro humano está formado por cerca de 60% de materia blanca y el 40% de materia gris. 


39. Las neuronas. Hay cerca de 100 mil millones de neuronas en el cerebro humano. 


40. Las sinapsis. Para cada una de esas neuronas, hay entre 1.000 y 10.000 sinapsis. 


41. La corteza cerebral. La corteza cerebral crece más gruesa cuanto más se utiliza. 


42. Bostezar. Se cree que el bostezo envía más oxígeno al cerebro, para enfriarlo y estimularlo. 


Cerebros sorprendentes: Éstos son ejemplos de algunas personas increíbles y sus cerebros. 


43. Daniel Tammet. Daniel Tammet es un sabio autista que puede realizar cálculos matemáticos asombrosos, sabe siete idiomas, y está desarrollando un lenguaje propio. 


44. Albert Einstein. El cerebro de Einstein era similar en tamaño a otros cerebros humanos, excepto en la región que se encarga de las matemáticas y la percepción espacial, donde su cerebro era un 35% mayor  que el promedio. 


45. Keith Jarrett. A este músico de jazz, se le descubrió a los 3 años el oído absoluto, que los científicos han podido localizar en el lóbulo frontal derecho. 


46. Conductores de taxis de Londres. Famosos por conocer todas las calles de Londres de memoria, estos taxistas tienen un hipocampo más grande que lo normal, sobre todo los conductores que han estado por más
tiempo en el trabajo. Esto sugiere que a medida que las personas memorizan más información, el hipocampo continúa creciendo. 


47. Vladimir Ilich Lenin. Después de su muerte, el cerebro de Lenin fue estudiado y se comprobó que era anormalmente grande y tenía mayor cantidad de neuronas en una región en particular. Algunos creen que esta estructura del cerebro puede explicar su notable inteligencia. 


48. El cerebro más antiguo. En la Universidad de York en el Norte de Inglaterra, fue descubierto un cerebro que se cree que tiene 2000 años de antigüedad. 


49. Ben Pridmore. Ben Pridmore, un campeón memorizador del mundo, memorizó 96 eventos históricos en 5 minutos y memorizó un paquete de barajas en 26.28 segundos. 


50. Molaison Henry. Conocido por décadas como "HM", Molaison se sometió a una cirugía cerebral en 1953 y no pudo formar nuevos recuerdos después. Se convirtió en el paciente más estudiado por los investigadores del cerebro. Molaison murió el año 2008 y donó su cerebro a la ciencia. En la actualidad, está pasando por una extensa investigación. 





