Mostrar mensagens com a etiqueta semental. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta semental. Mostrar todas as mensagens

05/10/12

Umha batalha Darwinista!

 

Fertilidad rápida ou lenta? Umha batalha Darwinista!

"Tiene el esperma vago". Con esta expresión común se explican la mayoría de los casos de infertilidad masculina, siempre que la pareja se anime a hablar de ello.

15/05/12

Holandes con 82 Filhos

 

82 Filhos in-vitro

La publicación alemana Der Spiegel se hace eco de la increíble historia de Ed Houben, un donante de semen de 42 años que, hasta la fecha, ha sido padre de 82 niños, y tiene 10 más en camino.

12/04/12

Descubierta una enzima que mejoraría la fertilidad


Enzima que melhora a fertilidade
Un nuevo hallazgo molecular podría utilizarse tanto para solucionar problemas de fertilidad como para desarrollar nuevos anticonceptivos.

Según describe un equipo del Imperial College de Londres en Nature Medicine, la presencia de niveles altos de una proteína, SGK1, se asocia con infertilidad, mientras que los niveles muy bajos están relacionados con la posibilidad de sufrir un aborto.
Los autores estudiaron muestras del tejido que reviste el útero de 106 mujeres, que recibían tratamiento por una infertilidad sin causa aparente o abortos recurrentes y descubrieron la asociación entre la proteína y sus problemas médicos. 

A continuación, y usando modelos animales de ratón, los investigadores observaron que los niveles de SGK1 en el tejido que rodea el útero decrecían durante el periodo de máxima fertilidad. Cuando los científicos insertaron copias extras del gen en dicho tejido, las hembras de ratón eran incapaces de resultar preñadas, lo que sugiere que la caída en los niveles es esencial para hacer al útero receptivo a los embriones. 

El hallazgo serviría para tratar la fertilidad pero, también, para desarrollar nuevos anticonceptivos, incrementando los niveles del gen.

08/01/12

Supremacista branco reprimido



Supremacista branco reprimido
  1. Un ingeniero estadounidense ofrece su esperma de forma gratuita por internet
  2. La FDA le ha advertido que no puede seguir con esta práctica



La 'aventura solidaria' de Trent Arsenault, ingeniero californiano de 36 años, puede estar a punto de truncarse. Después de cinco años donando su semen por internet a parejas que no pueden tener hijos, la FDA (la agencia que regula los medicamentos y productos sanitarios en EEUU) le ha advertido que no puede seguir con esta actividad. De continuar con ella, podría tener que enfrentarse a una multa de 100.000 dólares (unos 77.000 euros) y un año de prisión.
Vaso con una muestra de esperma de T. Arsenault.
Vaso con una muestra de esperma de T. Arsenault.
Desde que en 2006 respondiera a los deseos de paternidad que una pareja expresó en un anunció de un diario local, Arsenault ha sido padre de 14 niños y de otros tantos que vienen de camino. Tan sólo el mes pasado dejó embarazadas a tres mujeres más. Parece que el origen de esta paternidad inagotable tiene una base 'solidaria' ya que según este ingeniero de la compañía Hewlett-Packard este tipo de donación no debería tener ningún coste para las parejas que desean tener hijos, tal y como ocurre con el actual sistema de clínicas de reproducción asistida.
Otra de las motivaciones que, según confiesa, le ha llevado al sistema de venta on line es que no se trata de un compromiso anónimo, como ocurre en los bancos de esperma, lo que le permite poder tener algún día una relación con sus hijos, según ha reconocido en un reportaje publicado en el San Francisco Chronicle. No obstante, Arsenault se libera de tener alguna carga con el fruto que pueda dar su esperma tal y como manifiesta un contrato que hace firmar a los futuros padres que contacten con él a través de su página web donde, entre otras cosas, incluye su estatura, grupo sanguíneo, dieta, historia médica e imágenes de cuando era pequeño.
Las parejas "contactan conmigo porque mi esperma es fresco, no congelado", ha explicado al diario Silicon Valley Mercury News. "Estoy ayudando a personas que lo necesitan. No estoy haciendo un negocio de esto", ha declarado a Huffington Post.
Sin embargo, el pasado mes de noviembre la FDA, que ha estado vigilándole durante algo más de un año, le comunicó que "debe cesar esta producción" que ha generado en 328 donaciones a 46 mujeres diferentes, tal y como recoge ahora CBS News. Este organismo le ha recordado que su esperma no ha pasado ninguna prueba, que cumpla con las normativas estatales, que constate que está libre de enfermedades transmisibles.
Una inspección realizada en la casa de Arsenault entre agosto y septiembre del año pasado encontró, entre otras alteraciones sanitarias, que no tomaba ninguna de las precauciones requeridas legalmente para prevenir la expansión de enfermedades u ofrecer la necesaria documentación sobre ello.
Arsenault explicó el pasado octubre a The Daily Beast que la policía local le entregó una carta en la que se le informaba de que, de mantener su actividad de "obtención, procesamiento, almacenamiento, etiquetaje, empaquetamiento o distribución" del esperma, se podría enfrentar a una multa de hasta 100.000 dólares y un año de prisión. Algo que parece no asustar a este ingeniero que ha reconocido que guardó la carta "por si algún día decido subastarla por eBay".

