Mostrar mensagens com a etiqueta exterminio. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta exterminio. Mostrar todas as mensagens

11/11/14

NO PUBLICAR Fotos falsas del Holocausto y de la URSS





Las agencias de noticias contemporáneas se culpa a menudo por manipulaciones fotográficas. Todo comenzó hace mucho tiempo, de hecho. Ya en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial los artistas gráficos aprendido a la realidad distorsión y demostrar lo que quería mostrar, pero no lo que realmente había sucedido. Por lo tanto, a menudo se añade exceso de las atrocidades nazis, ruinas terribles y saqueos a llenar papeles con imágenes horribles.
Sin embargo, no hay que excluir que tales atrocidades y otros actos terribles realmente podría suceder, era difícil para su captura con una cámara por su espontaneidad. Fotógrafos era raro en un momento y en un lugar adecuado. Es hoy cuando todo el mundo tiene un teléfono con cámara que puede grabar todo lo que vemos.
Manipulaciones de fotos como un instrumento de propaganda se afirma que es naturalA continuación podrás ver algunas fotos tomadas durante la Segunda Guerra Mundial que sufrió montaje con el propósito de propaganda. 

26/12/12

Mortes na Galiza

 

Mortes na Galiza

En los seis primeros meses del año se produjeron 10.563 nacimientos por casi 17.000 defunciones - Pontevedra es la única ciudad con más alumbramientos que fallecidos.


24/12/12

O nosso genocidio segun o Sistema

 

O nosso genocidio polo dados do Sistema

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado  el censo de población que hace referencia a los datos de población registrados en España desde 2001 a noviembre de 2011. Durante esta última década, España ha crecido en 6 millones de habitantes  debido principalmente a la llegada masiva de inmigrantes a la Península Ibérica.

09/12/12

O 50% dos jovens Hespanhois tenhen problemas de semen

 

Os Hespanhois tenhen graves problemas no seu semen

Es una idea recurrente que se repite periódicamente y, como tal, es recogida a menudo por los medios de comunicación. En las últimas décadas, la calidad del semen de los varones occidentales parece haber disminuido. Los culpables: los disruptores endocrinos y otros factores ambientales.(CAPITALISMO

20/11/12

París a caído fronte a invasión

 

París a caído fronte a invasión

Los franceses son ya una minoría indígena y esta disminuyendo en muchas partes de Francia, en su mayor parte debido a la inmigración masiva y una mayor tasa de natalidad entre los inmigrantes.

08/11/12

Inmigrantes reclaman indeminzaciones por el Colonialismo

 

Inmigrantes reclaman indeminzaciones por el Colonialismo

Un tribunal británico ha decidido que tres ancianos keniatas que fueron torturados durante el dominio colonial en este país en la década de los 50 podían continuar con su demanda para ser indemnizados, en una sentencia que puede abrir la puerta a otras demandas de víctimas contra la brutalidad colonial.

23/10/12

Alimentaçom alternativa? Zampate ao inmigo!

 

Alimentaçom alternativa? Zampate ao inmigo!

Desde hace años se sabe que el 'Homo Antecessor' practicaba el canibalismo, pero ...

22/10/12

Genocidio na Galicia de hojé!

 

Genocidio na Galicia contemporánea!

Los expertos abogan por tiempos de trabajo razonables y mejorar la imagen de la familia en la comunidad, que en 150 años perdió la mitad de su peso poblacional en España


11/10/12

Denisovamos vitímas da demografía

 

Denisovamos vitímas da demografía


Los denisovanos se convirtieron en una nueva pieza del puzle de la evolución humana en 2010. Dos años antes, un equipo de investigadores liderados por Svante Pääbo había encontrado en las cuevas de Denisova, en Siberia, las tres únicas piezas que se han hallado de este homínido: dos molares y una falange de una niña que vivió en las montañas Altai hace entre 40.000 y 80.000 años.

29/04/12

luita pola supervivença Alimentante dos mais débiles

 

Alimentante dos mais débiles


La desaparición de los neandertales de la faz de la Tierra pudo deberse a que fueron cazados, como los mamuts, por los humanos modernos llegados a Europa hace unos 40.000 años, que acabaron devorándoles como parte de su menú. Esta se la innovadora hipótesis que han planteado dos investigadores españoles del Instituto de Paleoecología Humana y Evoluciòn Social (IPHES) en su último trabajo.

