Mostrar mensagens com a etiqueta perigoso. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta perigoso. Mostrar todas as mensagens

19/06/11

Visión e genética


Perdida de visión ligada a genética


Un nuevo estudio revela que las personas con tendencia genética a desarrollar degeneración macular, pero que ingieren gran cantidad de zinc, antioxidantes u ácidos grasos omega 3 tienen un tercio menos riesgo de padecer la dolencia que los que consumen menor cantidad de esos nutrientes.

La degeneración macular es la pérdida de la visión por erosión de la retina. "Por lo tanto, los médicos deberían orientar a los jóvenes vulnerables sobre cómo retrasar o prevenir las consecuencias de la degeneración macular asociada con la edad (DMAE) en la visión", escriben los autores en Archives of Ophthalmology.

La DMAE es común: causa la mitad de los casos de ceguera en los países desarrollados. En Estados Unidos, la enfermedad afecta a más de 6 de cada 100 adultos mayores de 40 añosNi los fármacos ni la cirugía disponibles cura la enfermedad. Se conocen por lo menos dos variaciones genéticas que aumentan el riesgo individual de desarrollar la DMAE. Una de esas variaciones (CFH) eleva ese riesgo hasta 11 veces y otra (LOC387715S), lo hace hasta 15 veces.

El equipo de Holanda revisó los hábitos alimentarios de más de 2.000 participantes mayores de 55 años. Se los evaluó para identificar esos genes y, cada tres años en una década, para determinar quiénes tenían pérdida de la visión.

En el grupo con la variación CFH, consumir más zinc, betacaroteno, ácidos grasos omega 3 o luteína/zeaxantina estuvo asociado con una reducción del riesgo de desarrollar DMAE. Por ejemplo, 39 de cada 100 que ingerían los niveles más bajos de grasas omega 3 (22 mg/día) desarrollaron pérdida visual, comparado con 28 de cada 100 que consumían los niveles más altos de omega 3 (268 mg/día).

Entre los portadores de la variación LOC387715S, esa reducción del riesgo se registró en los que consumían mayor cantidad de zinc o grasas omega 3.

Por ejemplo, el 25 por ciento de los que ingerían 11,85 mg/día de zinc desarrollaron DMAE, a diferencia del 33 por ciento de los consumidores de apenas 7,5 mg/día.

"Para obtener ese beneficio, no sería necesario consumir cantidades excesivas de esos nutrientes; la recomendación diaria es suficiente", señala el equipo.

En Estados Unidos, esa recomendación para el zinc es de 11 mg/día para los hombres y de 8 mg/día para las mujeres. A ellos se les recomienda ingerir por lo menos 1,6 g/día de omega 3 y, a ellas, 1,1 g/día.

Las fuentes de zinc incluyen las ostras, la carne roja y las nueces. Los pescados aceitosos proporcionan grasas omega 3; el betacaroteno lo aportan las zanahorias, las batatas y otras verduras y frutas. La luteína y la zeaxantina están en el huevo y las verduras de hojas verdes.

El equipo no determinó si o cómo esos nutrientes previenen la DMAE.

FUENTE: Archives of Ophthalmology, junio del 2011.

14/03/11

Novo sistemas de control da actividade cerebral


Casco para saber a actividade cerebral


Un 'casco' capaz de medir la actividad cerebral y con aplicaciones para la neurociencia es el último avance del centro de investigación japonés Cyberdyne, que lo presentó en Tokio como complemento del famoso traje-robot que creó hace tres años.
El aparato, desarrollado por el profesor Yoshiyuki Sankai, fue mostrado al público por primera vez durante el foro internacional de cibernética para explorar las aplicaciones de la robótica en la medicina y la rehabilitación.
La interfaz se coloca en la cabeza del paciente y, a través de tecnología óptica, mide las señales del cerebro y las transmite a un ordenador que las interpreta, tal y como mostró Sankai en una futurista demostración ante unos 500 asistentes al foro.
El 'casco' está pensado para ser utilizado a la vez que el traje robot, con lo que permite medir el efecto en el cerebro de ciertos ejercicios físicos, de la misma forma en que lo haría una resonancia magnética, explicó a Efe su creador.
Para desarrollar esta tecnología Sankai ha invertido tres años, y aunque el presentado ahora es un prototipo, está previsto que este mismo año se hagan algunas pruebas en hospitales y el año próximo se simplifique para su eventual comercialización.
En el foro, Cyberdyne presentó además las últimas versiones de su conocido traje-robot, una especie de esqueleto externo cibernético cuyo objetivo es facilitar los movimientos de ancianos y disminuidos físicos.(No el control de las personas)