Este 'donante solidario' no es el único que ofrece su semen gratuitamente ya que existe un registro de donantes privados de esperma que ponen en contacto a mujeres con donantes sin necesidad de contactar con los bancos de semen. "Si es legal ir a un bar, emborracharse y dormir con un extraño que conoces al azar, entonces posiblemente no sea ilegal ofrecer de forma limpia y sana esperma en un vaso", explica Beth Gardner, uno de los fundadores de este registro, a The Daily Beast.
Sin embargo, tanto la FDA como los especialistas advierten de los riesgos que conlleva esta práctica ya que el esperma donado no pasa por ningún control sanitario, tal y como ocurre en los bancos de semen y en las clínicas de reproducción asistida.


Um excelente ejemplo de Socialismo genuino

Sua Composición étnica 50% alemanes, 25% franceses, el 25% de Irlanda. 





JoveNS pajillero transmite tus genes de una manera altruista!



19/08/11

Dobre Helice sexual


Uma razón da infertilidade no home


  • Un 20% de los hombres presenta mutaciones en una proteína del esperma
  • Esta alteración les impide llegar al óvulo con facilidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como la incapacidad de una pareja para concebir tras un año manteniendo relaciones sexuales sin protección. Aproximadamente un 15% de las parejas sufre este trastorno y la culpa se distribuye casi a partes iguales entre el hombre y la mujer. Pero en el caso de ellos, el por qué no pueden tener hijos queda muchas veces sin resolver. El hallazgo del papel que juega una proteína del semen, sin ser la panacea, puede aclarar en parte este misterio.
Se ofrecem doaçons de balde
só a mulheres
Un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir que el esperma va cubierto por una proteína, la DEFB126, que tiene dos funciones: facilitar la penetración a través de la mucosa cervical y promover el 'ataque' al óvulo. Lo que han visto los científicos, según publican en la revista 'Science Traslational Medicine' es que un 50% de los varones de todo el mundo presenta una mutación en los genes que codifican dicha proteína y un 20% porta una doble mutación. Estos últimos son menos fértiles de lo normal.
De forma simplificada, la proteína actúa como una especie de 'chubasquero' que ayuda al esperma a atravesar la mucosa del aparato reproductor femenino para alcanzar el óvulo y fecundarlo. Algunos hombres carecen de esta prenda o la tienen defectuosa y en ellos la concepción resulta mucho más difícil. Esto podría explicar muchos de los problemas que tienen ciertos varones para ser padres y que no se debe ni a la poca cantidad ni a la mala calidad del semen, sino a otros aspectos, hasta ahora desconocidos.
"Uno de los misterios sobre la infertilidad del hombre es que la cantidad y la calidad del semen, que son los parámetros que miden los test de fertilidad masculinos, parece que no juegan un papel tan importante a la hora de aumentar o reducir las opciones de concebir un hijo", explica Thedore L. Tollner, del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de California (EEUU) y principal autor del trabajo. "Por este motivo, en el 70% de los casos no les podemos dar una explicación de por qué no son fértiles. Nuestro estudio podría ayudarles a salir de dudas", añade Gary N. Cherr, coordinador de la investigación, de la misma Universidad.
Mientras investigaban distintas formas para hacer una vacuna que mejorara la concepción, los investigadores se toparon con la DEFB126, una proteína que se produce en el epidídimo, la estructura donde los testículos almacenan el esperma. Con muestras aisladas de 21 donantes de semen, el equipo observó que, aunque a simple vista todas eran iguales bajo el microscopio y nadaban bien por los flujos vaginales, las que presentaban las mutaciones tenían problemas para penetrar a través de un gel viscoso de ácido hialurónico (HA), el producto que se utiliza habitualmente para reproducir las condiciones de la mucosa cervical.
A partir de ahí, investigaron si esto causaba infertilidad. Para ello estudiaron a un grupo de 509 parejas chinas recién casadas y vieron que aquellas en las que el hombre portaba la doble mutación genética de esta proteína reducían al 60% sus posibilidades de concebir. No hacía imposible la fecundación, pero sí más complicada.
"El estudio sigue un poco la línea de investigación que se está siguiendo en el campo de la infertilidad masculina y que tiende a buscar factores moleculares implicados. Éste es uno importante, pero seguramente hay máss", señala a ELMUNDO.es Nicolás Garrido, director del laboratorio de andrología de IVI Valencia.