20/02/12

Tamiflu es una mentira


Tamiflu es un engaño

  • Una revisión denuncia que no hay garantías de su eficacia y seguridad
  • Los autores denuncian que el fabricante está ocultando datos sobre el fármaco
  • Roche dice que la información está en manos de las agencias reguladoras


Muchos países hicieron durante la pasada pandemia de gripe A desembolsos millonarios para almacenar grandes cantidades de Tamiflu (el nombre comercial de oseltamivir). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido este antiviral dentro de la lista de medicamentos esenciales y desde 2009 forma parte de las medidas de acción básicas en caso de futuras epidemias. Sin embargo, una revisión de la 'Cochrane Collaboration' advierte que no existen pruebas suficientes de su eficacia y seguridad, y denuncia que su fabricante, Roche, no está facilitando toda la información que posee del fármaco.

Tamiflu, desarrollado por Gilead en 1996 y patentado por Roche de forma exclusiva desde 2006, es una antiviral que "reduce el riesgo de complicaciones, los ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos, la duración de la estancia en el hospital y que aumenta las posibilidades de supervivencia", según fuentes de la farmacéutica suiza consultadas por ELMUNDO.es. Además, oseltamivir disminuye las posibilidades de contagio.
Por este motivo, la OMS recomendó en 2002 su uso en caso de una epidemia de gripe como medida de contención que permitiera ganar tiempo para desarrollar otras armas contra la enfermedad (vacunas, etc.). Es decir, su administración profiláctica en personas sanas. El 'boom' del fármaco llegó con la pandemia de 2009, año en el que Roche se embolsó 3.370 millones de dólares gracias a sus ventas.

Información sin publicar

Pero todas estas asunciones se hicieron a la luz del "metaanálisis de Kaiser, de 2003, y el ensayo de Welliver, publicado en 2000", explica Tom Jefferson, coordinador del Grupo de Infecciones Respiratorias Agudas de la Cochrane. Este grupo se propuso en 2009 revisar las evidencias científicas en torno a Tamiflu pero el resultado fue "no concluyente" porque no fueron "capaces de verificar los datos en los que se basan las reivindicaciones del fabricante y de los gobiernos acerca de su eficacia".
¿Por qué? Principalmente porque de los 10 estudios que formaron parte de la revisión de Kaiser, sólo dos han sido publicados y tanto la compañía como las agencias reguladoras (EMA, FDA) se mostraban reticentes a proporcionar más información a estos investigadores.
Fuentes de la filial española han asegurado que "Roche ha llevado a cabo ensayos clínicos que se encuentran disponibles para la consulta y análisis de las autoridades sanitarias, como parte del procedimiento de autorización de comercialización" y que "corresponde a las autoridades sanitarias revisar la información disponible sobre los medicamentos al evaluar sus riesgos y beneficios".
Tras la denuncia y la advertencia de que podrían existir sesgos en la recogida de datos y en su publicación, Roche hizo públicos miles de folios de los informes de los estudios clínicos (el bruto de lo que posteriormente se publica, muy resumido, en las revistas científicas).

