Mostrar mensagens com a etiqueta olhos. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta olhos. Mostrar todas as mensagens

30/10/11

Possibel melhora visual


Primer ensaio de células procedentes de pessoas

  • Se inyectarán en la retina de 12 pacientes con pérdida de visión
  • El estudio se dirigirá desde Londres junto a una empresa de EEUU


El Hospital de Ojos Moorfields, en Londres, acogerá el primer ensayo clínico europeo con células madre embrionarias, con el que se intentará revertir una pérdida progresiva de la vista en 12 pacientes.
Los médicos inyectarán en los ojos de los participantes células retinales, derivadas a partir de células madre embrionarias. Los pacientes sufren una enfermedad incurable, la distrofia macular de Stargardt, que comienza a desarrollarse en la infancia tardía y afecta a una de cada 10.000 personas.
La enfermedad produce la pérdida de la visión central, un efecto que podría evitarse en el futuro con un trasplante de células retinales como los que van a empezar a probarse ahora en Europa.
En EEUU, comenzaron a tratarse pacientes en 2010 con células derivadas de embriones, tanto con distrofia macular como con daños en la médula espinal.
Por el momento, la finalidad de todos estos ensayos es comprobar la seguridad de la técnica, aunque los expertos creen que en un futuro los trasplantes realizados a partir de células madre serán útiles para tratar una amplia variedad de enfermedades degenerativas, tanto oculares como de otra índole.

Reemplazar células dañadas

Las células madre tienen el potencial de convertirse en cualquiera de las alrededor de 200 clases de tejido que constituyen el organismo humano, por lo que, en teoría, podrían reemplazar a células dañadas del corazón, el cerebro o cualquier órgano dañado.
"Existe un verdadero potencial para que la gente con desórdenes de ceguera en la retina, incluidas la enfermedad de Stargardt y la degeneración macular provocada por la edad, puedan beneficiarse en el futuro de los trasplantes de células retinales", ha indicado el doctor James Bainbridge, del Hospital Moorfields, según informa la BBC.
En el estudio europeo colaborará la empresa californiana Advanced Cell Technology (ACT), una compañía pionera en esta clase de ensayos que ya ha comenzado a tratar pacientes en EEUU. Gary Rabin, directivo de la firma, ha definido el nuevo estudio como "otro hito en el campo de la medicina regenerativa".

16/10/11

Preço das cataratas


O preço das Cataratas


  • El Hospital La Paz es el primero en Madrid en entregar facturas 'sombra'
  • La medida pretende concienciar a los pacientes del gasto que ocasionan
  • La práctica se irá extendiendo a otros servicios y centros madrileños



El Hospital de La Paz acaba de hacer entrega de la primera factura informativa en la Comunidad de Madrid, a un paciente que se ha sometido a una vitrectomía en su ojo izquierdo para solucionar su problema de cataratas. El total: 1.085 euros. Precio que incluye todo, "desde que entra, hasta que sale el paciente", según los médicos que le han atendido.
Tras recoger el recibo, del que no tendrá que hacerse cargo, Asterio Recio ha manifestado su satisfacción ante esta medida: "Todo lo que sea transparencia, es bueno". El paciente ha pedido, además, que esta práctica se extienda a todos los gastos relativos a la Administración, y no sólo los sanitarios.
La entrega de estas facturas informativas se hará a partir de ahora en el área de Cirugía Mayor Ambulatoria del hospital madrileño. A partir de octubre, se ampliará a los pacientes que acudan a este servicio en los hospitales Santa Cristina, Príncipe de Asturias, Niño Jesús, 12 de Octubre, Getafe y Móstoles. En diciembre, se prevé entregar en el momento del alta la primera factura por hospitalización en La Paz.
La segunda paciente en recibir la factura informativa en Madrid, Clara Rosa Palacios, también se mostró de acuerdo con esta medida, aunque matizó: "Ya pagamos con nuestros impuestos la factura", en referencia a una eventual -aunque, de momento, descartada por las autoridades- introducción del copago sanitario.
"El copago se hará si tiene que hacerse y eso es algo independiente de la factura", ha valorado, por su parte, Asterio Recio, quien se ha mostrado ante la prensa totalmente a favor de la nueva medida informativa. "Tener miedo de una factura es una necedad", ha dicho el paciente.
La doctora Mercedes Fernández de Castro ha explicado que las facturas serán entregadas por la enfermera que atienda al paciente junto al resto del historial sanitario, y que la implantación de esta práctica, que recae sobre el personal administrativo, ha podido hacerse "a un coste real casi nulo".

Costes medios

La factura ofrece el coste total que ha ocasionado la visita del paciente al Hospital, incluidos gastos como la estancia en planta, los gastos de farmacia, laboratorio y pruebas diagnósticas. En cualquier caso, los costes serán medios y comunes a todos los hospitales.
En Andalucía, comunidad pionera en la implantación de facturas 'sombra', esta práctica es diferente, ya que cada hospital refleja sus propios gastos, lo que permite al ciudadano saber si unos hospitales son más eficientes que otros.
Según el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, con esta factura informativa se desea que los ciudadanos "puedan llegar a concluir que deben hacer un uso más racional de los recursos sanitarios".
Se conocen ya, aunque aún no hayan sido reflejados en una factura, los costes ocasionados por otras intervenciones habituales. Por ejemplo, una ecografía abdominal tiene un precio total de 63,16 euros; un parto natural cuesta cerca de 1.603,16 euros o una intervención para extirpar las amígdalas asciende a 792,33 euros.
Las facturas simbólicas, una medida de ahorro que ya se puso en marcha en comunidades como la andaluza o la valenciana, llegarán a partir del primer semestre de 2012 a todos los madrileños que hayan estado ingresados, hayan ido a urgencias hospitalarias o hayan acudido más de cinco días al año a consultas de atención primaria.