"Nom orixinal"
Bautizado como Hal y presentado por primera vez hace tres años, este invento permite a los usuarios aumentar su fuerza de forma considerable, y se utiliza ya para labores de rehabilitación en hospitales de Japón, además de en algunos centros de Suecia y Dinamarca y, próximamente, de Alemania.
El profesor Sankai mostró las últimas versiones de este traje, que, explicó, "ha mejorado su tecnología interna" y su sistema eléctrico y mecánico, lo que entre otras cosas lo hace más ligero.
Entre los avances, se ha logrado además fabricar una pareja de trajes-robot que pueden interactuar entre sí. Es decir, si un fisioterapeuta se enfunda uno de ellos y mueve, por ejemplo, una pierna, el paciente sometido a rehabilitación (y enfundado a su vez en el otro traje-robot) recibe el impulso de levantar la suya de forma simultánea, explicó.
En Japón un total de 65 hospitales utilizan el traje-robot Hal, que la empresa Cyberdyne, encargada de comercializar el invento de los laboratorios Cybernics, alquila por cerca de 1.700 dólares al mes.

12/02/11

DISMINUCIÓN NO TAMANHO DO CEREBRO !




DISMINUCIÓN NO TAMANHO DO CEREBRO!


Observador da  decadencia humana
 Dende fai 30.000 anos o cerebro estase encolhendo logo confirmase as tesses dos grandes antropologos do século XX.

Uma das possibilidades e debida ao quecemento global que reduce o IQ a medida que aumenta os graos de temperatura entre outras razóns das vantaxes evoluctivas do xeo .



Nova original:

El tamaño promedio de los humanos modernos  ( Homo sapiens ) se ha reducido aproximadamente un 10% durante ese período - de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos, el tamaño de una pelota de tenis.
Los cerebros de las mujeres, que son más pequeños en promedio que los de los hombres, han experimentado una caída equivalente en tamaño."Yo había llamado a que una reducción importante en un abrir y cerrar los ojos evolutiva", dijo John Hawks, de la Universidad de Michigan.

La disminución con el resto de nosotros
Las mediciones fueron tomadas con cráneos encontrados en Europa, Oriente Medio y Asia.
El hombre de Neandertal, un primo del hombre moderno que desapareció hace aproximadamente 30 mil años por razones desconocidas aún, tenía un cerebro más grande. (O mito Ario da raça superior ¿?)
 El hombre de Cro-Magnon que dejó pinturas rupestres de animales de gran tamaño en la monumental cueva de Lascaux en 17.000 años atrás fueron los Homo sapiens con el cerebro más grande. También eran más fuertes que sus descendientes modernos. (A agricultura e a responsabel disto).

Mecanismo de supervivencia para la población mayor
El profesor de psicología David Geary, de la Universidad de Missouri, dijo que estas características eran necesarias para sobrevivir en un ambiente hostil. Ha estudiado la evolución de los tamaños de cráneo 1,9 millones a 10.000 años de antigüedad como nuestros antepasados y primos vivían en un entorno social cada vez más complejo.
Geary y sus colegas utilizaron la densidad de población como una medida de la complejidad social, con la hipótesis de que los seres humanos más que viven más cerca, mayor es el intercambio entre el grupo, la división del trabajo y las interacciones ricas y variadas entre las personas.
Ellos encontraron que el tamaño del cerebro disminuyó a medida que la densidad de población mayor."A medida que las sociedades complejas surgieron, el cerebro se hizo más pequeño porque la gente no tiene que ser tan inteligente para seguir con vida", dijo Geary.


LUTA PELA TUA SUPERVIVENCIA 

NOM ESPERES A QUE SEJA DEMASIADO TARDE. DA TUA VONTADE DEPENDE A SUPERVIVENÇA DO NOSSO POVO. 

 EUGENIA TOTAL JÁ