Inconsistencias y datos preocupantes

La farmacéutica les remitió 3.200 folios que correspondían al primero de los cinco módulos que componen estos informes. "Los módulos dos al cinco contenían información relativa al protocolo de los ensayos, listas de pacientes, glosarios de términos, listas de direcciones de los ensayos e informes estadísticos", han asegurado a este medio fuentes de Roche.
Esta información, junto con la del segundo módulo (que les proporcionó la EMA) "nos permitió realizar una primera comparación entre estos informes y lo que se ha publicado y es de dominio público", escriben los autores. El análisis "indicaba inconsistencias en los ensayos publicados" y algunas cosas que "cuestionan la generalización de los resultados".
Entre las incongruencias detectadas está la ausencia de reacciones graves en la revisión de Kaiser, mientras que en los informes figuran varias, algunas posiblemente relacionadas con Tamiflu. También "encontramos pruebas de que las personas asignadas a los grupos de tratamiento con oseltamivir tenían menos probabilidades de que se les diagnosticara gripe", explica Jefferson, en comparación con las que tomaban placebo. Esto implica que ambos grupos podrían no ser aptos para ser comparados, como así se hizo, y para obtener a partir de ahí datos sobre la eficacia del fármaco.
Los datos recogidos por este equipo ponen en duda también el mecanismo de acción de Tamiflu. "Creemos que es inespecífico, que tiene un efecto antipirético y antiinflamatorio, y que actúa sobre los síntomas provocados por los virus en general, no sólo por el de la gripe". Además -asegura Jefferson-, "los datos que nos ha proporcionado la EMA indican que podría actuar sobre la producción de anticuerpos del organismo, lo que significa que interfiere sobre la inmunidad natural, el efecto de las vacunas, etc. Podría tener más efectos de los que la compañía dice".
En resumen, y a la luz de las pruebas disponibles, Jefferson ha asegurado a este medio que "no existen evidencias de que reduzca las complicaciones de la gripe o de que interrumpa la transmisión del virus" y, por tanto, "no está justificado su almacenamiento masivo ni su administración a personas sanas". "No hablamos de pacientes que estén en la UCI o que pertenezcan a algún grupo de riesgo", añade.
Por su parte, la compañía señala que "después de la pandemia global de H1N1 de 2099, se han aportado numerosos datos que demuestran que Tamiflu es efectivo y bien tolerado". El problema, incide Jefferson, es cuántos de esos datos son públicos. Roche asegura que "ha difundido alrededor del 80% de los datos clínicos como publicaciones originales o los ha puesto a disposición de la comunidad científica a través de Internet como informes principales completos".
Xavier Luria, responsable del departamento de Seguridad y Eficacia de los Medicamentos de la EMA, ha constatado a este medio que la agencia europea evaluó datos públicos y no públicos de los ensayos con oseltamivir cuando estudiaba su aprobación, aunque, de acuerdo con la Ley, la compañía "no está obligada a remitir el 100% de los datos de los ensayos clínicos".

14/02/12

buscarán el aborto a cualquier precio



Dados do aborto
  • La tasa de abortos se estabiliza, cortando su histórica tendencia a la baja
  • En 2008, el 49% de las intervenciones fueron inseguras. En 1995, el 44%
  • Los procedimientos clandestinos provocan el 13% de las muertes maternas
Después de una década de caídas, la tasa de abortos ha permanecido estable entre 2003 y 2008, con un ligero ascenso en algunas regiones del mundo. Esta tendencia coincide con un menor acceso a los métodos de planificación familiar, según un informe elaborado por el Instituto Guttmacher y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchos de estos procedimientos se llevan a cabo de forma insegura y provocan el 13% de las muertes maternas.
Entre 1995 y 2003, el número de abortos cayó de 35 a 29 por cada 1.000 mujeres en edad fértil. En 2008, "la tasa global de abortos permaneció virtualmente estable en 28 por cada 1.000", señala el estudio publicado en 'The Lancet'. "Esta meseta coincide con un descenso en el consumo de anticonceptivos", incide Gilda Sedgh, principal investigadora. "Sin una mayor inversión en servicios de planificación familiar de calidad, podemos asumir que esta tendencia persistirá".
"Estas últimas cifras son muy alarmantes. El progreso hecho en los 90 está ahora en recesión. Promover y ejecutar políticas que reduzcan el número de abortos es ahora una prioridad urgente para todos los países y para las agencias de salud global, como la OMS", ha declarado Richard Horton, editor de la revista británica. "Condenar, estigmatizar y criminalizar el aborto son estrategias crueles y fallidas. Es tiempo de poner el acento en reducir el daño y eso significa tener leyes del aborto más liberales".

Las muertes se pueden evitar

El estudio también ha identificado un aumento de los abortos en los países en desarrollo, donde la intervención suele ser clandestina e insegura al estar penalizada por la ley. Las consecuencias de esta situación se pagan en vidas.
Por cada 100.000 interrupciones del embarazo practicadas en EEUU en las condiciones adecuadas, mueren 0,6 mujeresCuando se trata de un aborto inseguro, la tasa de mortalidad se multiplica por 350 (220 defunciones por cada 100.000 procedimientos). La inmensa mayoría de estas muertes ocurre en los países pobres. Además, 8,5 millones de mujeres sufren cada año complicaciones causadas por estas intervenciones. La mayor parte también, en el tercer mundo.
"Las muertes y la discapacidad relacionadas con los abortos inseguros son completamente prevenibles y se han hecho algunos progresos en las regiones en desarrollo", subraya Iqbal H. Shah, de la OMS. "África es la excepción, donde vive el 17% de las mujeres en edad fértil del mundo y donde se produce la mitad de los fallecimientos causados por estos procedimientos".

