Mostrar mensagens com a etiqueta toxico. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta toxico. Mostrar todas as mensagens

12/11/12

Ár tóxico em Hespanha


Ár tóxico em Hespanha

Casi la totalidad de los españoles respira aire dañino para la salud. En concreto el 94% de acuerdo con los parámetros de la Organización mundial de la Salud (OMS). La legislación europea, en cambio, es menos estricta y según sus parámetros 'sólo' el 22% de la población española está sometida a niveles de contaminación atmosférica perjudiciales para la salud.
El tráfico rodado y la actividad industrial de refinerías y centrales térmicas son los principales responsables. Así lo refleja el informe anual de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire, recién presentado, que apunta que las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico y el dióxido de azufre han sido los principales contaminantes durante 2011.
"Los puntos negros de la contaminación son los que todos nos podemos imaginar: las grandes ciudades con tráfico muy denso como Madrid, Barcelona, Valencia, o aquellas con una actividad industrial muy elevada como Huelva o Ciudad Real", explica a ELMUNDO.es Paco Segura, portavoz de Ecologistas en Acción.

Una pequeña mejora en los datos de contaminación

 próximamente em Zara
En 2011, se mantuvo una ligera reducción de los niveles de contaminación sobre 2008 y años anteriores, debido al descenso del consumo de los combustibles (un 15% respecto a 2007), la menor actividad industrial por la crisis y la mejora de la eficiencia de los motores, según el responsable de transporte de Ecologistas en Acción, Mariano González.
En relación a otros informes, la principal novedad del recién presentado radica en que el acceso a la información de las administraciones ha sido mucho más abierta, en consecuencia la población estudiada ha sido mayor y solo han quedado fuera Ceuta y Melilla (sin estaciones de medición).

La organización señala que en la Unión Europea de los 27 se producen 400.000 muertes prematuras anuales debido a la contaminación, de las cuales 20.000 se registran en España.
Según el responsable de calidad del aire de la ONG, Juan Bárcena, esto significa que "mueren ocho veces más personas por efecto de la contaminación que por los accidentes de tráfico". La contaminación atmosférica genera unos costes que oscilan entre el 1,7% y el 4,7% del Producto Interior Bruto español según el estudio. 


28/10/12

Perigos do azucre

 


Perigos do azucre


Han sido varias las noticias que esta semana han vinculado el consumo de bebidas azucaradas con el sobrepeso y obesidad. De hecho, la ciudad de Nueva York ha prohibido la venta de estos refrescos en su tamaño 'maxi' para frenar esta epidemia. Pero los datos de tres estudios publicados por la revista 'The New England Journal of Medicine', además de insistir en este mensaje, van un poco más allá: las bebidas ricas en azúcares refuerzan la susceptibilidad genética a tener unos, o muchos, kilos de más.

25/10/12

Milho tranxenico deficiente genéticamente

 

Milho tranxenico deficiente genéticamente

El año pasado en distintos zonas de EEUU, se dio a conocer la noticia de que una plaga que ataca la raíz del maíz, ha desarrollado resistencia al gen que supuestamente lo mataría. Esta plaga no solo atacó la raíz sino también varias partes diferentes de la planta en cultivos de maíz genéticamente modificados.

16/05/11

Homo vacuno VS Homo Canibal


Homo Vacuno o antergo dos primitivistas


El 'Paranthropus boisei', un pariente de la rama de los humanos que vivió en África Occidental hace entre 2,3 y 1,2 millones de años, acaba de perder su apodo de 'El cascanueces'. Una nueva investigación sobre su dentadura ha revelado que este homínido bípedo prefería comer hierba y juncos, con una dieta más parecida a la de las vacas que a la de otros primates.
Los primeros restos fosilizados del 'P. boisei' fueron descubierto por Mary y Louis Leakey en 1959, en la Garganta de Olduvai (Tanzania), quienes, debido a su gran mandíbula, los poderosos músculos masticadores y las muelas planas que tenía la especie, determinaron que su dieta la componían, fundamentalmente, frutos secos y duros, como las nueces. Y así se ha creído durante décadas.
Sin embargo, en los últimos años, algunas investigaciones sobre las marcas de desgaste en las piezas dentales ya indicaban que estos 'Paranthropus' seguramente preferían alimentos menos duros de roer, como las frutas suaves y la hierba, como recuerda el investigador Matt Sponheimer, de la Universidad de Colorado (EE. UU.).
Mandíbula do "Homo verde" 
En un trabajo publicado esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), Sponheimer y sus colegas han realizado un nuevo trabajo, midiendo los isótopos de carbono que había en los fósiles para deducir su dieta. La conclusión es que su quijada y los dientes planos son típicos de quienes tienen que comer enormes cantidades de hierbas en una sola sentada. "Francamente, no esperábamos un primate equivalente a una vaca colgando de una rama lejana de nuestro árbol familiar", ha señalado Sponheimer.
El investigador reconoce que si hubieran presentado estos resultados hace 20 años en algún congreso, seguramente sus colegas científicos "se habrían reído a la salida de la sala". " Afortunadamente para nosotros, varios trabajos previos ya habían comenzado a cambiar los estereotipos existentes sobre la dieta de los primeros homínidos", apunta.

