Mostrar mensagens com a etiqueta euroasia. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta euroasia. Mostrar todas as mensagens

12/10/11

Inminente revoluçom em Russia


Avanza o racismo em Russia



  • El 46% reconoce sentir enemistad hacia las personas de otra nacionalidad
  • El 44% señalaron que son xenófobos porque las minorías étnicas son provocadoras


Extreme racist Russia

El 46% de los rusos reconoce sentir enemistad y rechazo hacia las personas de otra nacionalidad, mientras que el 45% se siente amenazado por el entorno, según una encuesta publicada este martes por el centro de estudio sociológicos Levada.
El número de rusos que siente rechazo hacia los foráneos ha pasado del 41 al 46% en tres años, así como ha crecido el número de ciudadanos que se sienten amenazados, del 38 al 45%, según un sondeo realizado el pasado mes de agosto.

Según el estudio de Levada, citado por la agencia Interfax, el 52% de los rusos considera que son cada vez más los ciudadanos que defienden posturas nacionalistas.
El 44% de los encuestados señalaron que la causa de la xenofobia radica en una conducta provocadora de las minorías étnicas, mientras que un 21% justificó el nacionalismo con las malas condiciones de vida de los ciudadanos, y un 15% lo atribuyó a los atentados terroristas de los últimos años.
O que agochan os ex-Soviet

  • Curiosidades sobre os Russos:


- Os inmigrantes de Tayikistan tenhen quase a mesma consideración social que os Ziganos tan típicos da Europa Occidental. O nome para estes elementos nom gratos disse: "Gopnico"!
- Os "povos mongois" foron/son/seran excluidos sistematicamente pela Rusia europeia.
- A consciencia racial já foi fomentaba no periodo Stalinista, rexurgindo com a caída do Troskismo na URSS.





11/09/11

3 raças nos inicios dos tempos



Ás 3 raças já existian no pasado


  • Investigadores andaluces han estudiado 14 cráneos de diferentes especies
  • Concluyen que sólo hubo tres realmente diferentes a lo largo de la evolución


La salida de los humanos de África, hasta llegar a colonizar el planeta, y alcanzar los 7.000 millones de individuos (este mismo año) siempre ha sido tema de discusión científica. Las últimas investigaciones apoyan la hipótesis de que desde su origen el género 'Homo', cuando era más parecido a un chimpancé que a los humanos actuales, ya abandonó el continente que fue su cuna para conquistar nuevas tierras.
Uno de estos trabajos es el que esta semana han presentado científicos de las universidades de Granada y Málaga, que han realizado un estudio comparativo de 14 cráneos de diferentes especies humanas para confirmar que los 'habilis' dejaron África hace más de 1,8 millones de años, que es cuando se han encontrado restos de su descendiente, el 'Homo georgicus', en Dmanisi (Georgia).
El trabajo, publicado en la revista 'Quaternary International', se centra en la variabilidad en las formas de los cráneos. "De todas las variables posibles hemos escogido tres del cerebro y tres de la cara que sirven para diferenciar claramente a chimpancés, gorilas y humanos", explica Juan Manuel Jiménez Arenas, de la Universidad de Granada. Paul Palmqvist y Juan Antonio Pérez Claros, de Málaga, cofirman el artículo.
Los autores concluyen que, en realidad, sólo hubo tres taxones ("Se podría decir especies", señala Jiménez Arenas) a lo largo de toda la evolución humana, es decir, que sólo tres 'Homo' presentan características muy diferentes. Serían los 'habilinos', cuyos restos más antiguos son de hace 2,5 millones de años; los 'erectus', de hace entre 1,8 millones de años y 40.000 años, y entre los que encuadran a los 'Homo ergaster' y los neandertales; y los 'Homo sapiens'.

Debate científico

Ya en el año 2006, Jiménez Arenas planteó la hipótesis de que los 'habilis', llamados así por su capacidad de fabricar utensilios de piedra, habían llegado hasta Georgia, pero hasta que en 2007 no se encontraron restos del cuerpo de los homínidos de este yacimiento no había pruebas. Aún hoy es tema de debate entre los especialistas.
Zoas quentes na evoluçom
En este trabajo, los autores observan que hay características de esta primitiva especie, como su reducido tamaño del cerebro, los dientes grandes, la cara muy robusta y la musculatura de masticación muy desarrollada, que cuadran con la de los habitantes de Dmanisi.
Otro factor determinante es que las herramientas de piedra encontradas en Eurasia, y fabricadas hasta hace 600.000 años, estántalladas con la tecnología de Modo I u Olduvayense, que utilizaban los 'Homo habilis', cuando en África hacía mucho tiempo que había aparecido un método superior, el Achelense o Modo 2: se ha documentado en África hace 1,6 millones de años, un millón de años antes.
Los autores plantean que el Odluvayense pudo perdurar en Eurasia porque los felinos que había aprovechaban muy bien la carne, dejando menos carroña para los humanos arcaicos, pero plantean también otra posibilidad: puede que las poblaciones euroasiáticas fueran todas descendientes de los primeros homínidos emigrantes, hasta que fueron reemplazadas por las de otra especie con útiles más sofisticados

17/06/11

bye bye Lenin



Tayikistán desmonta a Lenin


La estatua de Lenin es colocada en los suburbios de Khujand, en Tayikistán. | Afp
La estatua de Lenin es colocada en los suburbios de Khujand, en Tayikistán. | Afp

La mayor estatua de Lenin, fundador del Estado soviético en Asia Central ha sido desmontada en la ciudad tayika de Khujand (norte), informaron este martes las autoridades de ese país centroasiático vecino de Afganistán.
La estatua, cuyo desmantelamiento en la plaza central de la ciudad se prolongó durante cuatro horas, fue trasladada a un parque en los suburbios bajo la estrecha vigilancia de la policía.
La estatua de 12 metros de alto estaba colocada encima de un pedestal de la misma altura, lo que la convirtió desde su inauguración en 1974 en uno de los monumentos más grandes jamás instalados en honor al dirigente bolchevique.
Una memorial en honor a Ismoili Somoni, el fundador del Estado tayiko, será erigido en su lugar en la segunda ciudad tayika (norte), que se llamó Leninabad entre 1936 y la caída de la URSS en 1991, cuando recuperó su nombre tradicional.
El Gobierno local ya intentó retirar la estatua el pasado año, pero algunos residentes locales protestaron contra la iniciativa, por lo que las autoridades decidieron aplazar durante algún tiempo su desmantelamiento.