Fonte

19/08/11

Dobre Helice sexual


Uma razón da infertilidade no home


  • Un 20% de los hombres presenta mutaciones en una proteína del esperma
  • Esta alteración les impide llegar al óvulo con facilidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como la incapacidad de una pareja para concebir tras un año manteniendo relaciones sexuales sin protección. Aproximadamente un 15% de las parejas sufre este trastorno y la culpa se distribuye casi a partes iguales entre el hombre y la mujer. Pero en el caso de ellos, el por qué no pueden tener hijos queda muchas veces sin resolver. El hallazgo del papel que juega una proteína del semen, sin ser la panacea, puede aclarar en parte este misterio.
Se ofrecem doaçons de balde
só a mulheres
Un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir que el esperma va cubierto por una proteína, la DEFB126, que tiene dos funciones: facilitar la penetración a través de la mucosa cervical y promover el 'ataque' al óvulo. Lo que han visto los científicos, según publican en la revista 'Science Traslational Medicine' es que un 50% de los varones de todo el mundo presenta una mutación en los genes que codifican dicha proteína y un 20% porta una doble mutación. Estos últimos son menos fértiles de lo normal.
De forma simplificada, la proteína actúa como una especie de 'chubasquero' que ayuda al esperma a atravesar la mucosa del aparato reproductor femenino para alcanzar el óvulo y fecundarlo. Algunos hombres carecen de esta prenda o la tienen defectuosa y en ellos la concepción resulta mucho más difícil. Esto podría explicar muchos de los problemas que tienen ciertos varones para ser padres y que no se debe ni a la poca cantidad ni a la mala calidad del semen, sino a otros aspectos, hasta ahora desconocidos.
"Uno de los misterios sobre la infertilidad del hombre es que la cantidad y la calidad del semen, que son los parámetros que miden los test de fertilidad masculinos, parece que no juegan un papel tan importante a la hora de aumentar o reducir las opciones de concebir un hijo", explica Thedore L. Tollner, del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de California (EEUU) y principal autor del trabajo. "Por este motivo, en el 70% de los casos no les podemos dar una explicación de por qué no son fértiles. Nuestro estudio podría ayudarles a salir de dudas", añade Gary N. Cherr, coordinador de la investigación, de la misma Universidad.
Mientras investigaban distintas formas para hacer una vacuna que mejorara la concepción, los investigadores se toparon con la DEFB126, una proteína que se produce en el epidídimo, la estructura donde los testículos almacenan el esperma. Con muestras aisladas de 21 donantes de semen, el equipo observó que, aunque a simple vista todas eran iguales bajo el microscopio y nadaban bien por los flujos vaginales, las que presentaban las mutaciones tenían problemas para penetrar a través de un gel viscoso de ácido hialurónico (HA), el producto que se utiliza habitualmente para reproducir las condiciones de la mucosa cervical.
A partir de ahí, investigaron si esto causaba infertilidad. Para ello estudiaron a un grupo de 509 parejas chinas recién casadas y vieron que aquellas en las que el hombre portaba la doble mutación genética de esta proteína reducían al 60% sus posibilidades de concebir. No hacía imposible la fecundación, pero sí más complicada.
"El estudio sigue un poco la línea de investigación que se está siguiendo en el campo de la infertilidad masculina y que tiende a buscar factores moleculares implicados. Éste es uno importante, pero seguramente hay máss", señala a ELMUNDO.es Nicolás Garrido, director del laboratorio de andrología de IVI Valencia.

¿Por qué es tan común?

La cuestión que se plantean los investigadores es ¿por qué una doble mutación que causa problemas de fertilidad es tan frecuente, en muchas zonas geográficas y no se ha extinguido? Una de las posibles explicaciones es que "los portadores deben tener alguna ventaja que todavía desconocemos pero que hace que se mantenga. Es una cuestión evolutiva".
Al margen de esta duda, los autores creen que han dado un paso importante. "Cuando los problemas de infertilidad quedan sin explicación, lo que es bastante común, se produce una situación de estrés emocional en la pareja. El hallazgo de esta proteína aporta un nuevo conocimiento sobre este trastorno", declaran.
Si se desarrollara un test que puediera ver fácilmente estas mutaciones, se podría saber mejor qué tratamiento de reproducción asistida sería más útil en caso de que lo necesitaran, según indica John Gould, profesor de urología de la Universidad de California. Aunque para el doctor Garrido, "esta implicación clínica aún está lejos".
En un comentario que acompaña al estudio, Steve Rozen, de la Facultad de Medicina de Singapur, considera que "si se replican los resultados en futuros estudios con una cohorte más grande y durante un periodo más largo -la investigación con las parejas chinas abarcó dos años-, este descubrimiento será una gran guía para adentrarnos en la infertilidad masculina".
Además abre otra posibilidad. "Se puede tratar el esperma para restaurar la versión buena de la proteína, pues en trabajos previos los investigadores han demostrado que, en monos, es posible aislar y reparar la DEFB126", señala Rozen. "Aunque es demasiado pronto para predecir cómo este descubrimiento va a afectar a los tratamientos y técnicas de reproducción asistida sí parece claro que abre una nueva vía que hay que investigar", concluye.


03/07/11

Poder branco na mulher




Leite para facilitar a alimentación



O poder branco na mulher
Se ha constatado que los lactantes alimentados con leche materna están más dispuestos a aceptar con agrado los alimentos nuevos, en comparación con los lactantes 
alimentados con fórmula. 