Falta comprensión

Estas cifras, probablemente infravaloradas, "apuntan a la debilidad de algunos argumentos en favor de la restricción del aborto", señalan en un editorial Beverly Winikoff y Wendy R. Sheldon, de Gynuity Health Projects (EEUU). "Las restricciones legales no llevan a la reducción del número de abortos [...] Los datos confirman lo que sabemos desde hace décadas: que las mujeres decididas a terminar un embarazo no deseado buscarán el aborto a cualquier precio, incluso si es ilegal o si pone en riesgo su propia vida", añaden.
Un elocuente ejemplo es el de la región del sur de África, donde el 90% de las mujeres viven bajo el amparo de la legislación sudafricana, liberal en lo que al aborto se refiere. Esta zona tiene la tasa de interrupciones del embarazo más baja del continente negro, 15 intervenciones por cada 1.000 mujeres (en Europa Occidental es de 12).


02/01/12

80% dos cativos galegos nacerón em Pontevedra e a Corunha


80% dos cativos galegos nacerón em Pontevedra e a Corunha


Un 80 % de los nacimientos registrados en Galicia durante los seis primeros meses del año se produjeron en las provincias de A Coruña (4.478) y Pontevedra (3.923). Por contra, el 19 % corresponden a Lugo (1.083) y Ourense (962). El avance de datos lanzado ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE) muestra la tendencia que ya apuntaban las proyecciones hechas públicas esta semana, en las que el despoblamiento de las zonas interiores avanza a pasos agigantados. Y es que justo ahí donde la población está más envejecida es donde menos nacimientos se producen.

Años anteriores

Los datos no distan mucho de los registrados en los últimos años, ya que durante el primer semestre de este año únicamente se registraron solo 121 nacimientos menos que en el mismo período de hace un año.(Antinatalista)

Y es que, tal y como apuntan algunos expertos en geografía, la urbanización de Galicia es un fenómeno que lleva produciéndose ya desde hace años y que a medida que pasan el tiempo va abriendo la brecha entre el medio rural y urbano todavía más.

El número de nacimientos también va relacionado con la población que hay en cada una de estas áreas. A Coruña es la que más ha registrado y, de hecho, es en la que más habitantes hay censados; seguida de Pontevedra, Lugo y Ourense.

Las cifras que recoge el avance del INE tienen lógica, ya que el mayor número de nuevos habitantes de Galicia pertenece a familias que están ubicadas en aquellas áreas en las que hay instaladas parejas jóvenes que se han desplazado desde las zonas del ámbito rural a las áreas metropolitanas de las principales ciudades ubicadas en el eje atlántico para tratar de mejorar la calidad de vida.

El precio de la vivienda y la cercanía de las industrias o centros de trabajo son algunas de las principales razones que explican ese movimiento. Además, el mayor acceso a las zonas de recreo o centros sanitarios y educativos ha favorecido esa marcha hacia las áreas más pobladas.

10.446

Los nacidos entre enero y junio en Galicia 121 menos que en el mismo período del año anterior.

Revolución Proletaria

25/11/11

Last racial war Sapien VS Neandertal


Last Racial War


La desaparición de los neandertales, que vivieron en Europa hace entre 300.000 y 28.000 años, continúa siendo objeto de especulación científica. La teoría vigente hasta hace pocos años, que señalaba que la inteligencia superior de los 'Homo sapiens' provocó su extinción, ha perdido peso a medida que aquellos homínidos han ido mejorando su imagen de especie muy primitiva y sin capacidad de adaptación a su entorno. Ahora, una nueva investigación, realizada con modelos informáticos, ha dado la vuelta a la tortilla y concluye que fueron 'absorbidos' por los más numerosos 'sapiens' porque eran muy similares.
El trabajo, publicado en la revista 'Journal Human Ecology', analiza la evolución biológica y cultural como respuesta al cambio climático durante la Edad de Hielo. Los investigadores, de las universidades de Arizona y Colorado, se centran en las poblaciones de cazadores y recolectores de hace entre 128.000 y 11.500 años. "Nuestros resultados muestran quelos neandertales no se extinguieron porque tuvieran un comportamiento menos sofisticado que otros homínidos, dado que eran muy adaptables, sino que fueron víctimas de su propio éxito", afirma Michael Burton, de Arizona.
El equipo utilizó también datos arqueológicos para documentar cómo todos los grupos humanos fueron cambiando su comportamiento en Eurasia Occidental a lo largo de 100.000 años. Analizan cómo la movilidad aumentó a medida que el clima se iba enfriando y era necesario desplazarse en la búsqueda de alimentos. Sus continuos recorridos, según los modelos creados por ordenador, provocó que ambas especies se entrecruzaran muy a menudo.
Los autores defienden que los neandertales eran homínidos muy flexibles y capaces de modificar su comportamiento ante circunstancias muy duras,y que eso es lo que volvieron a hacer cuando se encontraron con la competencia de otra especie. "Es probable que los 'Homo sapiens' les vieran como posibles compañeros sexuales. Como consecuencia, en cierto plazo, se extinguió su población, fueron absorbidos" (MESTIZAGEM), explica Julien Riel-Salvatore, de Colorado, también coautor del estudio.