¿Por qué es tan común?

La cuestión que se plantean los investigadores es ¿por qué una doble mutación que causa problemas de fertilidad es tan frecuente, en muchas zonas geográficas y no se ha extinguido? Una de las posibles explicaciones es que "los portadores deben tener alguna ventaja que todavía desconocemos pero que hace que se mantenga. Es una cuestión evolutiva".
Al margen de esta duda, los autores creen que han dado un paso importante. "Cuando los problemas de infertilidad quedan sin explicación, lo que es bastante común, se produce una situación de estrés emocional en la pareja. El hallazgo de esta proteína aporta un nuevo conocimiento sobre este trastorno", declaran.
Si se desarrollara un test que puediera ver fácilmente estas mutaciones, se podría saber mejor qué tratamiento de reproducción asistida sería más útil en caso de que lo necesitaran, según indica John Gould, profesor de urología de la Universidad de California. Aunque para el doctor Garrido, "esta implicación clínica aún está lejos".
En un comentario que acompaña al estudio, Steve Rozen, de la Facultad de Medicina de Singapur, considera que "si se replican los resultados en futuros estudios con una cohorte más grande y durante un periodo más largo -la investigación con las parejas chinas abarcó dos años-, este descubrimiento será una gran guía para adentrarnos en la infertilidad masculina".
Además abre otra posibilidad. "Se puede tratar el esperma para restaurar la versión buena de la proteína, pues en trabajos previos los investigadores han demostrado que, en monos, es posible aislar y reparar la DEFB126", señala Rozen. "Aunque es demasiado pronto para predecir cómo este descubrimiento va a afectar a los tratamientos y técnicas de reproducción asistida sí parece claro que abre una nueva vía que hay que investigar", concluye.


