Super- porco capaz de melhorar os transplantes
![]() |
Um hipotético porco mutante |
![]() |
Um hipotético porco mutante |
![]() |
Home con considerabel nariz |
![]() |
Diversos economistas como Keynes, Hayek, George |
![]() |
Adam Smit o pai do Capitalismo |
Gottfried Feder o pai da III via económica |
Las Welsh Mountain siempre acaban por aprender dónde estaba la recompensa
![]() |
Nom sempre poden ser adorabels |
![]() |
"Nas guerras do futuro, tua cor sera teu uniforme*" |
Un investigador analiza un test genético. (Foto: El Mundo)
MADRID.- Muchos estadounidenses ya habían planeado acudir este viernes a las farmacias de la compañía Walgreens -con más de 6.000 establecimientos por todo el país- para conocer, gracias al primer test genético de venta en farmacias, su riesgo de padecer Alzheimer, cáncer de mama o de tener un hijo con fibrosis quística, entre otros trastornos. Pero se tendrán que quedar con la duda. No podrán adquirir el test hasta nueva orden.
La compañía Pathway Genomics, fabricante de los test, y la cadena Walgreens, que habían anunciado a bombo y platillo la venta de estos productos, han dado marcha atrás por las presiones de la FDA (la Agencia estadounidense del Medicamento).
"A raíz de la carta remitida por la FDA a Pathway Genomics preguntando por estos test y mientras duran las conversaciones entre ambas partes, hemos decidido no seguir adelante y no venderlos en nuestras farmacias hasta que se aclare todo lo referente a la legalidad del producto", ha explicado en un comunicado Jim Cohn, portavoz de Walgreens.
La polémica y el punto de desacuerdo entre la Agencia y la compañía biotecnológica está en si este test necesita o no la aprobación oficial. Lo primero que hay que aclarar es si se trata de un dispositivo que sirve como diagnóstico médico o si, simplemente, proporciona información al usuario. Según publica 'The New York Times', la FDA considera que se trata de la primera opción, ya que puede influir en la decisión de un fármaco o de otro o puede llevar a alguien a planear la interrupción de su embarazo.
Aún así, tratándose de un diagnóstico médico es posible que no necesite la autorización. La FDA, normalmente, no se mete con los test que son realizados en el laboratorio, como es el caso de estas pruebas, de la familia 'Insight Saliva Collection'. La compañía Pathway Genomics explica que sus test permiten recoger una muestra de saliva y vienen con un envase diseñado para enviar la muestra al laboratorio, para su posterior análisis. Sin embargo, la FDA ha solicitado toda la información sobre el mecanismo de estas pruebas para tomar la correspondiente decisión.
Aunque estos test ya se ofrecen por Internet, se trata del primer intento de vender las pruebas genéticas sin receta y a gran escala, algo que ha generado controversia. La medida ha sido bien recibida por aquellos que defienden que descifrar el código genético supondrá una nueva era en la ciencia biomédica y facilitará los diagnósticos precoces de muchas enfermedades. Pero en contra están quienes argumentan que los ciudadanos tendrán problemas en interpretar los resultados del test y pueden tomar decisiones equivocadas.
Sea como sea, de momento la cadena Walgreens ha optado por esperar y no poner en los estantes de sus farmacias los anunciados test.
A secuenciación do xenoma da especie extinguida revela que existiu un cruzamento xenético co Homo sapiens.
«O teu antepasado é un neandertal». Se lle din esta frase, non se moleste. Non é un insulto. é unha realidade, ou polo menos en parte. Os humanos modernos, os sapiens, mantemos no noso xenoma entre un 1% e un 4% do patrimonio xenético legado polos neandertales. Ou o que é o mesmo, existiu unha hibridación entre ambas e diferentes especies de homínidos. Dito así, esta afirmación pouco máis ou menos que ata onte constituía unha auténtica herejía para a comunidade científica, que maioritariamente sostiña que as dúas especies coexistiron durante miles de anos ata a extinción do neandertal fai uns 30.000 anos, pero que nunca se mesturaron. Pero agora, a publicación do primeiro xenoma nuclear do Homo neanderthalensis, que recolle hoxe en dous artigos a revista científica Science revela que existiu o deostado cruzamento xenético.
Menos os africanos
«Excepto os africanos, dentro de cada un de nós levamos unha parte do neandertal», explica o paleogenetista Carlos Lalueza, integrante dun dos dous equipos do CSIC que participou activamente nun proxecto internacional liderado desde o Instituto Max Planck de Alemaña polo genetista Svante Pääbo.
«Éste é, sen dúbida, un avance científico de primeira orde, abre unha nova liña de pensamento e investigación», sostén o paleobiólogo Antonio Rosas, que tamén participou no traballo e ata hai pouco un dos escépticos da hipótese da hibridación. «Pero as evidencias son as evidencias», asegura.
O estudo con todo, tampouco dá toda a razón aos minoritarios defensores do cruzamento xenético, que argumentaban que se produciu no momento en que os sapiens chegaron a Europa fai uns 40.000 anos. Hóuboo, pero moito antes, xusto no momento no que os Sapiens empezaron a abandonar África fai uns 100.000 anos. «O máis factible ?apunta Lalueza? é que ocorrese en Oriente Próximo fai entre 80.000 e 100.000 anos». A unión foi efémera, pero deixou unha profunda pegada aos humanos que desde ese punto expandíronse por todo o planeta. Só os africanos, que non abandonaron o continente, non teñen no seu xenoma a pegada do Neandertal. No estudo, comparouse o xenoma completo de tres individuos (mulleres) neanderthalensis dun xacemento de Croacia e doutras mostras parciais doutros puntos, entre eles a cova asturiana do Sidrón, co de cinco xenomas humanos: un surafricano do grupo San, un africano Yoruba, un chinés, un francés e un nativo de Papúa.
O estudo arroxa outra conclusión sorprendente: sapiens e humanos só diferenciámonos/diferenciámosnos en 83 xenes, que son os propios dos humanos. Aínda que, máis que nos xenes, a diferenza está na súa secuencia de ADN, nas distintas posicións dos nucleótidos dunha ou outra especie.