Mostrar mensagens com a etiqueta drogadictos. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta drogadictos. Mostrar todas as mensagens

18/08/11


Perigosisimo fume para o esperma



  • Pocos trabajos analizan los efectos del fumador pasivo en su descendencia
¿Quiere usted ser padre? No deje que fumen a su lado. La calidad de su esperma podría verse afectada, según apunta una investigación elaborada en ratones y publicada en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Parece ser que el tabaquismo pasivo puede causar mutaciones en la formación de los espermatozoides y estas alteraciones genéticas se pueden transmitir a la siguiente generación.
Al menos, así ocurre en los ratones observados durante dos semanas, después de someterles a la exposición del humo de varios cigarrillos al día. Los investigadores realizaron análisis genéticos del esperma de estos roedores y concluyeron que tenían una tasa alta de mutaciones en la línea germinal, es decir, en el proceso de formación de espermatozoides.
"Estas alteraciones genéticas pueden causar modificaciones irreversibles en el genoma de los descendientes", explican los expertos a lo largo del artículo. Sin ir más lejos, agregan, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha señalado recientemente que "hay suficiente evidencia para relacionar la exposición paternal al tabaco con el aumento del riesgo de cáncer en sus hijos, lo que ya sugiere que la exposición al humo del cigarrillo origina mutaciones en las células reproductivas que pueden pasar a la siguiente generación".
En definitiva, "las mutaciones en las células germinales son importantes para la Salud Pública porque aumentan la carga de enfermedades genéticas en la descendencia", argumentan los investigadores. Sin embargo, continúan, así como "se sabe que la exposición maternal durante el embarazo tiene consecuencias significativas, de la paternal poco se conoce".

Fumadoras pasivas y sus bebés

Jaime Mendiola, del Grupo de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Murcia, recuerda algunos estudios experimentales donde "se ha visto que el tabaquismo pasivo en las mujeres afecta a la reserva ovárica, es decir, reduce la carga folicular y esto es lo que hace que tarden más tiempo en tener descendencia".
Si en lugar de ser fumadoras pasivas, fueran activas y además durante el embarazo, advierte el especialista español, "sus hijos tendrían peor calidad seminal". En este sentido, la semana pasada, los medios británicos resumían las malformaciones que pueden sufrir los recién nacidos cuando sus madres han fumado durante la gestación. "El riesgo de tener un bebé con labio leporino (separación en el labio como defecto congénito) o con deformaciones en alguno de sus miembros es de un 25% mayor en las fumadoras", indicaban galenos de la Universidad College London (Reino Unido). Sus cálculos, basados en 172 estudios publicados en los últimos 50 años, suman a estos daños otras posibles consecuencias: deformaciones en los pies, desórdenes gastrointestinales, defectos cráneoencefálicos y oculares.

Tabaco y pérdida de audición

Además, otro estudio que se publica esta semana en 'Archives of Otolaryngology-Head and Neck Surgery', desvela un nuevo dato. Según los expertos implicados en la investigación, "la exposición al humo del tabaco durante el embarazo o en la infancia está asociada con bajo peso al nacer, infecciones respiratorias, problemas de comportamiento y otitis media". Como desentrañan en su artículo, los niños expuestos (de una u otra forma) tienen más riesgo de desarrollar repetidas otitis media, una de las causas más comunes de pérdida de audición.
De hecho, después de estudiar a más de 1.500 individuos entre 12 y 19 años, los autores observaron mayores tasas de esta discapacidad entre quienes habían estado expuestos al humo del tabaco. "Parece ser acumulativo e incrementa con los niveles de cotinina [un metabolito de la nicotina] detectados en la sangre".
Pero si el tabaquismo secundario perdura más allá de la etapa prenatal, la salud de los niños se seguirá resintiendo, tanto la física como la mental. "Tienen más riesgo de sufrir infecciones respiratorias, asma severo o síndrome de muerte súbita infantil y, además, incrementa la aparición de problemas de aprendizaje". Así lo recalca un cuarto trabajo, publicado en la revista 'Pediatrics'. Según este estudio, "de los 55.000 niños estadounidenses menores de 12 años analizados, el 6% vivía con un fumador y presentaba más probabilidades de sufrir trastorno por déficit de atención con hiperactividad que los que vivían sin fumadores".
Por estas razones, el mensaje de los especialistas es unánime y claro: Que "los padres protejan a sus niños de la exposición al humo del tabaco desde el embarazo en adelante".