Uma excelente medida para a concienciación social dos serviços sanitarios e um porque debemos fomentar o aforro económico deles mediante a eugenesia.


08/08/11

Supremacia animal!



Supremacismo visual nas aves


    • Un estudio muestra que pueden percibir colores invisibles para los humanos
    • Su retina tiene conos adicionales que son sensibles a la gama ultravioleta


    La naturaleza no sólo ha dotado a los pájaros de una exuberante gama de colores en su plumaje que no supera ningún otro grupo de vertebrados. Su desarrollado sentido de la vista les permite distinguir muchos más colores de los que podemos percibir los humanos, según asegura un estudio publicado esta semana en la revista 'Behavioral Ecology'.
    Su retina cuenta con conos adicionales que son sensibles a la gama ultravioleta, por lo que pueden ver colores invisibles para los humanos.
    Foto: David Kjaer.
    Foto: David Kjaer.
    La investigación, realizada conjuntamente por científicos de las universidades de Harvard (EEUU) yCambridge (Reino Unido), muestra que a lo largo de millones de años, el plumaje de los pájaros ha ido evolucionando a medida que se creaban nuevos pigmentos y colores estructurales. De esta forma, las plumas han pasado de tener colores pálidos a lucir los tonos brillantes característicos de muchas especies actuales.
    "Nuestras ropas eran bastante monótonas antes de la invención de los tintes. Después, teñir los tejidos fue más barato, por lo que hubo una explosión de la ropa de color que llevamos hoy en día. Algo parecido parece haber ocurrido con los pájaros", explica el investigador Richard Prum, coautor del estudio.
    Desde hace tiempo, los ornitólogos creen que los colores de las plumas tienen diversas funciones. Por ejemplo, les sirven para camuflarse, emitir señales a otros animales o en el cortejo para conseguir pareja.

    Pigmentos de melanina y carotenoides

    Con el paso de los años, los pájaros fueron evolucionando hasta conseguir una combinación de colores que incluye varios pigmentos de melanina (que dan a la piel humana su color), pigmentos carotenoides (que provienen de la dieta alimenticia) y colores estructurales (como el azul de los ojos humanos). Los investigadores señalan que la gama cromática de los pájaros primitivos debía ser muy reducida, dominada por colores basados en los pigmentos de melanina. Con el tiempo, los nuevos mecanismos de coloración permitieron que las plumas tuvieran nuevos colores, que posiblemente permitían nuevas señales de comunicación
    Foto: David Kjaer.
    Para llevar a cabo el estudio se tomaron 965 muestras de plumas procedentes de 111 especies de pájaros. Las muestras eran representativas de todos los mecanismos de coloración de las plumas. Además, para poder compararlos se analizaron 2.350 plantas de color, entre las que se incluía una amplia variedad de flores
    E ti que miras?
    Durante años los científicos han intentado averiguar cómo los pájaros consiguen sus colores. En este trabajo, sin embargo, los investigadores se centraron en estudiar cómo estos animales perciben la variedad cromática de su plumaje. Según aseguran, la respuesta es que los pájaros distinguen muchos más colores que los humanos. Y no sólo eso. Son capaces de ver muchos más colores de los que tienen en su plumaje.
    Los investigadores señalan que aún no saben por qué los pájaros no han desarrollado la capacidad de producir en su plumaje colores que sí son capaces de ver aunque son invisibles para los humanos, como el amarillo ultravioleta. De hecho, sólo producen aproximadamente entre el 26 y el 30% de los colores que teóricamente son capaces de ver y distinguir. Para explicarlo, los investigadores sugieren que podría ser que algunos colores fueran difíciles de ver o de fabricar (debido a mecanismos fisiológicos) mientras otros podrían tener algún tipo de desventaja o no resultar atractivos (por la selección natural y sexual).
    Richard Prum, por su parte, aclara que esto no significa que la paleta de colores de los pájaros no pueda evolucionar y añadir nuevos colores a su ya deslumbrante gama cromática.

    Deux ex machina

    No futuro nossa visión superara a das aves e possivelmente a qualquera forma imaxinabel actualmente, já que isto ocorreu com os avións. Um copia perfeccionada direita ao Universo a Conquistar!

    O triunfo da vontade!




    08/05/11

    Genes e cegueira


    Genes ligados a cegueira

     Un grupo de oftalmólogos australianos descubrió dos nuevos genes vinculados al desarrollo de glaucoma, la primera causa de ceguera en el mundo occidental, informaron hoy fuentes académicas.

    Los científicos -de la Universidad de Flinders en Australia del Sur y liderados por Jamie Craig y Kathryn Burdon- hallaron que un 18 por ciento de la población es portadora de variantes peligrosas de estos dos genes vinculados al glaucoma.

    Esto supone que estas personas corren tres veces más el riesgo de padecer la enfermedad que aquellos que no portan estos genes, según la investigación que implicó el análisis durante cinco años de 4.500 casos de pacientes en Australia y Nueva Zelanda.

    Otros factores desconocidos aún también están vinculados al riesgo de padecer el mal.

    Craig manifestó que la modalidad más común de esta patología, el glaucoma de ángulo abierto, "es difícil de diagnosticar en sus etapas iniciales" e incluso "muchos de los casos no son detectados hasta que la enfermedad es irreversible".

    Gracias al descubrimiento genético, los científicos del Centro de Oftalmología de Flinders esperan que su aporte contribuya a abrir "las puertas para desarrollar nuevas formas de tratamiento", así como retrasar el desarrollo de la enfermedad y prevenir la ceguera".

    El glaucoma es la pérdida irreversible de la visión periférica, generalmente causada por un exceso de presión ocular en el nervio óptico.