03/10/11
Novo antergo
11/09/11
O Nacionalsocialismo avanza na Gallaecia
“En Rande no sólo tuvo lugar la batalla naval, en un espacio geográfico limitado tenemos riquezas arqueológicas que van desde la fortaleza a la industria del salazón, pasando por el wolfraMio nazi y el abastecimiento de los submarinos alemanes en la Ría”.

El centro neurálgico que este propuesta es la conocida como fábrica del Alemán (Fundada en 1830.), cuyos restos corresponden a la antigua conservera de Boyé. “Con fondos de la Agencia de Pesca europea, se redactó un proyecto museístico en esta factoría con su plan de viabilidad, sólo falta ejecutar la obra que depende del Concello”, apuntó Constela, que valoró como un primer paso el pacto que este jueves firmaron el Concello de Redondela y el Puerto de Vigo para la cesión de los terrenos hasta ahora de propiedad portuaria.
La propuesta de la asociación incluye otros atractivos etnográficos en el parque arqueológico como el propio puente de Rande, un ejemplo de ingeniería contemporánea; las vías del tren con vanos de hasta 18 metros de altura; un núcleo residencial de casas marineras tradicionales; los arenales; distintos cargueros de material, y el atractivo de la isla San Simón, incluido en la Red Natura 2000.
Otro de los problemas de la zona son los accesos, ya que no existen viales y la única bajada a la playa es ilegal, cruzando las vías sin un paso a nivel. La construcción de una carretera es una de las demandas históricas de la Asociación de Rande, que advierte que hay vecinos que viven completamente aislados, sin que pueda llegar una ambulancia a su casa. Aseguran que el Concello se comprometió a mejorar las infraestructuras a través del Proxecto Marisma II.
10/08/09
21/06/09
Neoclasico ao Naturalismo
“Del Neoclasicismo al Naturalismo en el arte gallego” de la mano de Caixanova y la Deputación de Pontevedra
La muestra de los fondos de la pinacoteca podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Caixanova hasta el 5 de julio
El presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, inauguraron hoy en Vigo, acompañados del conselleiro de Cultura, Roberto Varela; la exposición “Del Neoclasicismo al Naturalismo en el arte gallrgo. Colección del Museo de Pontevedra”, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Caixanova. El acto contó además con la presencia entre otras autoridades, de la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Lucía Molares o la Presidenta dela Autoridad Portuaria, Corina Porro, e
La muestra, que podrá visitarse desde hoy hasta el 12 de julio, trae a Vigo casi medio centenar de los artistas más sobresalientes del siglo XIX en Galicia. Louzán explicó que “a partir de hoy, a través de estas 46 piezas pictóricas y escuñtóricas pertenecientes a la pinacoteca del Museo de Pontevedra pdremos revisar la evolución y la importancia histórica de la Generación de 1740, Neoclásica, en sus mayores exponentes: Gregorio Ferro Requeixo, Plácido Fernández Arosa, Felipe de Castro, Francisco Antonio Ferreiro, José Gambino e José Ferreiro”.
También está presente en esta exposición la Generación 1800, englobada ya en el Clasicismo Romántico, en la que figuraron Juan José Cancela del Río, los hermanos Juan e Jenaro Pérez Villaamil, Dionisio Fierros, José Salgado, Serafín Avendaño ou Ramón Buch Buet. Sin olvidar a los Académicos y Eclécticos de la Generación de 1850, Román Navarro, Modesto Brocos, Manuel Ángel Álvarez, Antonio Jaspe Moscoso, Silvio Fernández Rodríguez-Bastos, Alfredo Souto Cuero, Arturo Fernández Cersa, y Ramón Rivas Llanos; los integrantes de la llamada Generación Doliente, Ovidio Murguía, Ramón Parada, Joaquín Vaamonde, Jenaro Carrero Fernández, ou Mariano Tito Vázquez, que, xunto cos triunfantes Germán Taibo, Francisco Lloréns, Fernando Álvarez de Sotomayor e Isidoro Brocos, apuran as derradeiras luces do Naturalismo.
“En definitiva”, aclaro Louzán, “presentamos en Vigo más de un siglo de esplendor artístico, reflejado a través de la pintura y de la escultura, y lo ponemos al alcance de la mano de todos los amantes del arte que se acerquen a esta Sala de Exposiciones, en una iniciativa histórica que no conoce precedentes, pero que será, a buen seguro, la primera de mucahs colaboraciones en este campo”.
Por su parte, el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, indico que es un orgullo para la entidad financiera, que está inmersa en los actos de conmemoración del 25 aniversario do Centro Cultural, acojer los fondos del Museo de Pontevedra, especialmente tenienndo en cuenta que es la primera vez que estas obras se exhiben fuera de las instalaciones de la pinacoteca provincial.
Ambos presidentes aprovecharon para invitar a todos los vigueses y a aquellos que se acerquen a la ciudad a visitar la muestra, ya que se trata de una ocasión excepcional para hacer un completo recorrido por la evolución del arte gallego a lo largo del siglo XIX a través de sus máximos exponentes.