Isótopos de carbono

Para poder medir los isótopos, tuvieron que extraer diminutas cantidades de esmalte de 24 piezas dentales de 22 'P. boisei', encontrados en el centro y el norte de Kenia. El esmalte contiene isótopos de carbono que los primates absorbieron con los alimentos durante toda su vida.
Thure Cerling, responsable de esta parte del trabajo, reconoce que a los responsables del Museo Nacional de Kenia se les encogió el corazón cuando vieron que rompía un pedazo de diente, "pero merecía la pena", apunta.
En los ecosistemas tropicales, todos los árboles y arbustos, incluyendo los frutos y las hojas, utilizan el proceso llamado fotosíntesis C3 para convertir la luz del sol en energía, mientras que las hierbas de la sabana utilizan la llamada fotosíntesis C4.
Al analizar el isótopo de los dientes, se observó que había muchos más isótopos relacionados con el C4 que con el C3, lo que indicaba que en la dieta de los 22 individuos fue en un 77% de hierbas y juncos durante al menos medio millón de años.
También compararon sus dientes con los de otros mamíferos que vivían en la sabana, como cebras, hipopótamos o jabalíes primitivos. Todos se alimentaban de las mismas hierbas, es decir, compartían el mismo menú que aquellos homínidos que eran capaces de caminar sobre dos pies.
A tenor de estos resultados, ahora se sabe que los 'Parantropus', aún siendo unos primos lejanos de la humanidad y descendientes de la especie de la famosa 'Lucy', preferían un menú muy distinto al del resto de los primates.
"Teniendo una buena idea de donde vivieron estas criaturas y qué comieron, podemos entender mejor las razones por las que algunos homínidos primitivos dejaron descendencia y otros no", señala Sponheimer.
Africanos modernos vivindo nos
seus tradicionais Castros
En todo caso, en 2006, un equipo liderado por este investigador encontró a otro pariente de este simio, al que se le conoce como 'Paranthropus robustus' que, sin embargo, tenia una alimentación mucho más diversa de lo que se pensó al principio, lo que echó por tierra la hipótesis de que se extinguió por sus hábitos gastronómicos. Según se publicó en 'Science', el 'P. robustus' comía hierbas, juncos, semillas y es muy probable que animales pequeños.
La pregunta de por qué se extinguió el género, tiene varias posibles respuestas: o porque el género 'Homo', que hacía utensilios de piedra y hueso, le ganó la partida en la competencia por los recursos o porque su tasa de reproducción fue más lenta.
Por otro lado, este hallazgo obligará a revisar también la dieta de los 'Australophitecus', asegura Cerling. "La alta proporción de vegetación C4 en la dieta del 'Paranthropus boisei' es totalmente distinta a la de cualquier otro homínido que se conozca hasta la fecha, incluso su pariente más cercano y por ello es un ejemplo excelente para el estudio de otros miembros de nuestra familia evolutiva", concluye el investigador.

03/05/11

Asma nom


O perigo do Asma


El asma es una enfermedad crónica y prevalente que absorbe 1.480 millones de euros anuales de la sanidad púbica (el 2 por ciento de los recursos sanitarios), de los que un 70% (1.036 millones) son consecuencia del mal control de la patología.

Así se deduce del estudio Asmacost, realizado por el Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que cifra en 1.726 euros al año el coste medio por paciente, en una horquilla que va de los 959 euros en el asma leve a los 2.635 en los casos más graves.

Estos datos han sido facilitados hoy en rueda de prensa por el doctor Antolín López Viña, coordinador del Área de Asma de la Separ, quien ha asegurado que con los fármacos disponibles el 90 por ciento de los pacientes puede estar bien controlado.

Esto supone que pueden realizar actividad física sin limitación, tener escasa sintomatología tanto diurna como nocturna y vivir "aceptablemente".

El otro 10% requiere un tratamiento más especializado debido a que la manifestación de la enfermedad es más compleja.