Modelo de 1.500 generaciones

En su programa, los investigadores modelizaron el equivalente a 1.500 generaciones, demostrando así que humanos modernos y neandertales fueron ampliando anualmente sus encuentros, hasta su desaparición. Esta conclusión 'virtual', Burton asegura que la probaron con los restos arqueológicos.
No obstante, lo cierto es que en toda Eurasia no hay ninguna evidencia física de que ese encuentro llegara a producirse, no hay ni un yacimiento con restos de ambas especies en el mismo momento y hay muchos paleontólogos que apuntan que nunca llegaron a relacionarse.
Sin embargo, según Barton, su modelo también predice el bajo nivel de intercambio de genes de neandertal que se ha encontrado en los últimos estudios genéticos que acaban de ser publicados.
En otras palabras: al adaptarse de forma adecuada a los cambios climáticos severos (Agora a revoluçom tecnologica), tanto los neandertales como otros homínidos menos conocidos (los denisovanos) se hicieron más vulnerables a la extinción biológica y con ello garantizaron su contribución genética a las poblaciones modernas.
En todo caso, y aunque las conclusiones chocan con otros trabajos, se trata de un nuevo método de aproximación a la paleoantropología. "Este modelo informático puede ayudar a mejorar nuestro conocimiento sobre el impacto a largo plazo de los seres humanos en su entorno para tener más datos a la hora de decidir sobre la ocupación de territorios en el futuro", señala Barton.

02/09/11

Depois de moitas infeccións, agora prohibida


Vacinha contra a gripe A restringida


Acaba otro de los capítulos de la gripe A que quedaba pendiente. Los reguladores europeos han recomendado restringir el uso de la vacuna contra la gripe de GlaxoSmithKline Pandemrix debido a un posible riesgo de narcolepsia en niños y adolescentes.
Misión cumprida:
Envenenamiento masivo
La Agencia Europea de Medicamentos considera que Pandemrix sólo debería usarse en personas menores de 20 años si no hay disponibles vacunas estacionales trivalentes (para tres cepas distintas) para la influenza, ya que se ha detectado cierta relación con casos muy raros de narcolepsia en personas jóvenes. No obstante, añade que en general el balance riesgo-beneficio de la vacuna sigue siendo positivo.
Más de 31 millones de dosis de Pandemrix se aplicaron en 47 países y el fabricante señala haber recibido notificaciones de 335 casos de narcolepsia entre personas vacunadas hasta el 6 de julio. Dos tercios de los casos se registraron en Finlandia y Suecia.
El mayor laboratorio británico indica en un comunicado que se compromete a realizar más investigaciones sobre cualquier asociación potencial entre Pandemrix y la narcolepsia. La vacuna se usó ampliamente en el mundo durante la epidemia de gripe A, excepto en Estados Unidos.
Expertos finlandeses y suecos fueron los primeros en mostrar su preocupación sobre este posible riesgo de narcolepsia en agosto de 2010. Otro equipo de investigadores había sugerido previamente que niños que recibieron Pandemrix eran nueve veces más propensos a desarrollar el trastorno, que hace que una persona se duerma repentina e inesperadamente.
Los especialistas del Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar de Finlandia indicaron que que "lo más probable" es que el aumento que hallaron en los casos de narcolepsia sea un efecto conjunto de la vacuna y algún otro factor o factores.

CALQUER COISA PARA REDUCIR A POVOAÇOM EUROPEIA





09/08/11

Elegir a los especímenes con la mayor diversidad genética posible es crucial para preservar con éxito a una especie


La genética puede salvar de la extinción al demonio de Tasmania




Un grupo de científicos ha secuenciado el genoma del demonio de Tasmania, un marsupial carnívoro que sólo puede encontrarse en esa isla australiana y que está en vías de extinción por un letal cáncer facial de carácter infeccioso.

