Mostrar mensagens com a etiqueta telefonica. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta telefonica. Mostrar todas as mensagens

15/06/11

Acabou a propaganda


O LOBBIE TELÉFONICO PERDE UMA BATALHA


La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha llegado a la conclusión de que el uso de teléfonos móviles puede estar relacionado con un aumento del riesgo de sufrir cáncer. Así se desprende, al menos, de su decisión de clasificar los campos de frecuencia electromagnética -como los que desprenden los móviles- como un compuesto "posiblemente carcinógeno" para los humanos, en base a los estudios que lo relacionan con un mayor riesgo de glioma, un tipo de cáncer cerebral.
Anos de mentiras e enganos,
já deben ser moi grave seus
efeitos
El debate sobre los móviles y sus posibles efectos negativos sobre la salud lleva años en el candelero. Durante una semana, un grupo de 31 científicos de 14 países se ha reunido en Lyon (Francia) en un encuentro organizado por la IARC, para tratar de arrojar un poco de luz sobre el tema y evaluar el potencial carcinógeno de estas radiofrecuencias.
Han analizado si la exposición a estos campos electromagnéticos puede tener efectos a largo plazo para la salud de las personas, un tema que consideran muy importante debido a que el número de usuarios de móviles aumenta cada año entre los adultos y los niños. Se estima que actualmente hay más de 5.000 millones de estos dispositivos en circulación.
Fugas radiactivas e outro incidentes = mais cancros
e outras enfermidades
Los expertos han revisado todas las investigaciones publicadas hasta la fecha sobre el uso de teléfonos móviles y el riesgo de glioma, de otros tipos de cáncer y de neuroma acústico (un tumor benigno).
Tras este análisis exhaustivo, el doctor Jonathan Samet, de la Universidad del Sur de California (EEUU), jefe del grupo que ha analizado la cuestión, explica que "la evidencia acumulada es lo suficientemente fuerte como para apoyar una clasificación de estas ondas en el grupo 2B [de compuestos posiblemente carcinógenos]". Indica que "esto quiere decir que podría existir cierto riesgo de cáncer por el uso de móviles, pero que todavía tenemos que analizar mejor esta relación".
"Dadas las potenciales consecuencias para la salud pública de esta clasificación, es importante que se realicen más investigaciones sobre los posibles efectos a largo plazo. Pero, mientras tanto, convendría reducir la exposición a estos dispositivos", añade Christopher Wild, director del IARC.
Las principales conclusiones de esta semana de debate se publicarán en una monografía de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y en el número de julio de la revista 'The Lancet Oncology'.


28/02/11

Telemoveles radiactivos mito ou realidade?


As antenas afectan ao cerebro pero o como que?


  • El uso prolongado del teléfono provoca cambios en áreas cercanas a la oreja
  • No se conoce si este efecto puede causar algún tipo de problema de salud
  • Expertos recuerdan que no se han probado daños directos debidos al aparato


Hablar durante 50 minutos por un teléfono móvil o un inalámbrico casero puede provocar alteraciones en las regiones del cerebro cercanas a la oreja que se esté usando. No está claro que la salud vaya a verse perjudicada por este efecto, que ha sido detectado en un nuevo estudio con 47 voluntarios. En todo caso, sus autores piden profundizar en esta línea de investigación.
El estudio, publicado en 'The Journal of the American Medical Association' (JAMA), ha constatado un incremento en el metabolismo de la glucosa, que es un indicador habitual de actividad cerebral, en el lado en el que se sostiene el teléfono. Los efectos se midieron con una tomografía por emisión de positrones (PET) y están relacionados, según muestra el estudio, con el progresivo aumento de los campos magnéticos de radiofrecuencia que genera el móvil durante una conversación.
Estos campos magnéticos son de similar naturaleza a los que produce un televisor o una radio, y anteriores investigaciones los habían ya considerado, sin poder demostrarlo, como los posibles causantes de tumores en el cerebro. Según reconocen los autores del nuevo estudio, sus resultados no aportan nada a este debate, ni a favor ni en contra. Sin embargo, confían en proporcionar un sólido argumento para seguir indagando en eventuales efectos fisiológicos causados por el móvil.
Durante el experimento, los voluntarios 'vestían' un móvil en cada oreja, ambos silenciados para no recibir estímulos auditivos, y así pasaron dos sesiones de 50 minutos cada una. En una de las sesiones, ambos teléfonos estaban apagados; en la otra, el derecho estaba encendido y recibía una señal constante, aunque los participantes no lo sabían. Según mostraron los PET, la actividad cerebral de las regiones cercanas a la antena -la corteza orbifrontal y el lóbulo temporal- crecía significativamente cuando el teléfono estaba operativo, y este incremento, además, era proporcional a la cantidad de radiación estimada que habría absorbido el cerebro durante las pruebas.