Cartaze Finlandes antigas
dos Sovietico
En la práctica, sólo un tercio de los españoles que sufren asma (un 5% de adultos y entre un 8 y un 10% de niños y adolescentes) están sometidos a un buen control, con lo que los dos tercios restantes sufren molestias que les obligan a faltar al trabajo o al colegio y "algunos incluso mueren".

Entre las causas de ese mal control, el doctor López Viña ha destacado como la más importante la falta de adhesión del paciente al tratamiento, que es de por vida debido a que se trata de una enfermedad crónica.

El doctor López Viña ha reconocido que en la falta de cumplimiento por parte del paciente tiene mayor responsabilidad el profesional sanitario que el propio enfermo.

A este respecto, el doctor Carlos Melero, responsable del grupo de Asma de NeumoMadrid, ha considerado que el médico debe concienciar al paciente de que se trata de una enfermedad no curable que requiere un tratamiento continuo.

Este médico ha puesto de relieve que la tasa de adherencia "es un poquito más alta" que en otras enfermedades crónicas, debido, en parte, a que la mayoría de los tratamientos son inhalados.

Según el estudio, los recursos que contribuyen en mayor medida a incrementar los costes del asma con los medicamentos (32,1%), las pruebas y exploraciones (27,3%) y los ingresos hospitalarios (15,2%).

En este sentido, el doctor Antolín López Viña ha señalado que "llama mucho la atención" que un porcentaje "altísimo" de pacientes ingresados tienen un mal control de la enfermedad en los meses previos al ingreso hospitalario.

"Es evidente que el mal control lleva al ingreso, por lo que con un buen control los ingresos llegarían a cifras casi anecdóticas", ha subrayado.


...


O inimigo mortal dos Xen lixo


Em Galiza a origen do Asma esta ligado as grandes canteiras que extraen a Pedra Porrinho que tanto gosta o mercado a costa dos nossos pulmons

26/03/11

Trabalhos tóxicos


O trabalho nocivo para a saude


El trabajo provoca problemas de salud mental a un 60% de los españoles. Así lo destaca un estudio desarrollado por la Universidad de León (ULE) titulado 'La salud psíquica de los trabajadores: factores desencadenantes de su deterioro y estrategias para prevenir la enfermedad mental'. Según esta investigación, finalista en los Premios Caja Madrid de Investigación Social 2009, el 28% de la población laboral europea sufre estrés, "la nueva epidemia organizativa del siglo XXI, con graves repercusiones no sólo para la salud de la población ocupada, sino también significativos costes sociales y empresariales". El informe detalla que los trastornos más frecuentes entre los trabajadores españoles son, además del estrés, la fatiga, cefaleas, irritabilidad, ansiedad y problemas de sueño. Además, la investigación añade que en los últimos años han aparecido auténticas patologías laborales, como el burnout o síndrome del quemado, la 'gripe del yuppie' o adicción al trabajo y la 'ergodependencia' o dependencia del estrés.
El perfil de las personas que padecen este tipo de dolencias se corresponde con el de "sujetos muy activos, competitivos, agresivos, hostiles, luchadores, tenaces y persistentes, que tratan de alcanzar el nivel más elevado y el mayor número de objetivos en el menor tiempo posible".(Ou Luta pela vida)
Más de 10 horas diarias de trabajo
Según los autores, existe "una tendencia a asumir cualquier riesgo de esta naturaleza como algo implícito al puesto de trabajo". Sin embargo, afirman que existen una serie defactores emergentes en la situación laboral actual que podrían actuar como causantes de estrés, como son situaciones de empleo inestable, contratos precarios, sentimientos de inseguridad laboral, largas jornadas laborales, altas demandas emocionales en el trabajo y dificultades para conciliar la vida personal y familiar.
Según esta investigación, el 30% de los empleados trabaja más de 10 horas diarias al menos un día al mes y el 14% supera las 45 horas semanales, mientras que el 20% trabajapor turnos.

08/07/10

O big Morte arrasa em Asia



La comida rápida dispara la diabetes en el Sudeste Asiático



La comida rápida occidental ha provocado un aumento de la diabetes en el Sudeste Asiático, donde la mayoría de las víctimas de las hamburguesas y las pizzas basura son de clase alta, según el responsable de un estudio publicado hoy en la ciudad australiana de Sídney.