Um adorabel demonio
La investigación, publicada en la revista científica PNAS, puede ser clave para contribuir a los esfuerzos por salvar a la especie, que se centran en mantener a una serie de ejemplares en cautividad hasta que el mal, denominado Tumor Facial de los Demonios (DFTD en inglés), desaparezca del entorno natural.

El DFTD, que desfigura a la víctima y causa la muerte por inanición o ahogo en cuestión de meses, surgió hace 15 años en la costa este de Tasmania y se propagó con rapidez hacia el oeste.

"Imaginen un cáncer humano que se contagie sólo con dar la mano. Erradicaría nuestra especie con rapidez", señaló el autor principal del estudio, el profesor de bioquímica y de biología molecular de la Penn State University (EEUU) Stephan Schuster.

Los investigadores de Australia, Dinamarca y EEUU, dirigidos por Schuster, analizaron el genoma completo de dos demonios, uno de ellos resistente a dos cepas del mal -aunque finalmente sucumbió- y otro enfermo, así como el genoma de un tumor tomado de uno de ellos.

Los animales fueron elegidos por su diversidad genética al proceder de los dos puntos más alejados entre sí de la isla.

Los datos obtenidos servirán para determinar qué características deben tener los animales seleccionados para los programas de cría en cautividad que se llevan a cabo en Tasmania y en Australia continental, dijo Schuster.

Elegir a los especímenes con la mayor
 diversidad genética
 posible es crucial para preservar
 con éxito a una especie
"Elegir a los especímenes con la mayor diversidad genética posible es crucial para preservar con éxito a una especie", señaló el científico. 

Según Schuster, esto es especialmente importante porque la diversidad genética del demonio de Tasmania ya es de por sí baja, una de las causas probables de su incapacidad para crear una respuesta inmune ante estos tumores.

No basta con que los ejemplares genéticamente seleccionados sean resistentes al DFTD ya que no se quiere derrotar sólo a ese mal sino desarrollar individuos sanos y genéticamente diversos que puedan combatir enfermedades y patógenos que aún no han evolucionado, añadió.

Sin embargo, esta falta de diversidad no se debe a los efectos del DFTD -que ha diezmado a la población- porque ya existía hace más de 100 años, según comprobaron los científicos al analizar algunos ejemplares conservados en el museo Smithsonian de Washington.

Schuster y sus colegas esperan que su estrategia contra la extinción pueda aplicarse también a otras especies en peligro de desaparecer. [A Raça branca, sendo um 3% a poboaçom fertil?]

Un 25% de los mamíferos terrestres están amenazados, según el estudio.

El DFTD actúa como un virus pero se extiende a través de una única célula cancerosa que apareció en un ejemplar de demonio de Tasmania hace varias décadas.
Esta célula maligna se contagia por un mordisco, el apareamiento o el mero contacto

04/07/11

2023 adeus EEUU



Em 2023 no existirá a EEUU branca


Los niños blancos actualmente están en minoría en 10 estados americanos, y están en camino de ser una minoría en todo el país para el año 2023, según datos del censo de los EE.UU.



Una encuesta, que se llevó a cabo el año pasado, encontró que el número total de niños de raza blanca en la EE.UU. ha disminuido en 4,3 millones durante la última década.
Durante el mismo período, el número de niños hispanos aumentó en 4,8 millones. Casi uno de cada cuatro niños estadounidenses es ahora hispana - el doble de la proporción registrada en 1990.

No momento em que
os inmigrantes conseguerón
o dereito a voto, forón
expulsados
da sua propia terra
Desde el cambio de siglo, el número de niños de raza blanca ha caído por debajo del número de niños en otras grandes ciudades de Estados Unidos, incluyendo Atlanta, Dallas, Texas, Orlando y Phoenix.
Los datos del censo sugieren los EE.UU. podría tener menos niños blancos que los niños de otras razas en general para el año 2023. El mismo se aplicará a toda la población en 2042, indicó. 
"Un crecimiento más lento entre los blancos se debe en parte a su tasa de fecundidad más baja - alrededor de 1,9 nacimientos por mujer blanca,  frente a tres hijos por mujer hispana", dijo el informe de Brookings Institution.

...


Tampouco esta demais o fomento da homosexualidade nas povoacións branca, mestizagem fomentada pela midia, sobre-alimentacións tóxicas ...  
E por suposto o plan oculto para o exterminio da raça Aria. Se ti es parvo e nem te percatas e outra coisa. Pero a realidade e palpable!


Tua vida depende delé.