Mostrar mensagens com a etiqueta paneleiros. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta paneleiros. Mostrar todas as mensagens

23/05/11

Os paneleiros sufren mais


Homosexualidade e cancro

Los hombres homosexuales tienen una mayor incidencia de cáncer que los heterosexuales, y las mujeres homosexuales y bisexuales que han sobrevivido al cáncer no gozan de tan buena salud como las heterosexuales, según un artículo que publica hoy la revista Cáncer.

La revista de la Sociedad Estadounidense del Cáncer indicó que el estudio, dirigido por Ulrike Boehmer, de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Boston (Massachusetts), enfatiza en la necesidad de programas y servicios específicos para la atención de sobrevivientes del cáncer que sean homosexuales o bisexuales.

Hasta ahora en los estudios sobre pacientes de cáncer no se han hecho preguntas sobre la orientación sexual y por ello había poca información acerca de cuántos de esos sobrevivientes se identifican como homosexuales o bisexuales.




Bohemer y su equipo examinaron las tasas de supervivencia por orientación sexual en California, e investigaron cómo la salud de los sobrevivientes difiere según su orientación sexual.

El estudio incluyó datos obtenidos de la Encuesta de Salud de California en 2001, 2003 y 2005, la mayor recolección de datos de salud en un Estado del país.

En la encuesta un total de 7.252 mujeres y 3.690 hombres indicaron que habían tenido un diagnóstico de cáncer siendo adultos.

Los investigadores no encontraron diferencias significativas en la incidencia del cáncer según la orientación sexual entre las mujeres, pero las lesbianas y bisexuales resultaron de 2 a 2,3 veces más propensas a dar cuenta de una salud regular o mala, en comparación con las sobrevivientes de cáncer heterosexuales.

Entre los hombres, los homosexuales resultaron 1,9 veces más propensos al cáncer que los heterosexuales. Pero las condiciones de salud de los supervivientes no difirieron significativamente según su orientación sexual.

"Esta información podría usarse para el desarrollo de servicios para la población homosexual y bisexual", dijo Boehmer, añadiendo que, en concreto, "necesitamos programas para los homosexuales enfocados en la prevención y en la detección temprana del cáncer".

"Y dado que más mujeres lesbianas y bisexuales con cáncer indican que tienen mala salud, necesitamos programas y servicios que mejoren el bienestar de esas sobrevivientes", dijo. 

28/03/11

Gay e preto sida contento


O SIDA avanza em UK

Las infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se han duplicado en los diez últimos años en el Reino Unido, por lo que los expertos aconsejan a los médicos someter a la prueba del sida a todos los hombres adultos en zonas de alta incidencia de la enfermedad.

El número de casos diagnosticados ha pasado de menos de 2.000 hace diez años a cerca de 3.800 el año pasado, según datos manejados por la BBC.

La mayoría de los nuevos casos se dan entre hombres que tienen relaciones de tipo homosexual y es a estos grupos a los que se trata de dirigir una nueva campaña contra el sida.

La nueva campaña propone recomendar la prueba del sida a todos los varones registrados en una clínica médica situada en zonas donde hay una alta prevalencia de infección: más de dos casos diagnosticados por cada mil personas.

Los hombres que tienen relaciones sexuales con otros de su sexo siguen siendo el grupo de población más expuesto a contraer la enfermedad.

Los nuevos casos diagnosticados sólo en ese grupo se han incrementado en un 70 por ciento en los diez últimos años.




Actualmente se calcula en más de 30.000 los hombres seropositivos que siguen teniendo relaciones sexuales con varones en el Reino Unido y los expertos creen que casi un tercio de ellos ignoran que tienen la enfermedad.

Otro importante grupo de riesgo que podría beneficiarse de ese tipo de pruebas es la comunidad africana que vive en el Reino Unido.

En 2009, a más de 2.000 africanos de raza negra se les diagnosticó la enfermedad, lo que representa un tercio de los nuevos casos registrados.

"El VIH sigue siendo un grave problema en este país, y un gran porcentaje de gente ignora que está infectado", afirma el profesor Mike Kelly, del National Instiute for Health and Clinical Excellence, que es quien ha recomendado las nuevas pruebas.