A probabilidade que uma parelha tenha um superdotado ou un subnormal e dum 25% aproximadamente, logo a posibilidade dun 25% de mutación e demasiado alto sobre tudo polo insignificante cigarrilho ...

23/01/11

Pinchate um cigarrito em vena


Cigarrilhos letais para a genética


Las primeras bocanadas de un cigarrillo en cuestión de minutos puede causar alteraciones genéticas relacionadas con el cáncer, los científicos de EE.UU. dijo.
Um vicio nunca pode
dominar a evoluçom
genética do povo
De hecho, los investigadores dijo que "el efecto es tan rápido que es equivalente a la inyección de la sustancia directamente en el torrente sanguíneo," en los hallazgos descritos como una "seria advertencia" a los que fuman.
El estudio es el primero en seres humanos para realizar un seguimiento de las sustancias en el ADN causan daño del tabaco, y aparece en la revista Journal Chemical Research in Toxicology , emitido por la Sociedad Química Americana.

Investigadores sorprendidos por la velocidad de los efectos

Con 12 fumadores voluntarios, los científicos rastrearon contaminantes llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos, o los hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se realizan en el humo del tabaco y también se puede encontrar en las plantas de carbón y en los alimentos barbacoa carbonizados.
Ellos siguieron a un tipo particular - fenantreno, que se encuentra en el humo del cigarrillo - a través de la sangre y vio que forma una sustancia tóxica que se conoce a "ADN basura, que causan las mutaciones que pueden causar cáncer", dijo el estudio.
"Los fumadores desarrollaron niveles máximos de la sustancia en un marco de tiempo que sorprendió incluso a los investigadores: sólo 15-30 minutos después de los voluntarios terminó de fumar", dijo el estudio.

Los datos incluidos sin la interferencia de la contaminación, la dieta

"Estos resultados son significativos porque HAP diol epóxidos reaccionan fácilmente con el ADN, inducir mutaciones, y se consideran cancerígenos último de varios HAP en el humo del cigarrillo", dijo el estudio.
El plomo científico Stephen Hecht de la Universidad de Minnesota dijo que el estudio es único, ya que examina los efectos de la inhalación de humo de cigarrillo, sin interferencia de otras fuentes de daños como la contaminación o una dieta pobre.
"Los resultados que aquí debería servir como severa advertencia a aquellos que estén pensando en empezar a fumar cigarrillos", dijo Hecht.
El cáncer de pulmón mata a unas 3.000 personas en todo el mundo cada día, y el 90% de esas muertes son atribuibles al consumo de cigarrillos. La investigación fue financiada por el Instituto Nacional del Cáncer.

26/10/10

Dexenere pelo Cannabis



Cannabis adianta esquizofrenia




El consumo continuado de cannabis puede adelantar hasta ocho años la aparición de episodios psicóticos, y entre seis y siete la de trastornos bipolares o esquizofrenia si el consumo es moderado, han señalado este jueves diversos expertos reunidos en el marco del XIV Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebra estos días en Barcelona.

La titular de psiquiatría de la Universidad del País Vasco y doctora de la Unidad de psiquiatría del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, Ana González-Pinto, ha señalado que "muchos pacientes no hubieran desarrollado enfermedades psicóticas si no hubieran empezado a consumir cannabis".

Bajo la premisa de que este tipo de trastornos tienen peor pronóstico cuanto antes se manifiestan, González-Pinto ha defendido que se produce una mejoría "muy importante" en la salud de los pacientes cuando se abandona este consumo.

A pesar de ello, son necesarios entre dos y tres años para notar dicha mejoría de manera "clara", que también influye en una mejor adaptación al medio social y laboral.

La doctora ha lamentado que exista una "idea romántica" sobre el consumo de una sustancia que se considera "natural", puesto que entiende que con ello "se está banalizando y constituye un peligro para todos".

Acaso nom pode ser umha medida coactiva para o control das massas

05/03/09

Venta de drogas en parques de cativos

Atoparon un preto vendendo narcoticos nun parque en Rusia