- Los implantes modernos pueden durar entre 20 y 25 años
- Prácticamente todas las mujeres deberán someterse a una 'cirugía de revisión'
28/12/11
Quanto duran os implantes mamarios
10/11/10
Durmir pouco afeita aos homes
Dormir poco podría generar mucho más que ojeras y cansancio en los adolescentes. Los jóvenes que dedican poco tiempo al descanso tienden a ganar más peso que los chicos que sueñan un rato más largo, concluyó un equipo de especialistas.
La investigación realizada por el Instituto de Investigación de la Niñez de Seattle (Estados Unidos) cobra importancia en el momento actual por la epidemia de obesidad, que afecta tanto a los adultos como a los niños y adolescentes.
En Argentina el 26,4% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, mientras que en México estos problemas afectan a entre el 10% y 20% de los niños y a entre el 30% y 40% de los adolescentes.
Los jóvenes obesos tienen muchas posibilidades de convertirse en adultos obesos, y esta patología los predispone a múltiples problemas de salud como la artritis, algunos tipos cáncer, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la depresión.
Leslie Lytle, la autora principal, trabajó con 723 adolescentes con una edad promedio de 14,7 años. Al comenzar la investigación midió su índice de masa corporal (un valor que relaciona la altura con el peso) y el porcentaje de grasa corporal.
A su vez, en tres momentos diferentes los voluntarios comentaron qué habían comido y bebido el día anterior. De esta forma los investigadores calcularon su consumo promedio de calorías. Por otro lado, cada participante usó durante siete días un acelerómetro, que es un dispositivo que mide el movimiento en tres planos diferentes. Gracias a este artefacto Lytle pudo saber cuánta actividad física realizaban.
Los autores indagaron especialmente a fondo en los hábitos de sueño de cada voluntario, para averiguar cuántas horas dormía cada uno y cuan profundo era el descanso. Lytle sostuvo que los jóvenes que dormían menos tiempo tendían a tener un índice de masa corporal más elevado, es decir que tenían más posibilidades de sufrir de sobrepeso y obesidad.
En el caso de las chicas, sin embargo, solo un menor tiempo de sueño en los fines de semana se asoció a un peso mayor.
El sueño se reconoce desde hace mucho como un factor importante para la salud. Recién estamos comenzando a comprender su relación con el sobrepeso y la obesidad en los niños y en los adultos, concluyó Lytle.
05/10/10
Descaro no negocio da saude
![]() |
fonte |
Os laboratórios ajudaram a "gerar" quadros clínicos, como a disfunção sexual feminina, com objetivo de desenvolver um mercado global de novos remédios, segundo artigo publicado nesta quinta-feira no British Medical Journal.
No texto, o jornalista e acadêmico Ray Moynihan, da Universidade de Newcastle, na Austrália, mostra as conclusões que chegou enquanto pesquisava para escrever seu novo livro "Sex, Lies and Pharmaceuticals" ("Sexo, Mentiras e Farmacêuticos", em tradução do título para o português).
Moynihan questiona a indústria farmacêutica por considerar que subvenciona "a ciência de uma nova condição conhecida como 'disfunção sexual feminina'", e diz que este setor contribui para o desenvolvimento de mercados em nível global para a fabricação de novos remédios.
Em suas pesquisas, o jornalista descobriu que funcionários da indústria farmacêutica tinham trabalhado com empresas de pesquisas de opinião pagas para ajudar a "desenvolver" a doença. Pesquisas realizadas teriam comprovado que este quadro clínico se estendeu.
O australiano considera, além disso, que os pesquisadores elaboraram ferramentas de diagnóstico para convencer as mulheres de que suas dificuldades sexuais merecem "um rótulo médico e um tratamento".
Desta forma, ele afirma que as estratégias de marketing das empresas farmacêuticas "estão emergindo na ciência médica de uma forma fascinante e aterrorizadora". O jornalista, então, se pergunta se é necessário encontrar um novo enfoque para definir o distúrbio.
Moynihan cita um empregado de uma empresa que alega que a companhia está interessada em "acelerar o desenvolvimento de uma doença", além de revelar como elas financiam pesquisas que refletem extensão de problemas sexuais e encontram ferramentas para avaliar as mulheres por seus supostos "transtornos de desejo sexual hipoativo".
De acordo com o artigo, muitos dos cientistas ligados a estas atividades são empregados das empresas farmacêuticas ou têm interesses econômicos na indústria.
Ao mesmo tempo, outros relatórios científicos realizados sem financiamentos questionaram se a propagação da disfunção realmente existiu.
A indústria farmacêutica também tem, atualmente, um papel pioneiro de "educar" tanto profissionais quanto o público sobre esta condição, de acordo com o acadêmico.
Moynihan cita como exemplo um curso financiado pela farmacêutica Pfizer desenvolvido para médicos dos Estados Unidos que argumentaram que até 63% das mulheres sofriam distúrbios sexuais e que a testosterona e o sildenafil (componente do Viagra) poderiam ajudá-las, se combinados com terapia.
"Talvez seja hora de reavaliar a forma como o sistema médico define as doenças comuns e recomenda como tratá-las", sugeriu.
Por outro lado, a médica Sandy Goldbeck-Wood, especialista em medicina psicossexual, apontou em um comentário à parte no mesmo jornal que "ao se defrontar com uma mulher chorando, cuja libido desapareceu e que está aterrorizada de perder o casamento, os médicos podem sentir uma pressão imensa para fornecer uma solução imediata e efetiva"
10/05/10
tabaco degenera os gens

