![]() |
Isto nom cho dicen as feministas |
02/08/11
Supremacismo femenino en el salario
24/07/11
Web oficial de Darwin na qual podedes leer a propia escritura desta grande pessoagem que revoluciono a historia e biología.
23/03/11
A sangue pervive fronte os séculos
![]() |
E possivel atopar individuos assim |
Letra | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
18/11/10
Superioridad táctica por parte dos Sapiens
Un equipo internacional de especialistas, liderados por investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU), ha estudiado los fósiles de diez jóvenes Neandertales y Homo sapiens con ayuda de los rayos X de alta energía del Sincrotrón Europeode Grenoble (Francia). Y ha llegado a la conclusión de que los humanos modernos maduran mucho más despacio que sus ancestros, lo que pudo suponer una importante ventaja evolutiva.
"Los humanos tienen una una edad temprana de destete, una larga infancia y una edad tardía para la primera reproducción", explican Tanya Smith y sus colegas en un estudio que publica hoy la revistaProceedings of the National Academy of Sciences(PNAS). Sin embargo, la mayoría de los simios tienen un período de gestación más corto, una infancia más breve y una maduración más temprana. En África, por ejemplo, suelen tener descendencia a los 13 años de edad, mientras que la edad media para procrear en Europa es a los 19 años.
Para este estudio, los investigadores han analizado los dientes de humanos y neandertales, que actúan como pequeños registros temporales que registran el ritmo de crecimiento de un modo similar a los anillos de los árboles. Además, han comprobado que "nuestros primeros molares contienen un pequeño 'certificado de nacimiento' que permiten calcular con exactitud la edad que tenía un ejemplar joven cuando murió", según Smith.
Los resultados muestran que en algún momento entre seis y siete millones de años desde que empezó la diferenciación entre los primeros humanos y los primates no humanos, comenzó a demorarse la maduración y surgió una condición fundamentalmente humana: el cambio ventajoso de una estrategia primitiva de "vivir rápido y morir joven" a la estrategia de "vivir despacio y llegar a viejo". Esta última, según Smith, "ayudó a que los humanos se convirtieran en uno de los organismos más exitosos del planeta".
"La maduración extendida de los humanos puede haber facilitado el aprendizaje adicional y una cognición completa, lo cual posiblemente dio a los primeros Homo sapiens una ventaja sobre sus primos Neandertales", subrayan los autores del estudio.
- Aviso: E a moi grandes rasgos, pode ser moi puntualizada para melhor observación em cada caso."E som um civil"
09/11/10
Cancro nos turcos
- Tuzkoy sufre 700 veces más casos de mesotelioma que la tasa mundial
- Las autoridades planean trasladar el pueblo unos kilómetros
20/11/09
Comentario de livros XXV

Mais que recomendavel a tudo aquele interessado na antropología con este manual pode defenderse e comprender por riba as diferenças teóricas e as partes antropologicas e assim procurar os campos mais especificos adquiridno outros livros de muitos autores que menciona, eu atopei muitas ideias e dados, mais frases uteis mais lamentavel nom posso ponher tudas por isso vos deijó algumhas:
-" Las sociedades que prohiben la homosexualidad suelen ser muy pronatalistas y tienden a condenar todas las formas de expresión sexual que no se dirijan a la procreación." Pax 332
-" En condiciones optimas, las hembras humanas pueden tener entre 20 y 25 crias vivas durante su período de fertilidad. " Pax 299
-" La regla de la única gota: Era negra cualquier persona que tuviera la más mínima cantidad de sangre negra" Pax 482
- " La luchas de clases que predijo Karl Marx se ha visto en sombrecido de modo sorprendente por las luchas étnicas o racial." Pax 484
- " Una gran parte del este de Africa el ganado es una medida que puede emplearse para determinar el valor de una esposa" Pax 353
...
PAX: 863
IMAX: SIM
22/12/08
As razas existen
Al final resulta que existen las razas, lo dicen nada mas y nada menos que dos diarios netamente izquierdistas como es el 20 minutos y nuestros amigos de El Pais:
http://www.20minutos.es/noticia/431982/0/genes/europa/investigadores/
El ADN puede delatar de qué país eres
Dos estudios internacionales llegan a conclusiones similares. Los dos estudios han utilizado muestras de europeos. El genoma de los europeos es bastante uniforme.
Dos estudios han descubierto que la nacionalidad está más que en nuestro DNI. Según los investigadores de estos dos proyectos, uno de EE UU y otro europeo, en el ADN hay pequeñísimas variaciones que pueden determinar, con precisión, el lugar de procedencia de un hombre.
