26/11/11
Contaminación na Gallaecia
25/03/11
Negocio interesante
- El ejemplar estudiado es una hembra aislada en una finca de Toledo desde 1945
- Un consorcio internacional prevé concluir el análisis este mismo año
![]() |
"Um Porco mestizo" |
15/02/11
Latigo cepa
23/09/10
O salmon atopase nas mans equivocadas
![]() |
fonte |
Una aprobación polémica
Veredicto ambiguo
01/06/10
Nova adquisiçom de publicidade pro-nuclear

- Los datos oficiales descartan que esta exposición aumente la mortalidad por cáncer
- Greenpeace propone estudiar la incidencia de la enfermedad y no la mortalidad
MADRID.- ¿Suponen las instalaciones nucleares un riesgo para la salud de los que habitan cerca de ellas? Un nuevo estudio, realizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y avalado por Ministerio de Sanidad, indica que no existe una asociación entre esta exposición y el aumento de las muertes por cáncer. Las organizaciones ecologistas, como Greenpeace, afirman, sin embargo, que estos resultados cuentan con varias limitaciones y no invalidan otros en los que sí queda demostrada una relación causa-efecto.
Los resultados de la citada investigación se dan a conocer cuatro años después de haberse iniciado, como respuesta a una petición realizada por el Congreso de los Diputados en 2005. Los citados organismos oficiales estudiaron la incidencia de 17 tipos de cáncer (sólidos y leucemias), durante el periodo de 1975 a 2003, en casi 1.000 municipios, situados en un radio de 30 kilometros de distancia.
(Chernobyl, um pequeno buraco soviet)
Tal y como ha explicado Juan Carlos Lentijo, director técnico de Protección Radiológica del CSN, durante la presentación del trabajo, los datos obtenidos "indican que las dosis acumuladas por la población son muy reducidas [...] Por lo tanto, no se relacionan con una mayor mortalidad por cáncer".
En este sentido, Lentijo ha destacado "la metodología puntera" que se ha empleado en el estudio. Y ha valorado que se haya realizado "con independencia y transparencia, tal y como muestra la creación de un comité consultivo compuesto por miembros de hasta 25 organizaciones implicadas".
Además de las empresas titulares de las instalaciones nucleares analizadas (Enresa, ENUSA y UNESA), el comité ha contado con la representación de las distintas Comunidades Autónomas; UGT y CCOO; expertos independientes; la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC); y de algunas organizaciones ecologistas como Greenpeace, Ecologistas en Acción, Adenax y AVACA.
El punto de vista ecologista
En declaraciones a ELMUNDO.es, Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace, ha valorado muy positivamente la labor metodológica del ISCIII, sin embargo, ha destacado la existencia de algunas limitaciones de base. "Se centra en las estimaciones de dosis de radiación aportadas por el CSN [...] Y éstas son fruto de un cálculo retrospectivo, ya que en los primeros años de estudio no se contaba con esos datos concretos".
Junto con esta labor de estimación, la ONG critica que las cifras que se manejan en el trabajo son "dosis medias en las que quedan diluidas, por ejemplo, los posibles picos que se pueden producir en un escape de radiación, como el que sucedió en 1988 en la central nuclear de Almaraz".
Otro de esos puntos débiles se centra, según Bravo, en haber medido la tasa de mortalidad de cáncer y no la incidencia de esta enfermedad. "Este tipo de estudios está un poco obsoleto. No se trata tanto de ver qué gente ha muerto por cáncer en la zona, como de calcular quiénes han resultado afectados. También hay que contar con la población que se ha curado o con que algunas personas no fallecen en esa área porque se marchan a otras ciudades para recibir tratamiento en un hospital, por ejemplo".
Por todo ello, y sin restar valor al férreo trabajo estadístico, este ecologista sostiene que "no se puede decir que las instalaciones nucleares no afecten a la salud de las personas. No es un trabajo definitivo, y no invalida otros que sí demuestran la existencia de una relación causa-efecto con las enfermedades cancerosas".
15/01/10
Participaçom de tudos !!!

El próximo sábado 30 de enero tendrá lugar en Galicia el Campeonato de Caza del Zorro a nivel estatal. Como en años anteriores, queremos convocaros a que os unáis a Equanimal para sabotear la caza y conseguir salvar el mayor número posible de animales.
Nuestros sabotajes a la caza son pacíficos y totalmente legales. Pasemos por los caminos de los montes en los que se encuentran las cuadrillas de caza, siguiendo a estas y haciendo ruido para ahuyentar a los zorros de los cazadores.
En años pasados logramos que varias cuadrillas se quedasen sin cazar ni un solo zorro. Pero los cazadores siguen siendo más que nosotr@s. Por eso necesitamos tu ayuda. ¡Apúntate!
Si quieres participar el día 30 en el sabotaje de la caza, ponte en contacto con las personas responsables de voluntariado de tu zona. Es importante que lo hagas lo antes posible para que podamos prever las plazas necesarias en cada transporte:
Madrid, David Herrero: 692 671 630, DavidH@equanimal.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Euskadi, Andrea Velasco: 685 769 444, Euskadi@equanimal.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Galicia, Rafael Romero: 697 781 335, Galicia@equanimal.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Catalunya, David Herrero: 692 671 630, Catalunya@equanimal.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Resto de comunidades, Sara Lago: 650 576 631, SaraL@equanimal.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
¡Ayúdanos a ayudar a los animales!