Mostrar mensagens com a etiqueta frio. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta frio. Mostrar todas as mensagens

08/06/11

Luta pela vida no ártico



  • Neandertais no ártico

  • Paleontólogos rusos y franceses encuentran 313 herramientas de piedra
  • Estaban 1.000 kilómetros más al norte que otros enclaves con neandertales

Los neandertales, una especie humana que habitó Europa hasta hace unos 25.000 años, llegaron a vivir cerca del Círculo Polar Árticohace 31.000 años. Así se deduce del hallazgo de 313 herramientas de piedra, fabricadas con la misma técnica que utilizaban estos humanos, en el yacimiento ruso de Byzovaya.
Este tesoro lítico ha sido descubierto por un equipo dirigido por Ludovic Slimak, de la Universidad de Toulouse (Francia). Según publica en la revista 'Science', los utensilios tienen entre 31.000 y 34.000 años, luego fueron realizados en un momento en el que en esta región las temperaturas eran muy bajas y los inviernos largos y oscuros.
Hasta ahora se pensaba que en aquella fecha los neandertales, huyendo del frío, se habían refugiado en las zonas más meridionales del continente europeo -en concreto, en Gibraltar se han encontrado utensilios de hace menos de 28.000 años-, pero este hallazgo parece indicar que hubo grupos aislados que consiguieron sobrevivir en condiciones muy duras.
Junto con las herramientas, los paleontólogos han encontrado más de 4.000 restos fósiles de animales, como mamuts, rinocerontes, osos, lobos y zorros, que tienen marcas de corte y que demuestran que no les faltaba la comida. Hay que recordar, que también conocían el fuego, con el que podrían calentarse, como se ha comprobado en el yacimiento español de Abríc Romaní.

Extinción de la especie

La existencia y la desaparición de esta especie humana europea continúa siendo objeto de debate entre los investigadores. De hecho, y dado que no se han encontrado fósiles de quienes hicieron los utensilios, algunos paleontólogos apuntan que, quizás, fueron hechos por los denisovanos, unos humanos de los que solo se conoce su ADN, gracias a un pequeño fósil hallado en Siberia que no ha aportado datos sobre su apariencia física.
Así lo apunta Clive Finlayson, director de las excavaciones en Gibraltar, considerado el último refugio de los neandertales. No obstante, tampoco descarta que pequeños grupos de esta especie sobrevivieran aislados en refugios 'crípticos', como también lo hicieron otros mamíferos.
El arqueólogo Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico de Madrid y de las excavaciones en el yacimiento de neandertales en Pinilla del Valle (Madrid), comenta que, con estas investigaciones, se pone de manifiesto que la desaparición de aquellos humanos no se debió a un solo factor, como el cambio del clima, sino a factores de distinta índole "como la falta de diversidad genética, el mismo problema con el que se encuentra ahora el lince ibérico".

25/11/10

O calor encolhe o cerebro



O calor reduce o tamanho dos cerebros




Hay muchas teorías tratan de explicar nuestros grandes cerebros, de una alimentación rica en proteínas (carne) a una infancia prolongada en los seres humanos. 

Ahora, un equipo de la Universidad en Albany reclamaciones que los primeros humanos se hicieron más grandes cerebros como una respuesta a los climas más fríos. Los investigadores muestran que la capacidad humana del cráneo (que marca el tamaño del cerebro) se incrementó drásticamente durante nuestra evolución, y que los cambios climáticos durante el Pleistoceno (desde hace 2 millones de años hasta hace 10.000 años), que se caracteriza por los sucesivos enfriamientos globales y las glaciaciones, 
inducida por la medida de lo 50% del aumento de nuestra capacidad craneal.


El equipo utilizó una serie de medidas de paleotemperaturas y una muestra de 109 cráneos de homínidos fósiles con fecha de hasta 2 millones de años. "Al prestar atención a la procedencia geográfica de cada uno de los cráneos fosilizados se hizo evidente que las variaciones estacionales en el clima también pudo haber sido una importante fuerza selectiva detrás de la evolución de la capacidad craneal humana. Específicamente, encontramos que a medida que la distancia desde el ecuador aumento, al norte o al sur, también lo hizo el tamaño del cerebro, "dijo Gordon G. Gallup Jr., profesor de psicología evolutiva. 

Los investigadores creen que el clima frío comenzó una evolución hacia un cerebro más grande como una necesidad para soportar la temporada de frío, cuando las personas se enfrentan a la escasez de frío y los alimentos. 



Otros mamíferos adaptados a la temporada de frío en climas más fríos de los mecanismos conductuales, fisiológicas y anatómicas, como la hibernación (roedores, erizos), letargo invernal (osos) y la migración (reno), el desarrollo de la piel y / o aislamiento de los depósitos de grasa.

Pero este tipo de adaptaciones no podría haber sido hecha por seres humanos, por lo que adaptarse progresivamente mediante el desarrollo de estrategias cognitivas más refinadas, las técnicas de caza cooperativa y más sofisticadas herramientas y armas. 


Ampliar la capacidad del cerebro permitió a la gente a utilizar el fuego para mantener caliente y para cocinar y para hacer ropa y refugio. 

Si bien cómo el cerebro humano ha evolucionado tan grande es todavía un rompecabezas, esta investigación destaca el papel del clima y el movimiento lejos del ecuador como fuerzas selectivas en la promoción de la inteligencia humana y capacidad cerebral. 

Por lo tanto, que el calentamiento global actual se invierte la tendencia que nos dio grandes cerebros?