04/07/11

Uma pastilhita para homes


  • Uma pastilha para homes

  • Los métodos hormonales propuestos tienen muchos efectos adversos
  • El resto de alternativas no ha pasado casi del laboratorio
Cada cierto tiempo, aparece la noticia de que la llegada de la píldora para el hombre es inminente. Se espera que varios productos destinados a la anticoncepción masculina lleguen al mercado tarde o temprano. Hay ensayos en marcha con parches, pastillas e inyecciones pero, de momento, no hay ningún resultado concluyente. Tras décadas de investigaciones, el peso de evitar un embarazo aún recae principalmente sobre las mujeres. Las opciones disponibles para ellos siguen siendo las mismas de antaño: el condón y la vasectomía.
Eso significa que desde el siglo XIX no se ha descubierto nada nuevo en el campo de la contracepción masculina. Sólo se han mejorado las opciones existentes. Esta sequía innovadora parece tener más de un culpable. El escaso interés de las farmacéuticas en invertir en estas investigaciones junto con la percepción de que los hombres no usarían de forma generalizada estos productos han sido los principales frenos.
"Schering y Organon, dos farmacéuticas europeas, tuvieron un gran interés por encontrar un anticonceptivo masculino pero ambas empresas se fusionaron con otras y después de eso pararon estas líneas de investigación", relata a Eureka Diana Blithe, directora del Programa para el Desarrollo de un Anticonceptivo Masculino de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.
El esfuerzo privado perdió intensidad pero fue sustituido por el creciente interés de países como China o la India –preocupados por el control de su población– o la Organización Mundial de la Salud, que ha promovido varios ensayos (el último publicado recientemente) aunque sin demasiado éxito.
O impulso sexual do home
define a historia darwinista
"En el pasado, los legisladores no creían que existiera una demanda significativa de anticonceptivos masculinos", explica a Eureka Elaine Lissner, directora del Proyecto de Información sobre la Anticoncepción Masculina, una organización sin ánimo de lucro de EEUU que trabaja para conseguir el ansiado producto. "Ahora han entendido que sí existe y han financiado algunos estudios, así que ya tenemos varios métodos prometedores en investigación", añade.
A pesar del cambio de mentalidad, el futuro parece no llegar nunca. El impulso que tomó este campo de estudio a principios del XXI, cuando múltiples ensayos se pusieron en marcha, no ha dado frutos 10 años después. "Todos los resultados son buenos, parece que van bien, pero no hay nada concluyente", reconoce Alberto Pacheco, director del Laboratorio de Andrología del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) de Madrid.
"El problema siempre es el mismo: cuando se da con un candidato eficaz, tiene muchos efectos secundarios", añade Eduard Ruiz-Castañe, director del Servicio de Andrología de la Fundació Puigvert (Barcelona).

Varias opciones pero nada disponible

El último en sumarse a la lista de pretendientes es una molécula que inhibe la acción de la vitamina A en los testículos, impidiendo así la formación del esperma. El compuesto, que fue rechazado en un principio por la farmacéutica Bristol-Myers Squibb por considerarlo "una toxina", ha mostrado buenos resultados en ratones, como indica un trabajo publicado en 'Endocrinology'. Si llegará o no al mercado es aún una incógnita. Como subraya Pacheco, "el 95% de los potenciales fármacos se queda en esta fase".
En el caso de los anticonceptivos masculinos, esto es especialmente cierto. Y es que luchar contra un óvulo no es lo mismo que hacerlo contra los millones de espermatozoides que contiene un eyaculado.
Las dos vías principales de investigación, aunque por cuestiones diferentes, no han progresado demasiado. Los métodos hormonales(basados en la combinación de progesterona y testosterona) son los que están más avanzados ya que sus componentes están comercializados, aunque para otros fines. "Los productos existen en el mercado pero nadie ha querido hacer los ensayos clínicos para demostrar que son seguros y eficaces", argumenta Blithe.
Esta reticencia puede deberse a que presentan un problema difícil de superar: afectan a otras funciones del varón. "A corto plazo puede provocar problemas similares a los de la píldora de la mujer (acné, aumento de peso, alteraciones del comportamiento...) y a largo plazo no sabemos qué puede ocurrir", indica Agustín Fraile, urólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid).
Y hay más. "La testosterona interfiere en la erección, la libido y otras facetas del hombre", indica Carlos Hernández, jefe de Urología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. "Encontrar una fórmula que sólo influya en la fertilidad es muy complicado y por eso no se ha progresado", añade.
Tal vez la respuesta llegue pronto gracias a un ensayo clínico patrocinado por los NIH. En él, "participan 100 hombres y está casi terminado, aunque no tendremos resultados hasta dentro de unos meses", asegura Blithe. Los autores han probado un gel de progesterona y testosterona con tres dosis distintas "para ver si se puede frenar la producción de esperma manteniendo el resto de capacidades".
Por otro lado, están los métodos no hormonales que, a grandes rasgos, "previenen la producción de esperma o inhiben su función", explica Blithe. "Ahora mismo hay varios fármacos en investigación y estamos tratando de averiguar su mecanismo de acción y de mejorar su especificidad para que sólo funcionen a nivel testicular y no en el resto del cuerpo", añade. Pero, a pesar de que muchos expertos los consideran los más prometedores,ninguno ha ido mucho más allá del laboratorio.