La tasa de tabaquismo femenino se ha disparado en todo el mundo (Fot
MADRID.- Fumar durante el embarazo puede tener efectos perjudiciales para la mujer y el feto, pero incluso también para su futura descendencia. Concretamente, para los nietos de la fumadora, según revela el primer análisis transgeneracional sobre los riesgos de los cigarrillos que se ha llevado a cabo en España.
Que el tabaco está implicado en un elevado porcentaje de los tumores que se diagnostican en la edad adulta está fuera de toda duda. Sin embargo, el papel de la nicotina en el cáncer pediátrico es una cuestión más controvertida. Para indagar en esta cuestión, un grupo de investigadores de los hospitales La Fe de Valencia, Virgen de la Arrixaca y Hospital de Madrid, en la capital, llevan años realizando un análisis sobre la influencia de la exposición al tabaco a lo largo de tres generaciones.
El estudio, publicado en el mes de abril en la revista 'Journal of Pediatrics and Child Health', evaluó los datos de 128 niños con cáncer nacidos entre los años 2001 y 2005 y otros tantos menores sanos que se compararon como grupo control. Los investigadores, encabezados por el doctor Juan Antonio Ortega, de la Unidad de Salud Medio Ambiental Pediátrica, recopilaron minuciosamente los datos sobre el consumo de tabaco de sus madres y abuelas, así como otros factores ambientales que pudiesen estar implicados en su diagnóstico.
"Es la primera vez que en la especie humana, en estudios de cáncer infantil, se pregunta si fumaban las abuelas o abuelos y el grado de exposición durante los embarazos de las abuelas", explica a ELMUNDO.es el doctor Ortega; "hay estudios en animales de experimentación y por eso nos lanzamos".
Como confirma por su parte a ELMUNDO.es el profesor Philip Landrigan, de la Unidad de Salud Pediátrica Medioambiental del Hospital Mount Sinaí de Nueva York (EEUU), ésta es la primera vez que se demuestra esta transmisión "intergeneracional". A su juicio, "es posible que los carcinógenos del tabaco causen tumores mediante cambios epigenéticos en el ADN". Y teniendo en cuenta que hoy por hoy aún se desconocen las causas de una gran parte de los tumores infantiles, es hora de mirar al tabaco como posible culpable.
Óvulos dañados
El mecanismo de esta influencia transgeneracional del tabaco, como explica el investigador murciano, hay que buscarlo en el efecto que provocan "las 60 sustancias cancerígenas del tabaco" en las células germinales, es decir, las que dan lugar a los óvulos y los espermatozoides. "Es decir, los óvulos de una mujer se forman durante el embarazo de sus madres, especialmente activos en su división entre el tercer y séptimo mes de gestación". Estos óvulos, centenares de miles de ellos, 'dormitan' hasta la adolescencia, que comienzan a dividirse, aunque con menos frecuencia (uno al mes). Por este motivo, la exposición al tabaco durante generaciones previas "puede marcar el óvulo que dará lugar al nieto con susceptibilidad para el desarrollo de tumores", concluye el autor.
Junto a él, han trabajado en este análisis (financiado por la Asociación Española contra el Cáncer) el doctor Josep Ferrís-Tortajada, de La Fe de Valencia, Blanca López Ibor, al frente de oncología pediátrica en el Hospital de Madrid y Luz Claudio, en el Centro de Salud Medioambiental del Mount Sinaí de Nueva York (EEUU), entre otros.
Según observaron en sus conclusiones, la tasa de exposición al tabaco durante los embarazos de madre y abuela era el doble en el caso de los niños con cáncer que en los pequeños sanos. Y mientras sus conclusiones se ratifican, insisten en que de momento lo más urgente es que las familias con niño diagnosticado de cáncer dejen de fumar urgentemente. "Sin duda, su ambiente y calidad de vida mejorará, como puede hacerlo también su supervivencia a largo plazo en la edad adulta".
20/04/10
Vitíma pela pelicula