Un 11 por ciento de los hombres y un 12 por ciento de las mujeres vietnamitas padecen diabetes de tipo 2 sin saberlo, que se suman al 4 por ciento de la población que sí está diagnosticado, informó el Instituto de Investigación Médica de Garvan en un comunicado. "Una prevalencia similar de la diabetes se ha encontrado en Tailandia; y por ello confío en que puedo extrapolar nuestras conclusiones a otras partes del Sureste Asiático", dijo el profesor Tuan Nguyen, director de la investigación, que ha sido publicada en la revista Diabetología. El equipo de expertos, formado por australianos y vietnamitas, idearon un sistema nuevo para ayudar a predecir la diabetes a partir de la presión sanguínea y un examen corporal que simplifica y abarata el proceso. Los resultados del experimento, realizado entre 721 hombres y 1,421 mujeres vietnamitas escogidos de forma aleatoria, son extrapolables al resto de los países del Sudeste Asiático, según los autores. "Las costumbres alimenticias han cambiado de forma dramática en Vietnam en los últimos años, en particular en ciudades que se han occidentalizado más", afirmó el responsable del equipo. "Hay sitios de comida rápida en todas partes. En Asia la diabetes se encuentra comúnmente en gente acomodada, que pueden comprar comida rápida al estilo occidental, mientras que en Australia es común entre grupos menos económicamente aventajados", indicó Nguyen. El experto, que mencionó Malasia, Singapur, Camboya y Laos, sostuvo que las estadísticas se repetirían posiblemente en comunidades del Sudeste Asiático que viven en Australia y en todo el mundo. La diabetes de tipo 2, la más común, se debe a altos niveles de grasas y azúcar en la dieta y falta de ejercicio, y puede causar enfermedades cardiovasculares, la pérdida de visión, la amputación de miembros o fallos renales. EFE

24/05/10

Veneno de Monsanto


Os transgénicos provocam mortandade infantil e esterilidade

milho geneticamente modificado

Redacçom/Já antes de começarem com a comercializaçom da primeira planta transgénica havia evidências de que diminuiam a fertilidade. Isto hoje está claro. Acaba de se tirar um estudo apresentado numhas Jornadas da protecçom contra os perigos ambientais, desenvolvidas desde o 15 de Abril até o 5 de Junho na Federaçom Russa. Tam só foi difundido pola imprensa russa e acolhido com absoluto silêncio pola imprensa occidental.
Este estudo foi realizado durante dous anos polo Instituto Surov de Ecologia e Evoluçom da Academia de Ciências Russa e a Associaçom Nacional para a Segurança Genética. Como material utilizarom-se hamsters e cobaias. O Doutor Alexey Surov e a sua equipa alimetarom a dous grupos, um de forma convencional e outro com soja modificada geneticamente importada da Europa, tolerante ao hervicida Round Up de Monsanto. Na terceira geraçom do grupo que tomara soja transgénica tivo umha taxa de mortandade infantil cinco vezes maior que o grupo alimentado convencionalmente. Nesta geraçom o grupo que mais soja transgénica tomava já nom era capaz de se reproducir.
O estudo observou outra inesperada sorpresa: a terceira geraçom comenzava a ter pêlo na boca, a miudo cobertos com pedaços de mucosa.
A conseqüencia de todos estes desastres observados, as e os científicos propugerom que se estabeleça umha proibiçom dos OGM (Organismos Geneticamente Modificados) até que sejam sometidos a provas de biosegurança.


Além disto, a toxicidade reprodutiva e genética do Round Up de Monsanto (incorporado aos transgénicos) é conhecida desde há décadas. Por exemplo, investigadoras e investigadores suecos descobrerom que provocava mutaçons genéticas e aberraçons cromosómicas. Aliás, na Universidade de Caem, França, demostrou-se que as células de placenta humana eram mui sensíveis ao Round Up em concentraçons 100 vezes inferior às utilizadas na agricultura industrial.
A soja transgénica sempre leva a tripla ameaça: efeitos da engenharia genética; os conteúdos dos hervicidas e a sinergia entre estes dous elementos.
O estudo inteiro da Academia das Ciências vai-se publicar em Julho, confirmando os resultados doutros estudos, sempre silenciados. A novidade deste estudo é que observou a três geraçons de mamíferos, confirmando que o dano genético medra progresivamente.
Jeffrey Smith, autor do livro “As sementes da decepçom” publicado em 2003, declarou que este estudo do Doutor Surov e a sua equipa poderia “erradicar” umha indústria de varios bilhons de dólares. Por isso os industriais nom vam renunciar sem luitar.
Nom só isso, as científicas que descobrem as nefastas conseqüências dos OMG para a saúde e o meio ambiente som ridiculizadas e marginadas. Por exemplo, Irina Ermakova, que fijo um estudo em 2005 onde informou sobre a alta mortandade infantil das crias alimentadas com soja GM. Roubarom-lhe as mostras do seu laboratorio, queimarom-lhe os papeis do seu escritório e o seu chefe obrigou-na a abandoar a investigaçom sobre as OMG.