Un público potencial interesante

El problema fundamental parece ser el dinero. Llevar los productos hasta el mercado cuesta mucho. "Requerirá la inversión de millones de dólares" –subraya Lissner– "así que ahora es una cuestión del compromiso de los grandes donantes. ¿Están dispuestos a invertir lo necesario?"
O control sexual e uma
garantia para a supervivencia
 dum grupo
En cuanto a las farmacéuticas, Blithe cree que se trata de «un problema de coste-beneficio. Mi opinión es que no ven un gran margen de beneficios». La competencia con los contraceptivos femeninos y con la vasectomía podría estar frenando también el interés de la industria.
Sin embargo, los expertos consultados por este medio creen que el esfuerzo merecería la pena, ya que el futuro anticonceptivo tendría su público. "Sería interesantísimo encontrarlo por una cuestión de solidaridad con la mujer, sobre la que recae la responsabilidad", asegura Ruiz-Castañe. "Yo creo que los hombres lo tomarían, sobre todo si lo pueden hacer durante un tiempo y después, al dejarlo, recuperan rápido la fertilidad, como sucede con las mujeres", añade Carlos Hernández.
Las encuestas les dan la razón. En un informe elaborado en 2004 por Schering en nueve países (Argentina, Brasil, Alemania, Indonesia, México, España, Suecia, Estados Unidos y Francia), el 55% de los participantes se mostró predispuesto a usar un anticonceptivo masculino.
Según Fraile, en nuestro país este porcentaje sería "especialmente elevado", aunque sólo sobre el papel. "Habría que ver la vía de administración y los posibles efectos adversos para saber realmente cuántos hombres se inclinarían por este método. No es lo mismo" –reconoce– "seguir un tratamiento para no quedarte tú embarazada que para no dejar embarazada a otra persona".
Falta por saber cuál será la actitud de las mujeres, las primeras afectadas por un buen o un mal control de la reproducción. Para aquéllas que no pueden utilizar productos hormonales, será una buena noticia. Para ellas, asegura Blithe, "el método más seguro sería un anticonceptivo masculino". Pero cualquier mujer se tendrá que plantear si confía en que los hombres hagan un uso responsable y adecuado de estos métodos. Las pocas encuestas publicadas hasta la fecha arrojan resultados variados, influidos, según sus autores, por las diferencias regionales.
Si algún día uno de estos productos –ya sea en forma de pastilla, parche, gel o inyección– llegase al mercado podría ser una buena opción para aquellos hombres que quieren tener más control sobre su reproducción y, como dicen algunos, la auténtica liberación para las mujeres. Para Elaine Lissner está claro: "La recompensa en calidad de vida (en los países ricos) y en vidas (en los pobres) será enorm

02/04/11

Midetela, palpatela, tocatela ...


Fertilidade ligada ao tamanho


Cuando se trata de fertilidad masculina, pareciera que el tamaño sí importa.



La dimensión en cuestión no es del pene o de los testículos, sino una medida conocida como distancia anogenital (AGD por su sigla en inglés).


Los hombres con una distancia menor al promedio (alrededor de 52 milímetros) tienen siete veces más probabilidad de ser subfértiles que aquellos con una AGD mayor, de acuerdo a un estudio publicado el viernes en la revista Environmental Health Perspectives.




La distancia, medida desde el ano hasta la parte inferior del escroto, está asociada con la fertilidad masculina, incluyendo el volumen del semen y el conteo de esperma, según el equipo. Cuanto menor la AGD, mayor probabilidad de tener un bajo conteo de esperma.

Esto ofrece la perspectiva de un test relativamente simple de control para los hombres, dijo la co-autora del estudio Shanna Swan, del Centro Médico de la University of Rochester.





"No es invasivo y cualquiera puede hacerlo, y no es sensible al tipo de cosas que afectan el conteo de esperma, como el estrés, la presencia de un resfrío o si hace demasiado calor", explicó Swan en una entrevista telefónica.

"Si alguien tiene una AGD corta, sobre todo si tiene problemas para concebir, le diría que acuda al médico especialista en fertilidad, debido a que hay mucha probabilidad de que haya algún problema", agregó