Mostrar mensagens com a etiqueta gen. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta gen. Mostrar todas as mensagens

25/02/11

Eugenia contra o cancro de mama




GANHA O CANCRO DE MAMA CUM 1 GEM






Investigadores españoles han identificado un gen, la ciclina E, que es el responsable de la resistencia al tratamiento del cáncer de mama del subtipo HER2 positivo, según anunciaron hoy los científicos en un comunicado.


El estudio, liderado por el doctor Josep Baselga, del centro hospitalario Vall d'Hebron-Instituto de Oncología, en Barcelona, y en colaboración con el Massachusetts General Hospital Cancer Center (MGH-CC) de Boston, podría traducirse en un tratamiento mejorado capaz de evitar que las pacientes con este subtipo de cáncer desarrollen resistencia al tratamiento médico actual.



Desde el centro hospitalario español se indicó hoy a Efe que el gen ciclina E explica por qué algunas mujeres con ese tipo de cáncer desarrollan resistencia al tratamiento con el fármaco "trastuzumab". Según los investigadores, este descubrimiento abre ahora una vía para buscar algún inhibidor o bloqueador de la ciclina E.





Actualmente, el fármaco más estudiado y usado en la práctica clínica contra este subtipo tumoral es el trastuzumab, un anticuerpo diseñado para unirse específicamente a una región extracelular del receptor HER2.



Este anticuerpo mejora la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero su beneficio clínico está limitado por la aparición de resistencias.



Las mismas fuentes explicaron que en pacientes con coexpresión de HER2 y ciclina E, el tratamiento con trastuzumab sólo es efectivo en un 33,3% de las pacientes, frente al 87,5% de respuesta en el grupo HER2 positivo, pero sin sobreexpresion de ciclina.



En la última década, la detección precoz del cáncer, un seguimiento más exhaustivo de las pacientes y, sobre todo, la tipificación del tumor en tres grandes subtipos según patrones moleculares -los receptores hormonales positivos, HER2 positivos o ausencia de ambos- han mejorado la supervivencia a esta patología.



La clasificación de los tumores en subtipos ha permitido el desarrollo clínico de tratamientos específicos para cada uno de ellos, pero pese a estos avances, todavía hay pacientes que no responden de la forma esperada o bien dejan de responder.



Desde el VHIO se ha remarcado que uno de los subtipos más agresivos y con mayor propensión a la metástasis se caracteriza molecularmente por la sobreexpresión del receptor de membrana HER2, una situación que afecta 

06/12/10

Perdida no valor do leite



O leite doado perde todas às qualidades


La leche materna protege a los bebés prematuros de complicaciones potencialmente fatales, pero un nuevo estudio demuestra que la leche de donante, para complementar la leche materna, carecería de nutrientes clave.

Un equipo halló que la leche materna de donante no contiene la cantidad suficiente de ácidos grasos que necesitan los bebés pequeños para el desarrollo del sistema nervioso, ni de aminoácidos, los "ladrillos" que forman la estructura de las proteínas.

Pero la investigación también reveló que la leche de donante pasteurizada para eliminar todo microbio, que podría ser mortal para los prematuros con un sistema inmunológico en desarrollo, mantenía todos los nutrientes.

"Estamos muy seguros" de que la pasteurización no afecta la leche de donante, señaló la autora principal, doctora Christina Valentine, del Hospital Nacional de Niños de Ohio, en Estados Unidos.

Aun si la leche de donante tuviera muy pocos aminoácidos y ácido graso docosahexaenoico (DHA), Valentine explicó que los niveles serían lo suficientemente elevados para los bebés a término, que consumen mucha más leche que los prematuros y, por lo tanto, recibirían los nutrientes necesarios.

La doctora Hawley Montgomery-Downs, que no participó del estudio, explicó que el cuerpo femenino tiene una sorprendente capacidad de adaptación a las demandas del bebé.

"La mujer produce leche con las características indicadas para su hijo a esa edad", dijo Montgomery-Downs, de la West Virginia University. La leche producida para un bebé a término no se adecuaría a las mayores necesidades nutricionales de un prematuro.

Pero, se desconoce si las madres de bebés prematuros producen más ácidos grasos y aminoácidos para satisfacer las necesidades adicionales de sus hijos.

El equipo de Valentine investiga si el agregado de polvo proteico a la leche de donante aumenta el contenido de aminoácidos. Pero no es tan sencillo agregar a la leche DHA, indicó, porque los ácidos grasos adicionales podrían alterar el equilibrio de otros nutrientes.

01/12/10

Aumento do tamanho gracias a eugenesia











A eugenésia aumenta o tamanho dos cativos




Los bebés nacidos por fecundación in vitro (FIV) son propensos a ser más altos que los niños de parto natural, según un nuevo estudio realizado por científicos neozelandeses y publicado hoy por la prensa local.

El equipo de investigadores del Instituto Liggins de la Universidad de Auckland halló que los pequeños concebidos a partir de embriones frescos -no congelados- son de media 2,6 centímetros más altos que los otros al cumplir los seis años.

Los expertos analizaron a unos 200 sujetos y afirman que la diferencia en estatura es significativa incluso después de ajustar variables como la altura de los padres, y el fenómeno es más llamativo en niñas que en niños.
Ti decides como e onde invertir


"A estas alturas, todavía no sabemos cuál es el catalizador", indicó el director del Instituto Liggins, Wayne Cutfield.

Cutfield señaló que, al parecer, los bebés nacidos por FIV tienen un perfil hormonal distinto al resto, posiblemente causado por los fármacos que debe tomar la madre para provocar la ovulación o el medio de cultivo en el que el deben desarrollarse durante 26 horas los embriones antes de ser introducidos en la matriz.

Otra opción es que los médicos simplemente eligen los embriones de mayor tamaño para que tengan más posibilidades de sobrevivir al proceso.