El mapa geográfico y el genético de Europa coinciden
Según relata El País, el primer estudio, protagonizado por estadounidenses y suizos ha descubierto que el mapa genético y el mapa geográfico de Europa coinciden sorprendentemente. Un equipo de la Universidad de California (EE UU), dirigido por John Novembre y pulicado por Nature, estudió los datos de 1.387 europeos, procedentes de 30 países, se analizó los polimofrismos de un sólo nucleótico (variaciones en la secuencia genética).
De aproximadamente la mitad de la muestra, no sólo se pudo saber el lugar de origen, si no, también, si los padres y abuelos provenían de la misma región que el individuo.
El segundo experimento en este sentido, europeo y con participación española, analizó datos de 2.514 personas. Sus resultados genéticos son compatibles con la historia de su población.
Europeos conservadores
De este modo, esta investigaciones sugieren que el genoma de los europeos, a pesar de siglos de movimientos migratorios, es muy uniforme y prueba una cierta actitud conservadora a la hora de relacionarse.
Estos datos, además de curiosos, tendrá aplicación en el campo de la investigación biomédica, porque influirán a la hora de estudiar enfermedades genéticas y las reacciones a los medicamentos.
http://www.elpais.com/articulo/futuro/patria/lleva/genes/elpepusocfut/20081126elpepifut_3/Tes
La patria se lleva en los genes
Un grupo de investigadores descubre la asombrosa coincidencia del mapa de mutaciones y el geográfico de Europa
Una simple gota de sangre podría delatar todo lo que es necesario saber sobre el origen de una persona sin tener que mirar su pasaporte, conocer su nombre o ver su cara. El genoma de todas las personas se parece enormemente entre sí, pero en el ADN hay pequeñísimas variaciones que sirven, entre otras muchas cosas, para determinar, con una impactante precisión, el lugar de procedencia. Parece que nadie está salvo de guardar ciertos secretos.
Investigadores estadounidenses y suizos han hallado que el mapa genético y el mapa geográfico de Europa coinciden de una forma asombrosa, y en el primero es posible distinguir claramente lugares como la península Ibérica, la bota italiana o incluso las diferencias lingüísticas de distintas regiones en un país como Suiza. John Novembre, de la Universidad de California en Los Ángeles, es el primer firmante de los resultados de esta curiosa investigación, que ha publicado Nature, pero posteriormente ha reconocido que se parecen mucho a los de otro trabajo que ha utilizado en parte la misma muestra, publicado recientemente en Current Biology.
El equipo de Novembre utilizó datos de 1.387 europeos, procedentes de 30 países distintos, y analizó los polimorfismos de un sólo nucleótido -esto es, pequeñas variaciones en la secuencia génica- situados en 200.000 lugares distintos del genoma. Siempre que fue posible (aproximadamente en la mitad de la muestra) se comprobó, además, que padres y abuelos provenían de la misma región que el individuo analizado.
En el otro trabajo, europeo y con participación española, se analizaron datos de 2.514 personas. Sus autores explican que los resultados son compatibles con la historia de la población, incluyendo la hipótesis de una expansión de sur a norte.
En el primer estudio, las variaciones fueron procesadas siguiendo un método matemático para reducir las enormes cantidades de datos a una variable más manejable. Se trata de transformar toda la información sobre una persona a dos coordenadas que marcan un punto concreto de un mapa bidimensional, de forma que cuanto más cercano se encuentren dos puntos entre sí, más se parece el genoma de esas dos personas. Si al mapa que estos datos dibujan se sobrepone un mapa de Europa la coincidencia resulta incuestionable: los países escandinavos se sitúan arriba mientras que el sur de Europa aparece claramente delimitado.
Los datos sugieren que el genoma de los europeos, a pesar de los siglos de migraciones y conquistas, es enormemente uniforme y que el viejo continente ha sido más conservador de lo esperado a la hora de relacionarse y buscar pareja. "La diferenciación en el genoma europeo es muy pequeña, aunque las poblaciones son muy distintas entre sí", señala el investigador.
Los resultados de este trabajo tienen aplicación en el campo de la investigación biomédica. "Nuestros resultados tienen una gran implicación para personas que estudian enfermedades genéticas y reacciones a determinados fármacos", explica Novembre. "Lo que nuestros datos dicen es que cuando se hace este tipo de estudios es necesario tener en cuenta cómo se diseñan, para tomar en consideración las influencias geográficas existentes y no confundir variaciones genéticas geográficas con posibles causas genéticas de la enfermedad".
Las aplicaciones podrían ser muchas más, desde conocer con un mayor grado de especificidad los orígenes de nuestros antepasados, para aquellos interesados, hasta detectar movimientos migratorios de significativo valor histórico.