Monsanto ajuda Haití

Monsanto distribúe as suas sementes de milho transgénico a Haití como ajuda humanitária. Vai-lhes fazer um presente de 475 toneladas de sementes transgênicas, junto com os seus fertilizantes e pesticidas asociados. Isto com o aval da embaixada estadounidense em Haití. O representante de Monsanto em Haití é Jean Robert Estimé, que foi Ministro de Relaçons Exteriores durante a ditadura da família Duvalier. Em pouco tempo, só haverá sementes de Monsanto na ilha. Ficarám dependentes dos pagos a Monsanto sempre que queiram cultivar qualquer cousa, para assim instaurarem um controlo absoluto da populaçom aproveitando umha situaçom de total precariedade.
Monsanto nom é a única corporaçom que fabrica OGM, mas todas tenhem antecedentes criminosos. Como por exemplo, Down que (como Monsanto) borrifou o agente laranja em Vietnam, envenenando a sua populaçom e as suas terras. Bayer é responsável com o seu nemacur do crime do síndrome tóxico falsamente atribuído ao ólio de colza, etc. Todas tenhem também divisons que inclúem as farmacéuticas supostamente dedicadas à saúde.


http://www.anovaordemmundial.com/2010/05/soja-trangenica-ligada-esterili...

11/03/10

MUTAÇOM CHINESA



A umha mulher de 101 anos lhe medra um corno de 6 centímetros

MADRID | PEKÍN.- Una anciana de 101 años en una aldea de la provincia central china de Henan ha desarrollado un sorprendente cuerno de color negro y casi seis centímetros de largo en la parte izquierda de su frente, lo que ha causado cierto temor entre los vecinos de la localidad, según informa el oficial 'Diario del Pueblo'.

La anciana, llamada Zhang Ruifang, vive en el pequeño pueblo de Linlou, y desde el año pasado se pasea sin problemas con su gran protuberancia, que tiene un aspecto muy similar al asta de una cabra, como se puede ver en la imagen.

El cuerno, formado por queratina (sustancia que también se encuentra en los pelos y las uñas humanas) no causa dolor ni molestia, aunque algunos vecinos sí han reconocido que el cuerno "da miedo".



Zhang, ajena a los temores que despierta en sus vecinos, sale todos los días a pasear y lleva a cabo algunas labores domésticas, viviendo con la familia de uno de sus siete hijos.

Según explica a ELMUNDO.es Eduardo Fonseca, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Juan Canalejo de La Coruña, "estas protuberancias, que en medicina reciben el nombre de cuerno cutáneo, no son habituales pero tampoco es muy raro verlas en personas mayores. Se trata de una acumulación de queratina, que no se descama, y la base suele ser siempre una lesión tumoral, benigna o maligna".

"En el caso de la anciana es probable que haya habido una situación de desidia y abandono durante mucho tiempo y por eso ha alcanzado ese tamaño. Seguro que es una lesión cutánea que no se han tratado durante años, de la que se ha despreocupado por completo, y por eso ha llegado a ser un cuerno. Eso sí, si ha crecido tanto lo más seguro es que sea una lesión benigna", añade el especialista.

En la parte derecha de la frente, a la mujer le está apareciendo una protuberancia similar, también de color negro, aunque por ahora de mucho menor tamaño y con el aspecto de una simple peca.


Mais ela nom e a unica que padece umha mutaçom maligna

ambiente,roios de primaveira, eugenesia marxista, atrofias evoluctivas, superhomen, cousas de parelhas, ... Quem da mais ?






A Ma Zhong Nan, de 93 años que vive en un pueblo en china le empezo a crecer un cuerno el la cabeza, el cuerno empezo a crecer cuando Ma fue a cortase el pelo, al principio fue un corte muy pequeño pero con el tiempo fue creciendo y ahora como podeis ver es todo un cuerno.
...


"Li Yongzheng, madre de dos hijos, tuvo que ser operada para que le sacaran dos cuernos que le habían salido en la cabeza, informó hoy el Guangmin Ribao.
El periódico señala que la mujer, de 26 años, comenzó a sentir una picazón en la cabeza cuatro años atrás y luego le salieron dos cuernos del tamaño del dedo pulgar y en forma de asta de reno.
La operación, realizada en un hospital de la provincia de Sicuani- "fue un éxito" y la mujer agradeció emocionada al partido y al gobierno por haberle eliminado ese apéndice."