Una explicación para este hallazgo es que los bebés alimentados con leche materna están expuestos a una variedad de sabores a través de la propia leche, superior cuanto mayor es la diversificación alimentaria de la madre, mientras que la experiencia de los bebés alimentados con fórmula supone una monotonía de sabores, propia de estos productos infantiles.



Estos conocimientos sugieren la importancia de que la madre varíe al máximo la dieta y no excluya por norma alimentos considerados de sabores muy fuertes, sino que tras consumirlos, se fije en la reacción del bebé: si le disgusta el sabor, le resulta más incómodo de digerir o si, por el contrario, no nota diferencia.

01/04/11

Carreira pela vida


A mecha do esperma


  • La progesterona activa los gametos uniéndose a un canal de iones
  • Esta reacción propicia que el esperma se vuelva activo y capaz de fecundar
En las clases de biología se ha representado con cierta frecuencia el momento de la fecundación como una batalla entre los espermatozoides y el óvulo en la cual uno de los gametos masculinos, el vencedor, lograba penetrar en el interior del ovocito. Pero a esta visión algo machista de la reproducción le quedan pocos argumentos ya que esta 'victoria' es imposible si las células femeninas no espolean al esperma segregando una hormona, la progesterona.
Entre 60 y 300 millones de espermatozoides llegan al tracto genital femenino después de una eyaculación. De ellos, sólo 250 alcanzarán el óvulo. El viaje de estos pequeños gametos -miden unas 50 micras- es difícil y su éxito final depende de la capacitación, un proceso que comprende los fenómenos imprescindibles para que se produzca la fecundación.
"Cuando los espermatozoides salen del eyaculado, no tienen capacidad funcional. Ésta la obtienen en el tracto femenino, donde se van seleccionando. Los 'mejores', con mayor movilidad, se van capacitando", ha explicado a ELMUNDO.es Alberto Pacheco, director del Laboratorio de Andrología del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Madrid.
La hiperactivación y la reacción acrosomal son dos de estos sucesos, y "sabíamos que la progesterona tiene una función importante, pero no cómo actuaba", señala Pacheco. También se sabía que la acción de CatSper, un canal de calcio localizado en la parte principal de la cola de los espermatozoides descubierto hace una década, era un elemento clave. ¿Podrían estar relacionados?
La respuesta, según dos estudios publicados en 'Nature', es afirmativa. Esta hormona femenina, segregada por las células de la granulosa que rodean al óvulo, "activa el canal CatSper y esta activación provoca la hiperactivación [del espermatozoide], posiblemente la quimiotaxis y la reacción acrosomal", explica a ELMUNDO.es Polina Lishko, de la Universidad de California en San Francisco (EEUU), responsable de uno de los trabajos.
Portada del último número de 'Nature'
Portada del último número de 'Nature'
Tanto el grupo de Lishko como el alemán que firma el otro trabajo "han conectado la progesterona con el lugar exacto en el que actúa [el canal CatSper] y han explicado qué pasa exactamente", subraya Pacheco. "Es muy interesante porque dibuja una ruta precisa desde la síntesis de esta hormona hasta la función que realiza sobre el esperma, algo difícil de encontrar en la literatura".
Además de su valor biológico, el descubrimiento podría tener implicaciones clínicas interesantes ya que este canal "sólo se expresa en el esperma, en ninguna otra parte del cuerpo", indica Lishko. Esto, junto con su forma de unirse a la progesterona a través de un receptor único, hace "posible el potencial desarrollo de anticonceptivos dirigidos a bloquear CatSper".
Por otro lado, podría ayudar a identificar nuevas formas de infertilidad ya que "puede haber pacientes que tengan un problema en esta vía", señala el experto en andrología. "Hasta ahora, para valorar al varón, no se miraba algo tan concreto como esto. A partir de este hallazgo, podremos hacerlo".