La culpa es de Kubrick
"Chicas acusadas de asesinar a un homosexual en un ataque 'a lo' Naranja mecánica". Titular de 'The Times' de Londres de esta misma mañana, 20 de abril de 2010. O sea, 38 años después del estreno de la película de Stanley Kubrick; 48 años después de la publicación de la novela de Anthony Burguess.
Las acusadas, Ruby Thomas y Rachel Burke, las dos de 18 años, patearon el pecho y la cabeza de Ian Baynham, que había caído al suelo empujado por un amigo de la pareja acusada. Ocurrió en Trafalgar Square. Los tres iban borrachos. Su víctima era un desconocido para los agresores y estaba con su novio, que también fue apalizado. Un detalle más: Ruby Thomas es guapa y Rachel Burke, tosca. Deberían ser dos datos irrelevantes pero vuelven a despertar el recuerdo de 'La naranja mecánica'.
Stanley Kubrick tendría escalofríos si estuviera vivo y leyera el titular. La leyenda negra de su película fue un motivo de tormento para el cineasta, desde el mismo año de su estreno.
"La violenta película 'La naranja mecánica' inspiró a un muchacho de 16 años que golpeó a un vagabundo anciano hasta asesinarlo, según se explicó ayer en el juzgado Oxford Crown Court", informaba el New York Times el cuatro de julio de 1973. David McManus, la víctima, tenía 60 años y media libra en los bolsillos cuando su cuerpo fue encontrado, lo que descartaba el robo como motivo de la agresión. El muchacho "contó a la policía que sus amigos le habían hablado de la película, 'y de la paliza que le dan a un viejo' en una de sus escenas".
El crimen, según el instructor del caso, fue inducido por "la excitación que produjo 'La naranja mecánica. Sus creadores deberían responder a muchas preguntas".
Unas semanas más tarde, una mujer denunció en Londres una violación. Sus agresores habían estado silbando 'Singing in the rain' durante el crimen, como Alex y compañía. Mientras, en Estados Unidos, la película recibía la calificación de X y los grupos liberales se manifestaban en contra de su "ideología fascista".
¿Afectaron estos sucesos a Kubrick? Ése sigue siendo un motivo de discusión. Aparentemente, el director obró para que su película fuese retirada de la distribución en el Reino Unido, como un doctor Frankenstein que intenta librar al mundo de su endemoniada creación. Y, de hecho, 'La naranja mecánica' fue una película casi clandestina en el Reino Unido hasta su reedición de 2001.
Sin embargo, Kubrick defendió moralmente la historia de Burguess e, incluso, al personaje de Alex en algunas de las escasas entrevistas que concedió. Alex, en su opinión, representaba al hombre en estado natural puro. No hay que culparle por ser como somos.
Tras la muerte de Kubrick, un documental reveló que el cineasta quiso retirar 'La naranja mecánica' de circulación, no por arrepentimiento sino por miedo. Kubrick recibió amenazas telefónicas tras el estreno, según confesó su viuda. Porque Alex no es el único loco.
19/01/10
Retranca com o Islam
11/08/09
Comentario sobre livro VII

Comentario sobre livro VI

09/02/09

Violencia hacia la mujer, violencia inmigrante
(NOVOPRESS EUSKADI)
Uno de cada tres hombres denunciados por agresión es extranjero, y la mitad de los condenados son inmigrantes.

En la CCAA del País Vasco, cada día once mujeres denuncian a sus parejas o ex parejas, y cinco solicitan una orden de protección.
El Consejero Vasco de Justicia advirtió que el 12% de las mujeres que denuncian a sus parejas renuncian a continuar con el procedimiento.
En Euskadi se reciben once denuncias diarias por violencia de género, siendo Bizkaia el territorio vasco con mayor número de denuncias, hasta dos y tres veces más. El Consejero Azkarraga atribuyó este dato a que en el territorio vizcaino viven más inmigrantes.
Novopress Euskadi.