10/03/12
Decadencia Romana
18/07/10

Los animales con cerebros grandes son más longevos

Los elefantes viven muchos años debido al gran tamaño de su cerebro. | DPA
Un equipo internacional liderado por investigadores del CREAF y del CSICha analizado 493 especies de mamíferos para confirmar que los animales con cerebros más grandes son más longevos. El nuevo estudio confirma las ventajas adaptativas de poseer un cerebro grande.
"Tradicionalmente se ha considerado que una de las ventajas selectivas de poseer un cerebro grande es facilitar el desarrollo de nuevos comportamientos para responder a desafíos ecológicos que el individuo no ha experimentado antes, como una reducción súbita de los alimentos o la irrupción de un nuevo depredador", declara César González-Lagos, autor principal del estudio e investigador en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) asociado a laUniversidad Autónoma de Barcelona.
Si un cerebro grande protege al animal, esto se tendría que traducir en una mejor supervivencia y una vida más larga
Los resultados publicados en elJournal of Evolutionary Biology, revelan que " las especies que han desarrollado grandes cerebros viven más años que las que tienen cerebros pequeños, como sugiere lateoría del cerebro protector, y por tanto, pueden reproducirse más veces", recalca el investigador.
Si un cerebro grande protege al animal, esto se tendría que traducir en una mejor supervivencia y una vida más larga. Según esta hipótesis, el cerebro adoptaría un papel 'protector' que permitiría reducir la mortalidad y alargar la vida reproductora de los individuos, compensando de esta forma los costes energéticos y de desarrollo asociados a un cerebro grande.
Evidencias correlativas, no de causa-efecto
Estos resultados ofrecen una base sólida sobre la que construir una teoría general sobre la evolución del cerebro
El equipo analizó 493 especies de mamíferos procedentes de distintas regiones del planeta. Según esta hipótesis, las evidencias que aporta el estudio son "correlativas", es decir que no indican necesariamente causa-efecto, pero los análisis indican que la relación entre cerebro grande y longevidad no se debe sólo a que las especies con cerebros grandes tengan un mayor tamaño y desarrollos más lentos, vivan en determinadas regiones o compartan los mismos ancestros evolutivos.
"Como la extensión del periodo de vida es central en muchas hipótesis sobre las ventajas de desarrollar cerebros grandes, estos resultadosofrecen una base sólida sobre la que seguir construyendo una teoría general sobre la evolución del cerebro", concluye el científico.
06/10/08
Hace aproximadamente 20 o 30 mil años el hombre Cro-Magnon inició la conquista del mundo. Pero ¿de Dónde salió?. No hay pruebas que relacionen el hombre de Cro-Magnon con cualquier homínido precedente. Surgió súbitamente como de la nada equipado con un cerebro mayor que el nuestro y, al parecer ignorando los logros del Neanderthal, al cual exterminó en gran parte. Recientemente se han descubierto en Portugal restos prehistóricos de lo que podrían ser mezcla entre hombres Cro-Magnon y Neanderthal. No obstante hasta hace bien poco se creía que no existió cruce entre ambas razas, sino que el Neanderthal fue exterminado. ¿Estaríamos hablando del cruce o mezcla entre una raza "superior" o divina (Cro-Magnon) con una raza terrestre o "inferior" (Neanderthal)?. El Cro-Magnon empezó a crear como si fuera de memoria la base del mundo que nosotros conocemos. La aparición del Cro-Magnon fue tan repentina que algunas personas han especulado con que vinieron del espacio exterior, ya que la biología evolutiva se apoya en la creencia de que la naturaleza no hace grandes saltos o macromutaciones. Según los principios evolutivos, el hombre de Cro-Magnon habría necesitado mucho tiempo geológico para desarrollar un cerebro de su capacidad o tamaño así como las habilidades que poseía en el momento de entrar en escena. Los hombres Cro-Magnon parecen haber aparecido de improvisto.
El Cro-Magnon más puro parece estar haciéndonos referencia a las "inteligencias del espacio" y a la "raza perdida" o divina del origen de los tiempos antiguos. En un artículo de 1927, Raoul-Henri Francé, afirma que "hubieron dos razas prehumanas originales –una de ellas altamente desarrollada y otra de homínidos primitivos– que habrían existido simultáneamente. La primera habría alcanzado un momento culminante en la Edad del Bronce, y a ella habría pertenecido el noble y bello hombre de Cro-Magnon. Con los años, al mezclarse con los homínidos -(¿Neanderthal?)- habría degenerado hasta dar lugar al hombre actual".
No resulta difícil entrever en todo esto que, en origen, el Cro-Magnon puede ser definido como el tipo racial puro que será identificado por los nazis como génesis de la raza aria. Según la tesis de el sabio austríaco Hörbiger, "los embriones de los arios habrían permanecido conservados en el hielo primigenio antes de su caída en la tierra en forma de protoplasma" ("Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo". de Rosa Sala Rose).
En la Edad de Piedra, la raza nórdica habría expulsado de Europa a un tipo racial primitivo relacionado con los actuales hotentotes y bosquimanos del sur de África. Las figurillas paleolíticas halladas en Centro Europa, denominadas Venus de Willendorf y de Wisternitz, serían una muestra del arte religioso de estos pueblos primitivos y representarían ese tipo racial. Ciertos autores difusionistas como el prusiano Peter Kolb (1675-1726), defendieron una vinculación entre hotentotes, trogloditas y judíos. También el reconocido lingüista Karl Meinhof recurrió a la etnología para ver "rastros semíticos en el sur de África" y, muy en esta línea, el teórico racial Hans F. K. Günter comparó en 1931 la fotografía del político judío Benjamín Disraeli con un jefe bosquimano-hotentote de Namibia, proponiendo una infusión camita común entre ambos pueblos.