23/10/10

Entorno e a raça nos problemas mentais


Vivir num entorno racialmente homoxeno protexe contra os problemas mentais
Compartir vecindario con personas del mismo origen étnico puede proteger a las minorías de sufrir problemas mentales, como depresión o ansiedad, según un estudio británico realizado en varios barrios multiculturales de Inglaterra. La red de apoyos sociales y una menor percepción del racismo pueden estar detrás de este fenómeno.
Aunque estos barrios multiculturales suelen coincidir a menudo con las zonas más deprimidas y pobres de las ciudades, el estudio que publica esta semana la revista 'British Medical Journal' detecta ciertas ventajas para sus habitantes que se vienen discutiendo en la comunidad científica desde principios de siglo, con las primeras oleadas migratorias.
Jayati Das-Munshi, del Instituto de Psiquiatría del King's College londinense, entrevistó a más de 4.200 individuos de origen irlandés, caribeño, indio, paquistaní, bangladesí o británico en unas 892 áreas diferentes de toda Inglaterra.
Aquéllos que vivían en áreas con una elevada densidad de vecinos de su mismo origen étnico mostraron en las escalas de salud mental menor tasa de problemas como depresión o ansiedad. Y aunque estas mismas personas manifestaban tener mayor apoyo social y una menor percepción de actitudes racistas en su entorno, los investigadores reconocen que no está claro que sean éstas las causas de su mejor salud mental.
Como explica en un editorial en la misma revista Helen Lester, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), la idea de que vivir en un entorno poblado por personas de la misma etnia puede ser beneficioso data ya del año 1928, cuando empezó a estudiarse el efecto que tenían estos vecindarios en elementos como la tasa de ingresos hospitalarios o la incidencia de patologías como la esquizofrenia.
A pesar de ello, reconoce que el debate no está plenamente cerrado con este trabajo y habrá que seguir prestando atención a estas barriadas multiétnicas antes de poder emitir un diagnóstico preciso sobre su efecto benéfico.


Em outras palavras que os barrios multiraciais producen problemas mentais


02/09/10

parte I

¿QUÉ ES LA ARIOSOFÍA?


El término “Ariosofía” fue utilizado por primera vez por Lanz von Liebenfels en 1915.

Etimológicamente hace referencia a la sabiduría de los arios. En un contexto esotérico vendría a significar «la sabiduría oculta de los arios » Luego de la Segunda Guerra Mundial, las acciones de represión y la propaganda aliada democrática, tolerante y librepensadora persistía en su ataque exageradamente a la elite intelectual con el objeto de eliminarlo definitivamente como forma de pensamiento y ejemplo, esta propaganda apuntaba a destruir principalmente las concepciones NS en el plano político. Pero existía un peligro latente para los vencedores de la IIGM, el creciente interés que suscitaban las historias de las secretas logias germano/romanas y el revival ocultista ariosófico acontecido en la etapa pre-nacionalsocialista. Dicho interés revisionista conduciría a los curiosos a descubrir un horizonte secreto que los vencedores de la Segunda Guerra preferían mantener oculto.

Veamos entonces quienes fueron los que originaron este fenómeno subterráneo que mantenía una extraña familiaridad con el movimiento visible que más tarde irrumpiría en el siglo XX, siendo conocido como nacionalsocialismo. Lanz von Liebenfels junto a Guido von List (1848-1919) han sido considerados los padres de la ariosofía, un movimiento místico esotérico que impulsó el revival racial del hombre blanco hacia finales del siglo XIX y principios del XX. Antes de acuñar finalmente el vocablo ariosofía, como una sabiduría oculta de los arios, Lanz von Liebenfel había descripto su doctrina como teozoología y Ario-cristianismo. Mientras que Guido von List llamaba su doctrina Armanismo. Con el tiempo se llegó a utilizar el término Ariosofía, a la conjunción de estas doctrinas místico-raciales, constituyendo los pilares del revival ario.