El influjo de la antena

Los investigadores, dirigidos por la doctora Nora Volkow, de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU, apuntan que la actividad global del cerebro no variaba cuando los móviles estaban encendidos, sino que el efecto era visible solamente en las regiones que se hallaban bajo el influjo de la antena. Un editorial publicado en la misma revista señala, por su parte, que no es probable que el aumento de metabolismo pueda deberse simplemente al calor generado por el aparato, ya que las regiones cerebrales no están lo bastante cerca como para verse afectadas (se sabe, sin embargo, que la piel se calienta dos grados tras hablar 10 minutos).


Expertos consultados por ELMUNDO.es han recordado que las imágenes de PET sólo ofrecen distintas graduaciones de gris, más claro o más oscuro según la actividad de cada zona. Son útiles en oncología -los tumores en desarrollo presentan más actividad porque consumen más glucosa- o en el diagnóstico de demencias -en las que la actividad es visiblemente menor-, pero "no es la técnica más sensible para la localización de anomalías cerebrales", indica el doctor Santiago Reig, del Hospital Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
"Que una zona esté más activa que otra no quiere decir que haya ninguna anomalía", explica este experto, quien recuerda que "se han hecho muchas pruebas y nunca se ha visto un efecto directo" del móvil sobre el organismo.

06/01/11

Estado emocional e o teléfono


Estado emocional e o teléfono



Investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) aseguran que es posible medir el cansancio de una persona a través de la voz ya que, según los resultados de un estudio publicado en el 'Journal of the Acoustical Society of America', la voz se va apagando progresivamente. Seguir leyendo el arículo

El estudio, liderado por el profesor Adam Vogel, consistió en observar cuidadosamente durante un día entero a 18 adultos jóvenes que, cada dos horas, debían leer, hablar sobre determinados temas o pronunciar algunas vocales de forma continuada.

De este modo, Vogel y su equipo evaluaron algunos componentes del habla como la duración de las pausas y el tiempo total empleado para completar una tarea hablada, observando que a medida que avanza el cansancio, se retrasa el habla y se observan variaciones en el tono.

Por ello, concluyen que tenemos menos control sobre los músculos que producen el habla en función del nivel de cansancio experimentando. No obstante, explica Vogel, "aunque permanecer despierto durante 24 horas es físicamente y mentalmente agotador, en realidad es una gran manera de hacer nuevos amigos", ya que los participantes "sólo se entretenían entre las pruebas viendo películas, leyendo o hablando entre sí".

Los resultados, pese a la muestra reducida de participantes, son significativos para sus autores, ya que "hay un creciente interés en el desarrollo de sistemas no invasivos que identifiquen el cansancio de los trabajadores".

De este modo, añaden, analizar el discurso de una persona y cuantificar los cambios de su habla puede permitir a los médicos tener datos objetivos sobre la capacidad de una persona para funcionar en un entorno de trabajo y medir su capacidad para estar en alerta.

02/04/09

Evitando a censura




Desde hace unas semanas los usuarios de España que se conectan a internet a traves de Telefonica están teniendo problemas para acceder a páginas como www.nuevorden.net o www.libreopinion.com.

Con otros proveedores de internet no se dan estos problemas, por lo que desconocemos si es un problema de configuración de Telefonica o un intento de veto/censura hacia estas dos webs. El que sean unas de las webs nacionalistas en español más importantes y veteranas, y en el caso de www.libreopinion.com, una web donde estan alojadas a su vez muchas paginas "políticamente incorrectas" hace sospechar que no se trata de una mera casualidad...

Para sortear estos problemas se puede acceder a estas paginas a traves de alguna de estas webs:

http://www.the-cloak.com/login.html

http://www.webproxyonline.info

https://www.megaproxy.com/freesurf/

https://proxify.com/

Recomendamos guardar alguna de ellas en los favoritos del navegador para tenerlas siempre a mano.

Agradeceriamos el envio de este mensaje por correo-e asi como su publicación en sites, listas de correo, blogs o foros.

NuevOrdeN