Mostrar mensagens com a etiqueta hespanhois. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta hespanhois. Mostrar todas as mensagens

19/11/12

Depresión em Espanha

 

Depresión em Espanha

El 40 por ciento de los españoles tiene baja autoestima y casi el 10 por ciento padece trastornos depresivos, según los últimos estudios presentados por la asociación Hands On Learning. Además, los datos de estas investigaciones reflejan que el 30 por ciento de la sociedad ha sufrido o sufrirá trastornos ansiosos como, por ejemplo, ataques de pánico o ansiedad generalizada.

22/03/12

Hespanhois descubre aos nossos antergos



Hespanhois descubre aos nossos antergos

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Jaén (UJA) ha encontrado una veintena de momias y un sarcófago de madera en las excavaciones que desde hace un mes lleva a cabo en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto), un complejo funerario con cuatro milenios de historia.
Se trata de la cuarta campaña de excavación de este equipo de investigadores que dirige el profesor de Historia Antigua de la UJA Alejandro Jiménez Serrano, ha informado la universidad en una nota.
Las principales joyas de este hallazgo arqueológico son una gran tumba, construida por un gobernador provincial de la XII Dinastía (1830 a.C.), yun sarcófago de madera en el que fue enterrado un personaje de alto rango.
También se han encontrado otras dos tumbas menores en el exterior del gran complejo funerario que este equipo excava desde 2008.

En total, en esta cuarta campaña arqueológica que se prolongará hasta el próximo 3 de marzo, participan diecisiete investigadores de distintas disciplinas y universidades (Jaén, Granada y Londres).

Escaneo de piezas en 3D

La formación de un equipo multidisciplinar "ha permitido no sólo centrarse en aspectos puramente arqueológicos o históricos, sino también desarrollar nuevas técnicas, como RTI o el escaneo de piezas en 3D, que ayudan en la lectura de los textos jeroglíficos con una mayor exactitud", explica Jiménez.
El RTI o 'Reflectance Transformation Imaging' consiste en capturar la superficie de un objeto con gran detalle a partir de imágenes en alta resolución, un sistema que permite digitalizar documentos antiguos y facilitar su consulta por académicos de todo el mundo.
Esta es la primera vez que se combinan ambas tecnologías en un proyecto arqueológico, lo que permite que ya se estén procesando los primeros resultados en la Universidad de Jaén, "un salto cualitativo y metodológico que sitúa a esta Universidad a la vanguardia de las investigaciones arqueológicas en todo el mundo", destaca Jiménez.

Necrópolis de Qubbet el-Hawa

En los próximos días, los investigadores llegarán a los niveles más antiguos de la tumba, donde hay evidencias claras de la presencia de más cámaras "quizás intactas", apunta el profesor.
La necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán es una de las más importantes de Egipto, en la que desde la VI Dinastía (2250 a.C.) recibieron sepultura los más altos funcionarios de la provincia más meridional del país árabe.
Dada la situación estratégica de la zona, sus responsabilidades en las relaciones con el Desierto Oriental, las rutas de comunicación con el Desierto Occidental y, sobre todo, los contactos con Nubia -región situada en el sur del país y el norte de Sudán-, permitieron a estos nobles jugar papeles decisivos en las relaciones internacionales y comerciales de Egipto.(As quais desembocarón ao exterminio da raça branca criadora)
Por lo que se sabe hasta el momento, la necrópolis fue utilizada ininterrumpidamente desde la VI Dinastía hasta finales de la XII Dinastía (1800 a.C.), aunque hay tumbas y enterramientos de periodos posteriores.
Qubbet el-Hawa destaca sobre todo por la cantidad y calidad de las biografías de los personajes enterrados.

23/08/11

Ictus power supremacy


Podes ter Ictus


Sevilla es la ciudad española donde más riesgo tienen los ciudadanos de sufrir un ictus, una enfermedad que afectará "indefectiblemente" a uno de cada seis españoles a lo largo de su vida. Los números, nada halagüeños, los ha presentado el doctor Leandro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), basándose en los datos obtenidos del 'bus del Ictus', que con el objetivo de concienciar a la gente sobre los peligros de los infartos cerebrales ha recorrido durante dos meses Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.
Por este autobús, promovido por el Observatorio del Ictus y apoyado por varias sociedades médicas y científicas, han pasado 2.230 personas (un 41% de hombres y 58% de mujeres) que se han realizado diversas pruebas para ver su riesgo de ictus, una de las enfermedades neurológicas más prevalentes. Sin embargo un 46% de los ciudadanos desconoce qué es y cómo se puede prevenir.
Existen algunos factores de riesgo que predisponen a padecer un ictus, como la hipertensión, la diabetes, el colesterol, las enfermedades cardíacas (fibrilación auricular o arritmia), la obesidad y hábitos de vida no saludables (tabaco, alcohol, etc). Estos se pueden prevenir o evitar en parte para reducir las posibilidades de sufrir la enfermedad. Pero existen otros condicionantes que no son modificables y también aumentan el riesgo: la edad (ser mayor de 40 años), el sexo, la raza, los antecedentes familiares o haberlo sufrido con anterioridad.
El estudio muestra que Sevilla es la ciudad con el nivel más alto de diabetes (11% frente al 5% de Madrid, Bilbao o Barcelona) y con el menor porcentaje de ejercicio físico diario (51%), lo que explica por qué tienen más posibilidades de sufrir un infarto cerebral. La escala de riesgo medio-alto de sufrir un ictus de los sevillanos es de un 83 %.
La sigue Bilbao, con un 71% -los bilbaínos tienen el mayor porcentaje de antecedentes de enfermedades del corazón (49%) pero hacen más deporte y fuman menos, por lo que disminuyen el peligro de esa forma.
El riesgo de ictus de los madrileños es del 65%. Los factores de riesgo más comunes de los habitantes de Madrid son el tabaquismo y el colesterol. En cuanto a los valencianos, el riesgo de infarto cerebral disminuye al 48% y la ciudad con menos riesgo es Barcelona (40%).