Este movimiento ocultista ario, tuvo diversas influencias, principalmente la Tradición Nórdica y/o Romana destacando los EDDA, la mitología del Santo Grial según Richard Wagner, y toda la mitología escandinava y germánica en general; también la influyeron en menor medida ciertas ideas ario-orientales de Helena P. Blavatsky, religiosa estadounidense nacida en Rusia y de padres Alemanes, fundadora de la Sociedad Teosófica. Y aunque rescataron algunos puntos positivos de la masonería antigua, no dejaron de combatir la masonería contemporánea por considerarla un instrumento moderno, y funcional al judaísmo. Pero ante todo hay que destacar las investigaciones y la originalidad de ambos autores en sus producciones y organizaciones, pudiendo deducir, según sus propios postulados, que la mayor influencia que tuvieron provino del susurro misterioso de su sangre.



La Ariosofía posee dos vertientes principales, que no puede decirse que sea una “separación”, sino tan solo una distinción que parte de una Voluntad de Poder Común. Una se encuentra inclinada hacia el paganismo nórdico-solar del hombre blanco (desarrollada por List); mientras que la otra está inclinada hacia una visión aria del cristianismo primordial o solar (desarrollada por Liebenfels).

La primera se destacaba por el estudio del EDDA, y cierta reivindicación de cultos paganos pre-cristianos donde el culto al Sol y la figura arquetípica de Wotan eran vivamente reivindicadas; mientras que la segunda se caracterizaba por la re-interpretación aria de los mitos bíblicos. Las ciencias naturales, el simbolismo, las runas, la hermenéutica, la magia sexual, la heráldica, la genealogía, la eugenesia, la astrología, la geomancia y una visión romántica del retorno de una Edad Dorada donde volvería a Reinar el Hombre Ario como una Raza de Amos, caracterizarían el desarrollo de sus trabajos.

Lanz fundó la Orden de los Nuevos Templarios (ONT) 1907-1908. Por su lado List con escasa habilidad organizativa aseguró ser el heredero de una antiguo sacerdocio secreto denominado como Armanenschaft que significaría “los Herederos del Rey Sol”; dentro de la Sociedad List (creada por sus seguidores en 1908) él fundaría en 1911 un círculo más íntimo de Iniciados que llamaría HAO (Hoher Armanen Orden) que significa Orden de los Altos Armanos. Estas organizaciones esotéricas eran consideradas como los puestos de avanzada para la creación de una nueva Alemania espiritual, en el marco de un milenio nacional de resurrección racial blanca. Estas serían precursoras de un movimiento subterráneo de “cruzados” dedicados a la purificación racial y la instauración de un orden tradicional que forjarían con la fundación de un gran Imperio panario que abarcaría toda Europa y cuya influencia llegaría a los confines de la Tierra. Los límites de este Imperio armanista soñado por List coincidían en gran medida al espacio vital que ocuparía Hitler en la Segunda Guerra Mundial.


A fines de la década de 1920 y principios de 1930, surgió en Alemania un puñado de individuos que intentaron agrupar las ideas de List y Lanz en un corpus común, aunque la influencia de List fue mayor. Aunque no pretendían ningún compromiso político, este círculo de ocultistas de las runas y de la Edda gozaron de la confianza de H. Himmler, contribuyendo a los rituales y simbología de la SS. Entre ellos encontramos a Rudolf John Gorsleben, Ellegaard Ellerbek, Tarnhari, Werner von Bulow, Friedrich Bernhard Marby, Herbert Reichstein y Frodi Ingolfson Wehrmann.

La Ariosofía inspiró la fundación de una gran cantidad de organizaciones y logias secretas de tinte esotérico, entre ellas las más destacadas fueron la Orden de los Nuevos Templarios (ONT), la Sociedad List, la Sociedad Edda fundada por Gorsleben, la Sociedad Ariosófica, el Círculo de la Esvástica, la Liga Monista, la Germanenorden, y la Sociedad Thule. Estas dos últimas estarían vinculadas al nacimiento del NSDAP.

Por Karl Gottman

Continuar a parte duas

05/03/10

Aryan Power


Moçambique, Zimbaue, Sudafrica, Nanibia, Egipto,India, Congo, Haíti, USA e para rematar EUROPA.

Nom esperes a que chege a tua porta, esperta irman